18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

materia dispuesta: ser materia dispuesta. loc. Estar listo o preparado mentalmente<br />

para alguna experiencia o alguna acción.<br />

materialista. adj. Relativo a los materiales <strong>de</strong> construcción.<br />

matiné. (Del francés matinée, f., 'reunión o espectáculo que se hace por la tar<strong>de</strong>', <strong>de</strong><br />

matinée 'la tar<strong>de</strong>' en contraste con la soirée 'la noche', <strong>de</strong> matin 'la mañana', <strong>de</strong>l latín<br />

matutinum 'la mañana', <strong>de</strong> matutinum, neutro <strong>de</strong> matutinus 'matutino, <strong>de</strong> la mañana', <strong>de</strong><br />

Matuta, diosa <strong>de</strong> la mañana.) amb. Espectáculo que se celebra <strong>de</strong> día.<br />

matlazinca o matlatzinca o matlacinga o matlalcinga o matlalzinca. (Del náhuatl<br />

Matlatzinco, literalmente = 'lugar <strong>de</strong> [los que tienen] re<strong>de</strong>cillas', <strong>de</strong> matlatl 'red' + tzin,<br />

diminutivo, + -co 'lugar'.) 1. com. Miembro <strong>de</strong> un grupo indígena que habitaba en el Valle <strong>de</strong><br />

Toluca. || 2. m. Lengua <strong>de</strong> la subfamilia matlazincana, <strong>de</strong> la familia otopame.<br />

maya. 1. adj. Perteneciente o relativo a un grupo <strong>de</strong> pueblos indígenas que habita<br />

principalmente en Yucatán, Belice y Guatemala, a su cultura o a su lengua. || 2. com. Nativo o<br />

habitante <strong>de</strong> la zona maya. || 3. m. Lengua (también llamada maya peninsular o maya<br />

yucateco) <strong>de</strong> la familia maya.<br />

mayate. (Del náhuatl mayatl.) m. Cierto escarabajo (Hallorina dugesii).<br />

mayismo. m. Palabra o expresión <strong>de</strong> origen maya usada al hablar o escribir en español.<br />

mayista. com. Persona especializada en estudios <strong>de</strong> cultura o lengua maya.<br />

mayo 1 . (De Mayo, nombre <strong>de</strong> un río en cuyas márgenes vive este pueblo, <strong>de</strong>l mayo<br />

maiva 'orilla <strong>de</strong>l agua'.) 1. com. Miembro <strong>de</strong> un pueblo indígena <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Sonora y<br />

Sinaloa, también llamado cahíta. || 2. Lengua <strong>de</strong>l grupo tarahumareño, véase cahíta .<br />

mayo 2 : ¿quieres verte intoxicado?; entre mayo y agosto come pescado. ref. El<br />

pescado pue<strong>de</strong> hacer daño en los meses que en español (así como en muchas otras lenguas)<br />

no tienen erre (r) en su nombre.<br />

mayugar, véase magullar .<br />

mazacote. (De mazacote 'mezcla <strong>de</strong> piedras, cemento y arena', <strong>de</strong>l italiano antiguo<br />

marzacotto 'barniz para vidriar loza'.) m. Pasta formada por los residuos <strong>de</strong>l azúcar que<br />

quedan adheridos al fondo y pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra.<br />

mazacotudo, mazacotuda. adj. Pesado, espeso [DRAE: amazacotado].<br />

mazacuate o mazacuata. (Del náhuatl mazacoatl, literalmente = 'serpiente venado', <strong>de</strong><br />

mazatl 'venado' + coatl 'serpiente, culebra'.) m. Cierta serpiente (Coluber constrictor) que<br />

tiene en la cabeza apéndices o excrecencias parecidas a cuernos.<br />

mazahua o masahua. 1. com. Miembro <strong>de</strong> un pueblo <strong>de</strong> origen otomiano, <strong>de</strong> los<br />

estados <strong>de</strong> México y Michoacán. || 2. m. Lengua <strong>de</strong> la subfamilia otomiana <strong>de</strong> la familia<br />

otopame.<br />

mazatleco, mazatleca, o mazateco, mazateca. (De Mazatlán, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

Sinaloa, literalmente = 'lugar <strong>de</strong> venados' [<strong>de</strong>l náhuatl mazatl 'venado' + -tlan 'lugar'], + -<br />

tecatl 'gente <strong>de</strong>'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Mazatlán. || 2. m. y f. Nativo o habitante<br />

<strong>de</strong> Mazatlán.<br />

mazorquear. intr. Echar mazorca.<br />

mazorquera. Conjunto <strong>de</strong> mazorcas (<strong>de</strong> maíz, etc.).<br />

mazorquero, mazorquera. adj. Perteneciente o relativo a la mazorca.<br />

mecapal. (Del náhuatl mecapalli, literalmente = 'hoja <strong>de</strong> cuerda', <strong>de</strong> mecatl 'cuerda' + -<br />

palli 'hoja'.) m. Faja ancha que se usa para cargar algo en la espalda (haciendo pasar el<br />

mecapal por la frente).<br />

mecapalero, mecapalera. m. y f. Cargador que usa el mecapal para llevar algo a<br />

cuestas.<br />

mecate. (Del náhuatl mecatl 'cuerda', literalmente = 'pedazo <strong>de</strong> maguey', <strong>de</strong> metl<br />

'maguey' + -catl 'pedazo, cosa'.) m. Soga, cuerda, cor<strong>de</strong>l. | a todo mecate. loc. adj. y adv.<br />

Muy bueno, excelente; muy bien. Compárese madre . || poner a alguien como mecate (o:<br />

lazo) <strong>de</strong> cochino. loc. Maltratarlo (<strong>de</strong> palabra), insultarlo.<br />

mecha: ¡pa' su mecha! (Eufemismo por "¡pa' su madre!") loc. malsonante que se usa<br />

como interj. para expresar enojo o sorpresa.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!