18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

piquín, véase chile piquín .<br />

pirinda. (De origen tarasco.) 1. com. Miembro <strong>de</strong> un grupo indígena <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la<br />

República Mexicana. || 2. m. Lengua <strong>de</strong> los pirindas, que es el matlazinca.<br />

pirinola. (Por último <strong>de</strong>l francés antiguo pirouette 'trompo', fuente también <strong>de</strong>l español<br />

pirueta.) f. Perinola (peonza o trompo más o menos cilíndrico, a veces con caras marcadas con<br />

letras, con punta sobre la cual se hace girar).<br />

pirograbar o pirografiar. (Estas palabras y las tres siguientes tienen el prefijo piro-<br />

'fuego, calor', <strong>de</strong>l griego pyr 'fuego'.) tr. Decorar mediante pirografía.<br />

pirografía. f. Arte o procedimiento <strong>de</strong> producir diseños o imágenes (por ejemplo, sobre<br />

ma<strong>de</strong>ra o cuero) quemando con instrumentos calientes.<br />

pirografiar, véase pirograbar .<br />

pirógrafo. m. Instrumento con una punta que se pue<strong>de</strong> calentar por soplete o por<br />

corriente eléctrica.<br />

pirú, véase pirul .<br />

piruja. (Del español piruja 'mujer joven y <strong>de</strong>senvuelta'.) f. Prostituta.<br />

pirul o pirú o perú. (De Perú, país <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>l árbol.) m. Cierto árbol (Schinus molle)<br />

<strong>de</strong> fruto rojizo muy pequeño.<br />

pirulero, pirulera. m. y f. Persona que ven<strong>de</strong> pirulíes.<br />

pisca, véase pizca .<br />

piscolabis. (Del español piscolabis 'alimento ligero', formación seudolatina, <strong>de</strong> pizca<br />

'pedazo'.) m. Dinero.<br />

pisoteada. f. Acción <strong>de</strong> pisotear [DRAE: pisoteo].<br />

pisotea<strong>de</strong>ra. f. Acción reiterada <strong>de</strong> pisotear.<br />

pistache. (Del francés pistache [el castellano pistacho 'fruto <strong>de</strong>l pistachero o alfóncigo'<br />

viene <strong>de</strong>l italiano pistacchio]. Tanto el francés como el italiano se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l latín pistacium,<br />

que viene <strong>de</strong>l griego pistákion.) m. Árbol pequeño (Pistacia vera) y su semilla comestible.<br />

pistito: echar(-se) un pistito. loc. Dormir la siesta.<br />

pisto: echar(-se) un pisto. loc. Dormir la siesta.<br />

pistojo, pistoja. adj. Que tiene muy reducido el espacio interpupilar (sin ser bizco).<br />

pistola: <strong>de</strong> mis (o <strong>de</strong> sus) pistolas. loc. Por propia autoridad.<br />

pistolerismo. m. Actividad <strong>de</strong>l pistolero.<br />

pistolero. (De pistola.) m. Persona armada que, por paga, comete <strong>de</strong>litos.<br />

pit. (Del inglés pit, literalmente = 'agujero, pozo, hueco, cueva'.) m. Zona al lado <strong>de</strong> una<br />

pista para carreras <strong>de</strong> automóviles, en que se reparan los coches.<br />

pita. (Quizá <strong>de</strong> origen taíno.) f. 1. Nombre <strong>de</strong> varias plantas <strong>de</strong> cuyas hojas se sacan<br />

fibras. || 2. Fibra que se extrae <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> una <strong>de</strong> estas plantas. || 3. Cuerda, cordón,<br />

soga. | la pita revienta por lo más <strong>de</strong>lgado. ref. Una cuestión entre un po<strong>de</strong>roso y un<br />

<strong>de</strong>svalido se resuelve a favor <strong>de</strong>l primero, el fuerte prevalece contra el débil, es el más débil<br />

quien sale perjudicado [DRAE 1956: siempre quiebra la soga por lo más <strong>de</strong>lgado]. Compárese<br />

reata .<br />

pitahaya, véase pitaya .<br />

pital. m. Plantío <strong>de</strong> pitas.<br />

pitar. intr. 1. Tocar un silbato o pito. || 2. Tocar la bocina (claxon) <strong>de</strong>l automóvil.<br />

pitaya o pitahaya. (Del taíno pitahaya.) f. Cualquiera <strong>de</strong> varios cactos (como<br />

Lemaircocercus thurberi, o Acanthocercus pentagonus, o Carnegiea gigantea [saguaro]), y su<br />

fruto comestible. || pitaya agria o pitahaya agria. f. Cierta planta (Cereus gummosus), y su<br />

fruto ácido comestible. || pitaya dulce o pitahaya dulce. f. Cierta planta (Cereus<br />

tricostatus), y su fruto. || pitaya morada o pitahaya morada. f. Cierta pitaya<br />

(Acanthocercus pentagonus), y su fruto comestible.<br />

pitayero, pitayera. m. y f. Ven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> pitayas.<br />

pitayita. f. Pitaya silvestre (Cereus pentagonus), y su fruto comestible.<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!