18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

popote. (Del náhuatl popotl 'paja (caña <strong>de</strong> trigo u otra gramínea, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> seca y<br />

separada <strong>de</strong>l grano); pajilla (caña <strong>de</strong>lgada y hueca <strong>de</strong> avena u otra gramínea, que sirve para<br />

sorber líquidos)'.) m. 1. Paja. || 2. Pajilla, tubito que se usa para sorber una bebida, que<br />

pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gramínea, o <strong>de</strong> papel, plástico, vidrio. | estar hecho un popote. loc. Estar<br />

flaco.<br />

popotillo. (De popote.) m. 1. Cierto arbusto <strong>de</strong>l género Ephedra. || 2. Cierta tela<br />

acordonada, cuya superficie parece estar cubierta <strong>de</strong> popotes.<br />

poquitero, poquitera. (De poquito, <strong>de</strong> poco.) m. y f. 1. Comerciante en pequeña<br />

escala. || 2. Jugador que apuesta cantida<strong>de</strong>s pequeñas.<br />

porcelana, véase borcelana .<br />

porfiriano, porfiriana. (De Porfirio Díaz, 1830-1915, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México 1877-1880 y<br />

1884-1911.) adj. Perteneciente o relativo a Porfirio Díaz o a su época.<br />

porfiriato. m. Época en que Porfirio Díaz fue presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México.<br />

porfirismo. m. Doctrina <strong>de</strong> los partidarios <strong>de</strong> Porfirio Díaz.<br />

porfirista. com. Partidario <strong>de</strong> Porfirio Díaz o <strong>de</strong> su régimen.<br />

poro. (Del español porro, puerro, <strong>de</strong>l latín porrum.) m. Puerro, cierta planta (Allium<br />

porrum) <strong>de</strong>l mismo género que el ajo y la cebolla.<br />

porra. f. 1. Grupo <strong>de</strong> partidarios entusiastas [DRAE: hinchas], por ejemplo <strong>de</strong> un equipo<br />

<strong>de</strong>portivo, que en actos públicos apoyan ruidosamente a los suyos. || 2. Lo que gritan estos<br />

partidarios. | echar porras a alguien. loc. Apoyarlo, frecuentemente a gritos.<br />

porrista. com. Miembro <strong>de</strong> una porra (grupo).<br />

portaban<strong>de</strong>ra. com. Persona que lleva una ban<strong>de</strong>ra, aban<strong>de</strong>rado.<br />

portación. f. Acción o resultado <strong>de</strong> portar o llevar (por ejemplo, armas).<br />

portacubierto(s) o puente. m. Utensilio pequeño en que se pue<strong>de</strong> apoyar el cuchillo (o<br />

el tenedor, la cuchara) en la mesa <strong>de</strong>l comedor para que no manche el mantel.<br />

pos. (De pues.) conj. Pues.<br />

posada. (Del español posada 'lugar don<strong>de</strong> se hospedan personas'.) f. Fiesta típica que se<br />

celebra todas las noches <strong>de</strong>l 16 al 24 <strong>de</strong> diciembre, con baile, piñata (recipiente lleno <strong>de</strong> frutas<br />

y dulces) y comida. Dice la leyenda que José y María fueron <strong>de</strong> Nazaret a Belén pidiendo<br />

posada, que les fue negada por ocho noches, y que sólo en la novena les dieron, en un<br />

establo, don<strong>de</strong> el 25 nació Jesús. La fiesta, que ya se celebraba en la Nueva España,<br />

conmemora estos hechos. Los invitados se divi<strong>de</strong>n en dos grupos; los <strong>de</strong> fuera cantan (hay<br />

muchas versiones <strong>de</strong> estos versos populares): "En nombre <strong>de</strong>l cielo, / os pido posada, / pues<br />

no pue<strong>de</strong> andar / mi esposa amada" (o: "De larga jornada / rendidos llegamos / y así lo<br />

imploramos / para <strong>de</strong>scansar"); los <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro cantan: "Aquí no es mesón; / sigan a<strong>de</strong>lante. /<br />

Yo no puedo abrir; / no sea algún tunante" (o: "¿Quién a nuestras puertas / en noche<br />

inclemente / se acerca impru<strong>de</strong>nte / para molestar?"). Después <strong>de</strong> varias estrofas con<br />

términos parecidos los <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro abren las puertas y cantan: "Entren, santos peregrinos, /<br />

reciban este rincón, / no <strong>de</strong> esta pobre morada, / sino <strong>de</strong> mi corazón". | pedir posada. loc.<br />

Celebrar la posada cantando versos populares.<br />

posol, véase pozol .<br />

postear. tr. Meter los postes <strong>de</strong> un cercado.<br />

postemilla. f. Postema o absceso en la encía.<br />

posterío. m. Conjunto <strong>de</strong> postes <strong>de</strong> un cercado.<br />

postular. tr. Proponer a un candidato para un puesto <strong>de</strong> elección.<br />

potosino, potosina. (De [San Luis] Potosí, capital <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> San Luis Potosí,<br />

nombre que le dieron por Potosí, la montaña boliviana rica en minerales <strong>de</strong>scubierta por los<br />

españoles en 1545 [la ciudad mexicana está en una región conocida por su riqueza mineral].)<br />

1. adj. Perteneciente o relativo a San Luis Potosí (estado o su capital). || 2. m. y f. Nativo o<br />

habitante <strong>de</strong> San Luis Potosí (estado o su capital).<br />

potrear. tr. Domar un potro.<br />

poxcahui. (Del náhuatl poxcahui 'enmohecerse'.) Pronunc. Esta x se pronuncia /sh/.<br />

Especie <strong>de</strong> lama producida por la humedad.<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!