18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

ojete. (Del español ojete 'ano', diminutivo <strong>de</strong> ojo.) m. 1. Tonto. || 2. Despreciable,<br />

infame. Es voz malsonante.<br />

ojinaguense. (De Ojinaga, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua, nombre que se dio en<br />

1948 en honor <strong>de</strong> Manuel Ojinaga Castañeda, 1833-1865, ingeniero militar.) 1. adj.<br />

Perteneciente o relativo a Ojinaga. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> Ojinaga.<br />

ojo: ojo <strong>de</strong> hacha, véase ojo: ¡ni qué ojo <strong>de</strong> hacha! || ojo <strong>de</strong> hormiga: volverse<br />

alguien o algo ojo <strong>de</strong> hormiga. loc. Escon<strong>de</strong>rse, <strong>de</strong>saparecer. || ojo <strong>de</strong> pájaro, variedad <strong>de</strong><br />

alegría (planta). || ojo <strong>de</strong> pescado. m. Lente gran angular <strong>de</strong> frente muy curvo, que cubre un<br />

ángulo <strong>de</strong> unos 180 grados y da una imagen circular. || ojo <strong>de</strong> venado. (Por parecido <strong>de</strong><br />

forma y color <strong>de</strong> la semilla.) m. Cierta planta (Thevetia nitida), y su semilla redonda y gruesa<br />

que algunos usan como amuleto. || ojo moro. m. Equimosis palpebral, oscurecimiento <strong>de</strong> la<br />

piel alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l ojo, <strong>de</strong>bido a una magulladura. || ojos <strong>de</strong> rajadura <strong>de</strong> alcancía. loc. Ojos<br />

oblicuos. || ojos <strong>de</strong> rendija. loc. Ojos pequeños. || ojos <strong>de</strong> sapo. loc. Ojos saltones. || ojos<br />

morados. m. pl. Equimosis palpebral. Véase ojo moro . || ojos pelones. m. pl. Ojos muy<br />

abiertos. | a ojo <strong>de</strong> pájaro. loc. adv. 1. Des<strong>de</strong> un ángulo alto, como lo vería un pájaro en<br />

vuelo. || 2. Con una visión global o rápida. || ¿cómo te quedó el ojo? loc. No caí en la<br />

trampa, ¿Ya escarmentaste? || con el ojo cuadrado. loc. 1. Muy sorprendido. || 2.<br />

Impresionado. || con un ojo al gato y otro al garabato. loc. adv. Alerta, vigilante. || echar<br />

(un) ojo. loc. Cuidar, vigilar. || írsele a alguien los ojos.loc. Ser bizco. || mis ojos. loc.<br />

Persona no especificada explícitamente (que se encuentra presente) pero que el interlocutor<br />

entien<strong>de</strong> quién es. Compárese andovas . || ¡ni qué ojo <strong>de</strong> hacha! loc. que se utiliza para<br />

negar una afirmación, en la forma siguiente: -Entiendo que vas a servir caviar -¡Qué caviar ni<br />

qué ojo <strong>de</strong> hacha! || ojo al parche. (De parche 'cada una <strong>de</strong> las dos pieles <strong>de</strong>l tambor;<br />

tambor', porque hay que seguir el tambor para mantener el paso.) loc. Hay que mantenerse<br />

atento a lo que pasa alre<strong>de</strong>dor. || ojos <strong>de</strong> apipizca. m. pl. Ojos pequeños. || pelar alguien el<br />

ojo. loc. Abrir el ojo, estar advertido para que no lo engañen. || pelar alguien los ojos. loc. 1.<br />

Abrirlos mucho, por admiración o por susto. || 2. Estar alerta. || taparle el ojo al macho.<br />

loc. Cubrirse, actuar, o fingir actuar, para evitar un <strong>de</strong>sagrado; u ocultar o disimular lo malo<br />

que se hizo. || traer a alguien entre ojos. loc. Odiarlo, tenerle animadversión. || un ojo al<br />

gato y otro al garabato. loc. adv. Alerta, vigilante.<br />

ojocalentense. (De Ojo Caliente, nombre <strong>de</strong> muchas poblaciones <strong>de</strong> la República<br />

Mexicana.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Ojo Caliente. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

Ojo Caliente.<br />

olán, véase holán .<br />

oleada. f. Grupo <strong>de</strong> animales que se mueve rápidamente.<br />

olérselas. Adivinar una cosa que se juzgaba oculta, sospechar, recelar.<br />

olinalá. (De Olinalá, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guerrero, posiblemente <strong>de</strong>l náhuatl olin<br />

'movimiento'.) f. Pintura para jícaras, que preparan en la región <strong>de</strong> Olinalá.<br />

olla: lo que tiene la olla, saca la cuchara. ref. 1. Los sentimientos se manifiestan en<br />

los actos. || 2. Esperar en vano <strong>de</strong> alguien lo que no pue<strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> su educación o <strong>de</strong> su<br />

carácter [DRAE: perdir peras al olmo].<br />

olmeca o ulmeca. (Del náhuatl olli 'hule, goma', <strong>de</strong> olini 'moverse'.) 1. adj.<br />

Perteneciente o relativo a los olmecas o a su cultura. || 2. m. y f. Miembro <strong>de</strong> un pueblo<br />

antiguo <strong>de</strong>l Istmo <strong>de</strong> Tehuantepec (entre los estados actuales <strong>de</strong> Veracruz y Tabasco) anterior<br />

a los mayas o contemporáneo <strong>de</strong> ellos. De los olmecas quedan esculturas en piedra y en ja<strong>de</strong>.<br />

olmeca-otomangue, véase macrootomangue .<br />

olmeca-xicalanca. adj. De un grupo indígena que ocupó Cholula hacia 800 d.C. y habitó<br />

también en los estados actuales <strong>de</strong> Veracruz y Oaxaca.<br />

olote. (Del náhuatl olotl, <strong>de</strong> la misma familia que yollo, yollotl 'corazón'.) m. Parte<br />

central dura <strong>de</strong> la mazorca o espiga <strong>de</strong>l maíz (sin los granos) [DRAE: zuro, carozo].<br />

olotera. f. 1. Lugar en que se guardan los olotes, que se usan como combustible. || 2.<br />

Desgranadora rústica <strong>de</strong> maíz.<br />

ombligón, ombligona, u ombligudo, ombliguda. adj. De ombligo saliente.<br />

ometepecano, ometepecana. (De Ometepec, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guerrero, <strong>de</strong>l<br />

náhuatl Ometepec, literalmente = 'lugar <strong>de</strong> dos cerros', <strong>de</strong> ome 'dos' + tepetl 'cerro' + -c<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!