18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

never 'nunca', imitando el anuncio al público <strong>de</strong> quien ven<strong>de</strong> nieves "Nieve, <strong>de</strong> limón la<br />

nieve".) loc. fest. Nunca.<br />

limosnero, limosnera. (De limosna 'donativo', <strong>de</strong>l antiguo alimosna, <strong>de</strong>l latín tardío<br />

aleemosyna, <strong>de</strong>l griego ele-e-mosy´ne- 'limosna; piedad, compasión', <strong>de</strong> elee-´mon<br />

'caritativo', <strong>de</strong> éleos 'piedad'.) m. y f. Mendigo,pordiosero. || limosnero y con garrote. m.<br />

Quien pi<strong>de</strong> y trata <strong>de</strong> obligar a que le <strong>de</strong>n.<br />

limpia. (De limpiar.) f. Acción y ceremonia supersticiosa para quitar la "mala suerte" o<br />

para hacer sanar. || dar una limpia, o hacer la limpia. loc. Ejecutar (un brujo o chamán)<br />

esta ceremonia.<br />

limpiada. f. Acción y resultado <strong>de</strong> limpiar [DRAE: limpia o limpiadura].<br />

limpiador. m. Limpiaparabrisas, mecanismo que se adapta en el parabrisas <strong>de</strong> un<br />

automóvil para apartar la lluvia o la nieve.<br />

limpiapiés. m. Utensilio puesto a la entrada <strong>de</strong> una casa para limpiarse el barro <strong>de</strong>l<br />

calzado, limpiabarros.<br />

limpieza: la limpieza da a la vez lozanía y robustez. ref. <strong>de</strong> significado claro.<br />

linarense. (De Linares, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Nuevo León. La villa <strong>de</strong> San Felipe <strong>de</strong><br />

Linares fue fundada en 1712, y llamada así por la Linares <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> España [provincia <strong>de</strong><br />

Jaén].) 1. adj. Perteneciente o relativo a Linares. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> Linares.<br />

lineamiento. (De lineamiento 'dibujo', <strong>de</strong>l latín lineamentum 'dibujo, trazo, esbozo', <strong>de</strong><br />

linea 'línea; cor<strong>de</strong>l o hilo <strong>de</strong> lino', <strong>de</strong> linum 'lino'.) m. Rasgo característico (<strong>de</strong> algo inmaterial).<br />

linterna. (De linterna 'farol portátil', <strong>de</strong>l anticuado lanterna, <strong>de</strong>l latín lanterna, <strong>de</strong>l griego<br />

lampte-´r 'antorcha, linterna', <strong>de</strong> lámpein 'resplan<strong>de</strong>cer'.) f. Ojo, órgano <strong>de</strong> la vista. ||<br />

apagarle a alguien una linterna. loc. Herirle o dañarle un ojo. Compárese farol .<br />

linternear. tr. Cazar o pescar con linterna.<br />

lírico. (De lírico 'relativo a la lira [instrumento musical], a la poesía apropiada para el<br />

canto', <strong>de</strong>l latín lyricus, <strong>de</strong>l griego lyrikós, <strong>de</strong> ly´ra 'lira'.) adj. Empírico (por ejemplo músico<br />

lírico, que toca <strong>de</strong> oído).<br />

lirio: lirio acuático. m. Planta acuática flotante tropical (Eichhornia crassipes). || lirio<br />

<strong>de</strong>l valle. m. Planta (Convallaria majalis) <strong>de</strong> flores blancas en forma <strong>de</strong> campana [DRAE: lirio<br />

<strong>de</strong> los valles o muguete].<br />

lista <strong>de</strong> raya. f. Nombres <strong>de</strong> las personas a que hay que pagar regularmente en una<br />

empresa.<br />

listón. (Del español listón 'cinta <strong>de</strong> seda', <strong>de</strong> lista 'tira <strong>de</strong> tela'.) m. Cinta <strong>de</strong> tela u otro<br />

material.<br />

-lla, -llan, sufijos toponímicos abundanciales, véase -tlan .<br />

llamada <strong>de</strong> atención. f. Reprimenda, regaño leve.<br />

llamarada <strong>de</strong> petate. f. Algo fugaz o transitorio (como la combustión <strong>de</strong> un petate). ||<br />

llamaradas <strong>de</strong> petate no falta quien las aguante. ref. Si los males son <strong>de</strong> poca duración<br />

son fáciles <strong>de</strong> soportar.<br />

llanta. (De llanta 'cerco metálico <strong>de</strong> las ruedas'.) f. Cerco <strong>de</strong> hule (goma) que cubre la<br />

rueda <strong>de</strong> un automóvil y contiene aire comprimido. || llanta <strong>de</strong> refacción. f. Llanta <strong>de</strong> goma<br />

que se tiene en un automóvil para usarla en caso <strong>de</strong> emergencia. || llantas. f. pl. Pliegues <strong>de</strong><br />

grasa en el vientre. | traer la llanta baja. loc. Estar enfermo o triste. || traer ponchada<br />

una llanta. loc. Estar cojo o enfermo.<br />

llegada: darle a alguien una llegada. loc. Herirlo con arma blanca.<br />

llegar: llegarle a alguien. loc. Herirlo. | cuando la <strong>de</strong> malas llega, la <strong>de</strong> buenas no<br />

dilata. ref. Después <strong>de</strong> haber tenido mala suerte tendrá uno buena suerte.<br />

llegue. m. Acción o resultado <strong>de</strong> herir con arma blanca.<br />

llenazón. (De llenar.) f. Hartazgo ocasionado por excesiva comida.<br />

llevar: llevarse a alguien <strong>de</strong> encuentro. loc. 1. Atropellarlo. || 2. Complicarlo en un mal<br />

suceso [DRAE: llevarse por <strong>de</strong>lante]. | ¡me lleva la chingada!, o me lleva la fregada (o: la<br />

tía <strong>de</strong> las muchachas, la trampa, el tren, la trompada), véase chingada . exprs. que se<br />

usan para dar salida al enojo.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!