18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

duraznate. m. Ate <strong>de</strong> durazno, jalea <strong>de</strong> durazno en pasta.<br />

durazno. m. Cierto árbol (Prunus persica) y su fruto comestible [DRAE: melocotón].<br />

dureza <strong>de</strong> las arterias. f. Esclerosis, aumento <strong>de</strong> los elementos fibrosos en el tejido <strong>de</strong><br />

las arterias con pérdida <strong>de</strong> elasticidad.<br />

durmiente. (Traducción <strong>de</strong>l inglés sleeper.) m. Traviesa <strong>de</strong> la vía férrea (mantiene los<br />

rieles en su lugar).<br />

duro. adv. Con fuerza. || duro y macizo. loc. Con fuerza. || duro y parejo. loc. adv.<br />

Con fuerza y constancia. | hacerse el duro. loc. Fingir resistencia, para luego ce<strong>de</strong>r.<br />

dzul. Véase tzul.<br />

-eca. (Del náhuatl -ecatl 'sobre, en' [plural -eca]; compárese -teca.) suf. adj. y nominal<br />

(com.) Persona <strong>de</strong>, habitante <strong>de</strong>, morador <strong>de</strong> (como en tlalpaneca). Nota: los nombres nahuas<br />

<strong>de</strong> lugar que acaban en -pan forman su gentilicio en -ecatl (los que terminan en -pa, en -<br />

necatl; los en -tlan, -tla, -llan, -lla, en -tecatl [como en azteca, tolteca]).<br />

ecatepecano, ecatepecana. (De Ecatepec, municipio <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>l náhuatl<br />

Ehecatepec, literalmente = 'en el cerro <strong>de</strong>l viento', <strong>de</strong> ecatl o ehecatl 'viento' + tepetl 'cerro' +<br />

-c 'en, lugar <strong>de</strong>'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Ecatepec. || 2. m. y f. Nativo o habitante<br />

<strong>de</strong> Ecatepec.<br />

echador, echadora. adj., y m. y f. Fanfarrón.<br />

echar: echando a per<strong>de</strong>r se apren<strong>de</strong>. ref. Las cosas no salen bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer<br />

momento.<br />

echarse a alguien (al plato). loc. Matarlo.<br />

echarse para atrás. loc. No cumplir una promesa [DRAE: echarse atrás].<br />

-eco, m., -eca, f. [pl. -ecos, -ecas], como en yucateco. (Del náhuatl -ecatl, -tecatl, etc.<br />

'morador <strong>de</strong>, habitante <strong>de</strong>, persona <strong>de</strong>', con la terminación española -o para el masculino;<br />

véase -eca .) Habitante <strong>de</strong>, morador <strong>de</strong>, persona <strong>de</strong>, sufijos que se agregan a topónimos,<br />

como en chiapaneco, huasteco, mixteco, tamaulipeco, yucateco. Compárese -eca .<br />

¡école! (Del italiano eccole 'helas'.) loc. Eso es, he aquí.<br />

¡ecolecuá! (Del italiano eccole qua 'helas aquí'.) loc. Eso es, he aquí.<br />

ecónomo. m. Quien administra los fondos <strong>de</strong> un hospital u otra institución.<br />

edad <strong>de</strong> la punzada. (De punzada 'sentimiento causado por algo que aflige el ánimo'.)<br />

f. Pubertad, edad en que se pasa <strong>de</strong> la niñez a la adolescencia [DRAE: edad <strong>de</strong>l pavo].<br />

e<strong>de</strong>cán. (Del francés ai<strong>de</strong> <strong>de</strong> camp, literalmente = 'ayudante <strong>de</strong> campo', que se<br />

pronuncia aproximadamente /ed <strong>de</strong> can/.) com. Persona que ayuda a los participantes en una<br />

reunión.<br />

edificación. f. Edificio.<br />

educación: la educación se mama con la leche. ref. Se apren<strong>de</strong> mejor si se empieza<br />

temprano.<br />

egresado, egresada. (De egresar 'salir'.) m. y f. Persona que sale <strong>de</strong> un<br />

establecimiento docente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber terminado sus estudios.<br />

¡éjele! interj. burlona.<br />

ejidal. adj. Relativo al ejido.<br />

ejidatario, ejidataria. m. y f. Poseedor o usufructuario <strong>de</strong> un ejido.<br />

ejido. (Del español ejido 'campo común <strong>de</strong> un pueblo a la salida <strong>de</strong> él', <strong>de</strong>l español<br />

antiguo exir 'salir', <strong>de</strong>l latín exire 'salir', <strong>de</strong> ex- (hacia fuera) + ire 'ir'.) m. Terreno <strong>de</strong><br />

propiedad comunal en un pueblo, cultivado cooperativa o individualmente.<br />

ejote. (Del náhuatl exotl, literalmente = 'verdura <strong>de</strong> frijol', <strong>de</strong> etl 'frijol' + xo- 'verdura,<br />

hierba'.) m. Vaina <strong>de</strong>l frijol cuando está joven y tierna y es comestible, antes <strong>de</strong> que las<br />

semillas hayan crecido [DRAE: judía (ver<strong>de</strong>), habichuela (ver<strong>de</strong>)].<br />

electo, electa. adj. Que ha sido nombrado por elección para un cargo. Se usa en frases<br />

como "el presi<strong>de</strong>nte electo", mientras que el participio elegido se emplea en oraciones como<br />

"Fulano fue elegido presi<strong>de</strong>nte".<br />

elegantioso, elegantiosa. adj., y m. y f. Que trata <strong>de</strong> ser elegante pero no lo logra.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!