18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

chiflonazo. (De chiflón.) m. Corriente fuerte <strong>de</strong> aire. || <strong>de</strong> chiflonazo. loc.<br />

Rápidamente.<br />

¡chihuahua! Eufemismo por exclamaciones <strong>de</strong> sorpresa o <strong>de</strong>sagrado que empiezan por<br />

ching- (compárese también achi , achis , chingado ). PRONUNC. /chí-huahua/. Se usa a<br />

veces con adiciones como "¡Ay chihuahua, cuánto apache!" y aun "¡Ay chihuahua, cuánto<br />

apache, y cuánto indio sin huarache!", inspiradas por Chihuahua, estado <strong>de</strong> la República<br />

Mexicana.<br />

chihuahuense. (De Chihuahua [nombre documentado ya en 1652], capital <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Chihuahua (el estado o su capital). || 2. com.<br />

Nativo o habitante <strong>de</strong> Chihuahua (el estado o su capital).<br />

chihuahueño, véase perro chihuahueño .<br />

chilacayote. (Del náhuatl tzilacayotli, probablemente <strong>de</strong> tzilac 'liso' + ayotli 'calabaza'.)<br />

m. Fruto <strong>de</strong> cierta calabaza.<br />

chilacayotera. f. Planta que produce el chilacayote (algunas varieda<strong>de</strong>s son:<br />

Echinocystis fabacea, E. marah, Cucurbita ficifolia, C. foetidissima).<br />

chilango, chilanga. (Para una posible etimología, véase shilango .) m. y f. coloq. De la<br />

ciudad <strong>de</strong> México o <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

chilaquiles. (Del náhuatl chilaquilli 'metido en salsa <strong>de</strong> chile', <strong>de</strong> chilli 'chile'+ atl 'agua'.)<br />

m. pl. Guiso compuesto <strong>de</strong> tortillas <strong>de</strong> maíz, <strong>de</strong>spedazadas, fritas, y luego cocidas en salsa <strong>de</strong><br />

chile (con tomate o jitomate y epazote).<br />

chilatole o chileatole. (Del náhuatl chilatolli 'atole con chile', <strong>de</strong> chilli 'chile' + atolli<br />

'atole'.) m. Bebida <strong>de</strong> atole, chile y epazote. La variante ver<strong>de</strong> se hace con sal y chile ver<strong>de</strong>; la<br />

roja, con azúcar, leche y chile ancho.<br />

chile 1 . (Del náhuatl chilli.) m. Cierta planta <strong>de</strong>l género Capsicum (<strong>de</strong> la que hay muchas<br />

varieda<strong>de</strong>s) y sus frutos picantes [DRAE: ají]. || chile ancho. m. Variedad <strong>de</strong> chile, Capsicum<br />

cordiforme, cuyo fruto es rojo oscuro, bastante gran<strong>de</strong> y en cocina se usa seco. || chile<br />

cascabel. m. Variedad <strong>de</strong> chile, Capsicum ceraciforme, cuyo fruto es rojo oscuro. || chile<br />

casero. m. Especie <strong>de</strong> chile cuyo fruto es <strong>de</strong> forma alargada y <strong>de</strong>lgado, y pue<strong>de</strong> ser amarillo o<br />

rojo. || chile chilaca. m. Nombre <strong>de</strong> distintas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> chile, cuyo fruto es largo y ver<strong>de</strong><br />

oscuro (cuando seco se conoce como chile pasilla). || chile chilpocle o chile chilpotle o<br />

chile chipocle o chile chipotle, véase chipotle . || chile con carne. m. Plato <strong>de</strong>l suroeste<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos (territorio mexicano hasta 1845-1848), hecho <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res molida, chile<br />

picado y especias, que se sirve con frijoles. || chile costeño. m. Chile seco, rojo, más gran<strong>de</strong><br />

que el chile <strong>de</strong> árbol. || chile criollo. m. Nombre <strong>de</strong> distintas varieda<strong>de</strong>s híbridas <strong>de</strong> chile. ||<br />

chile cuaresmeño, o simplemente cuaresmeño. (Porque se cosecha en Cuaresma [marzo,<br />

abril], época en que no llueve.) m. Variedad <strong>de</strong> chile cuyo fruto es ver<strong>de</strong> y en cocina se usa<br />

fresco. || chile <strong>de</strong> árbol. (Traducción <strong>de</strong>l náhuatl cuauchilli [<strong>de</strong> cuahuitl 'árbol' + chilli 'chile'].)<br />

m. Variedad <strong>de</strong> chile cuyo fruto es amarillo que pasa a ver<strong>de</strong> rojizo cuando madura. || chile<br />

en escabeche. m. Chile tostado y pelado, frito con aceite, ajo y cebolla; se le agrega vinagre,<br />

hierbas y sal y se guarda varios días antes <strong>de</strong> comerlo. || chile en nogada. m. Chile ver<strong>de</strong><br />

poblano (tostado y sin piel, venas ni semillas) relleno <strong>de</strong> lomo <strong>de</strong> puerco picado (con ajo,<br />

cebolla, puré <strong>de</strong> jitomate, pasas, almendras y acitrón), y cubierto con una salsa <strong>de</strong> nueces <strong>de</strong><br />

Castilla frescas sin cáscara, molidas con almendras sin piel y con queso y leche. Se adorna con<br />

granos <strong>de</strong> granada y perejil picado. || chile guajillo. m. Variedad <strong>de</strong> chile, Capsicum annum<br />

longum, cuyo fruto es moreno rojizo, largo y estrecho. || chile güero. (De güero 'rubio'.) m.<br />

Variedad <strong>de</strong> chile cuyo fruto es amarillo y en cocina se usa fresco. || chile habanero, o<br />

simplemente habanero. (De [La] Habana, capital <strong>de</strong> Cuba.) m. Chile fresco en forma <strong>de</strong> pera<br />

(Capsicum chinensis), <strong>de</strong> color naranja; es la variedad más picante que se conozca. || chile<br />

jalapeño, o simplemente jalapeño. (De jalapeño 'relativo a Jalapa'; véase jalapeño .) m.<br />

Variedad <strong>de</strong> chile cuyo fruto es pequeño, grueso y ver<strong>de</strong> oscuro. || chile largo. m. Variedad<br />

<strong>de</strong> chile cuyo fruto es largo y picante. || chile manzano. m. Chile fresco esférico, muy<br />

carnoso. Se pica, sin semillas, para preparar una salsa con cebolla. || chile morita. m.<br />

Variedad <strong>de</strong> chile, Capsicum annum abbreviatum, cuyo fruto es rojizo, y más pequeño y más<br />

oscuro que el chipotle. || chile mulato. m. Variedad <strong>de</strong> chile, Capsicum annum grossum, cuyo<br />

fruto maduro es <strong>de</strong> color café (moreno oscuro), más largo que el chile ancho y en cocina se<br />

usa seco. || chile pasilla. m. Variedad <strong>de</strong> chile cuyo fruto es largo, y moreno casi negro<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!