18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

totomochtle o totomoxtle. (Del náhuatl totomochtli 'hoja seca <strong>de</strong> la mazorca <strong>de</strong><br />

maíz'.) m. Hojas secas <strong>de</strong> la mazorca <strong>de</strong> maíz (se usan para forraje y para envoltura <strong>de</strong><br />

tamales).<br />

totonaca. 1. com. Miembro <strong>de</strong> un pueblo indígena <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Puebla y Veracruz<br />

(los totonacas llegaron al Anáhuac, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte, antes que los aztecas). || 2. m. Lengua <strong>de</strong><br />

los totonacas. || 3. m. Grupo lingüístico que incluye el totonaca y el tepehua.<br />

totonaco, totonaca. adj. Perteneciente o relativo a los totonacas, a su cultura o a su<br />

lengua.<br />

totopo. (Del náhuatl totopochtic o totopochtli, literalmente = 'tostado', <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

totopotza 'tostar, asar'.) m. Pedazo <strong>de</strong> tortilla <strong>de</strong> maíz secado al sol y luego frito.<br />

trabajador: trabajador <strong>de</strong> planta. m. Trabajador cuyo puesto aparece en la plantilla<br />

(relación <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong> su empresa). Contrasta con trabajador eventual. || trabajador<br />

eventual. m. Trabajador ocasional, que no es <strong>de</strong> planta.<br />

trácala. f. Embuste, engaño, ardid.<br />

tracalero, tracalera. m. y f. Tramposo, embaucador.<br />

¡trácatelas! interj. que se usa cuando alguien o algo se cae.<br />

traer: a lo que te truje; o a lo que te truje, Chencha, véase Chencha . || la traes.<br />

loc. que se usa cuando se juega a la roña (véase roña ). Compárese tú la traes . || ¿qué te<br />

traes? loc. ¿Qué tienes, qué te pasa? || se las trae. loc. Es listo y valiente. || traérselas.<br />

loc. Ser listo y valiente. || tú la traes. loc. que se usa cuando se juega a la roña (véase roña )<br />

al <strong>de</strong>terminar quién va a perseguir a los <strong>de</strong>más. Se agrega a veces "y yo le corro".<br />

trafique. (De traficar 'hacer negocios no lícitos', <strong>de</strong>l italiano trafficare 'comerciar'.) m.<br />

Maniobra poco limpia en los negocios.<br />

tragaaños. com. Persona que aparenta menos edad <strong>de</strong> la que tiene.<br />

tragacuras. com. Persona que habla mal <strong>de</strong> los curas.<br />

tragadieces. (Por la moneda <strong>de</strong> diez que hay que introducir para que toque.) m. Mueble<br />

que contiene un tocadiscos automático y muchos discos, que toca si se introduce una moneda<br />

en una ranura. Compárese ruidola , sinfonola , vitrola .<br />

trago. (De trago 'porción <strong>de</strong> líquido que se bebe <strong>de</strong> una vez', <strong>de</strong> tragar.) m. 1. Copa<br />

(contenido <strong>de</strong> una copa) <strong>de</strong> licor. || 2. Licor, bebida alcohólica. | echarse un trago. loc.<br />

Beber licor.<br />

traje: traje <strong>de</strong> baño. m. Ropa que usan los que van a nadar [DRAE: bañador]. || traje<br />

<strong>de</strong> charro. m. Traje que usan los charros, compuesto <strong>de</strong> camisa blanca, pantalón ajustado,<br />

chaqueta corta y sombrero <strong>de</strong> ala ancha. || traje <strong>de</strong> china poblana. m. Blusa blanca<br />

bordada, rebozo, y falda roja y ver<strong>de</strong>, ancha y larga, con lentejuelas.<br />

trajinera. (Del español trajinar 'llevar géneros <strong>de</strong> un lado a otro'.) f. 1. Canoa o piragua<br />

<strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> Xochimilco (y otros lagos <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual se ven<strong>de</strong><br />

comida, bebida, flores y recuerdos a las personas que están en otras embarcaciones. || 2.<br />

Canoa o piragua para pasajeros o carga. Compárese canoa trajinera .<br />

trampa: dado a la trampa. loc. En mala situación, sobre todo económica. || llevárselo<br />

a alguien la trampa. loc. Enojarse. || ¡me lleva la trampa! expr. que se usa para dar salida<br />

al enojo. Compárese chingada .<br />

trancazo. m. Golpe fuerte <strong>de</strong> cualquier origen (no necesariamente dado con una tranca).<br />

tranquiza. f. Golpiza (no necesariamente con una tranca).<br />

transa o tranza. 1. f. Trampa, enredo. || 2. m. Tramposo.<br />

transacción: vale más (o más vale) una mala transacción (o un mal trato) que un<br />

buen pleito. ref. Los pleitos, aunque salga uno ganando, cuestan mucho.<br />

tranvía <strong>de</strong> mulitas. m. Vehículo urbano que circula sobre rieles, arrastrado por mulas.<br />

trapeada. f. Acción o resultado <strong>de</strong> trapear.<br />

trapeador. m. Trapo con un mango largo para limpiar el suelo.<br />

trapear. tr. Fregar el piso con trapo.<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!