18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

<strong>de</strong> su condición]. Compárese ladrón . || oler a león. loc. He<strong>de</strong>r, tener un olor feo y<br />

penetrante.<br />

leonero, m., o leonera, f. Casa <strong>de</strong>stinada a jolgorios o a orgías.<br />

leonés, leonesa. (De León, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guanajuato; la villa <strong>de</strong> León fue<br />

fundada en 1576.) 1. adj. Perteneciente o relativo a León. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

León.<br />

leperada. f. 1. Villanía. || 2. Expresión obscena.<br />

lépero, lépera. adj., y m. y f. Soez, poco <strong>de</strong>cente.<br />

leprosero, leprosera. adj., y m. y f. Que cuida <strong>de</strong> los leprosos.<br />

leprosorio. m. Sanatorio para leprosos [DRAE: leprosería].<br />

lermeño, lermeña. (De Lerma, municipio <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México; la ciudad <strong>de</strong> Lerma fue<br />

fundada en 1613.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Lerma. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

Lerma.<br />

letargia. f. Letargo, somnolencia prolongada, sopor.<br />

letra: <strong>de</strong>spacito y buena letra. (De un consejo <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong> escuela.) ref. Para<br />

acercarse a la perfección no hay que precipitarse.<br />

ley: la ley <strong>de</strong> Caifás: al jodido, jo<strong>de</strong>rlo más (o: al fregado, fregarlo más). (De<br />

Caifás, nombre <strong>de</strong> un sacerdote mencionado en el Nuevo Testamento [San Mateo 26.57-68,<br />

San Juan 11.47-54].) expr. irón. que censura a quienes halagan sólo al po<strong>de</strong>roso o al rico, o<br />

tratan <strong>de</strong> perjudicar a un pobre [DRAE 1956: <strong>de</strong>l árbol caído todos hacen leña]. || la ley <strong>de</strong><br />

Hero<strong>de</strong>s: o lo haces o te jo<strong>de</strong>s. (De Hero<strong>de</strong>s, gobernante <strong>de</strong> Palestina mencionado en el<br />

Nuevo Testamento [San Mateo 2, San Lucas 5].) loc. La ley <strong>de</strong> la fuerza. | la ley gringa: el<br />

que se apen<strong>de</strong>ja se chinga. loc. Quien se distrae pier<strong>de</strong>. Estas tres son locuciones<br />

malsonantes. || ley fuga. f. Ejecución ilegal <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la policía que luego alega que el<br />

acusado trató <strong>de</strong> huir.<br />

libre. m. Taxi.<br />

librero. m. Mueble con estanterías para colocar libros. [DRAE: librería].<br />

lic. coloq. Licenciado. Compárese doc .<br />

licencia <strong>de</strong> manejar. f. Documento en que consta que el interesado tiene permiso <strong>de</strong> una<br />

autoridad para conducir vehículos automotores.<br />

lichi. (Del chino lìzhi-.) m. La fruta <strong>de</strong> un árbol (Litchi chinensis) <strong>de</strong> la familia<br />

Sapindaceae.<br />

licor: dulce licor, suave tormento, ¿qué haces afuera?, vamos pa' <strong>de</strong>ntro. expr.<br />

que se usa como brindis festivo. || licor nacional. m. El pulque.<br />

licorería. f. Lugar en que se hacen o ven<strong>de</strong>n licores.<br />

licorero, licorera. m. y f. Persona que hace o ven<strong>de</strong> licores [DRAE: licorista].<br />

licuado. (De licuar 'hacer líquida una cosa sólida', <strong>de</strong>l latín liquare 'licuar'.) m. Bebida<br />

que se prepara batiendo varios ingredientes, como frutas, leche, huevo.<br />

lienzo, o lienzo charro. (Del español lienzo 'fachada <strong>de</strong> edificio, porción <strong>de</strong> muralla', <strong>de</strong><br />

lienzo 'tela', <strong>de</strong>l latín linteum 'tela <strong>de</strong> lino; lienzo', <strong>de</strong> linteum, neutro <strong>de</strong> linteus 'hecho <strong>de</strong> lino',<br />

<strong>de</strong> linum 'lino'.) m. Cercado o espacio circular <strong>de</strong>stinado a lazar, colear y otros ejercicios<br />

ecuestres.<br />

liga. (<strong>de</strong>l español liga 'cinta <strong>de</strong> tejido elástico', <strong>de</strong> ligar 'atar, unir', <strong>de</strong>l latín ligare 'atar'.)<br />

f. Banda continua <strong>de</strong> hule.<br />

lilo. (Probablemente <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que sólo las mujeres y los afeminados se visten <strong>de</strong><br />

color lila.) m. Homosexual.<br />

lima: ni te compro limas, ni te compro peras, ni te comprometas a lo que no<br />

puedas. Consejo festivo a quien hace promesas.<br />

limón. m. Árbol tropical (Citrus aurantifolia), y su fruto ácido verdoso. No es el que<br />

llaman lemon en inglés (Citrus limon), que es amarillo, ni el que llaman limón en España, que<br />

también es amarillo. || limón real. m. Lima dulce. | never, <strong>de</strong> limón la nieve. (Del inglés<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!