18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

salir: ¿sale? loc. ¿De acuerdo? || salir a flote. loc. Salir a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

dificultad. || salir a mano. loc. (Al finalizar una partida <strong>de</strong> juego) no haber perdido ni ganado.<br />

|| salir a relucir. loc. Divulgarse un secreto. Compárese trapito . || salir como <strong>de</strong> rayo, o<br />

salir <strong>de</strong>stapado, o salir disparado, o salir volado. loc. Salir muy rápidamente [DRAE: salir<br />

pitando]. || salir junto con pegado. loc. Ser lo mismo, resultar igual. || salir sobrando una<br />

cosa. loc. Estar <strong>de</strong> más, <strong>de</strong> sobra, ser innecesaria. || salir volado, véase salir como <strong>de</strong> rayo<br />

.<br />

saliva: el que tiene más saliva, come (o traga) más pinole. loc. El más listo o más<br />

fuerte (o más capacitado o más audaz) logra más, tiene buen éxito en una empresa, en una<br />

actividad.<br />

salmantino, salmantina. (De Salamanca, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guanajuato, <strong>de</strong><br />

Salamanca, ciudad <strong>de</strong> España, la antigua Salmantica o Helmantica.) 1. adj. Perteneciente o<br />

relativo a Salamanca. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> Salamanca.<br />

salón: salón <strong>de</strong> clases. m. Aula, sala don<strong>de</strong> se celebran las clases. || salón <strong>de</strong> fiestas.<br />

m. Pieza <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones que se alquila, con o sin servicio, para que se celebren en<br />

ella fiestas.<br />

salpicada. f. Salpicadura, acción o resultado <strong>de</strong> salpicar.<br />

salpica<strong>de</strong>ra. f. 1. Acción reiterada <strong>de</strong> salpicar. || 2. Salpica<strong>de</strong>ro, guardafangos,<br />

guardabarros, chapa que va sobre la rueda <strong>de</strong> un vehículo y sirve para evitar las salpicaduras.<br />

salsa: salsa borracha. f. Salsa <strong>de</strong> chile pasilla molido con pulque, a<strong>de</strong>rezada con queso<br />

añejo, cebolla cruda y chiles largos en vinagre. Se acostumbra servirla con la barbacoa. ||<br />

salsa <strong>de</strong> chile guajillo. f. Salsa <strong>de</strong> tomates ver<strong>de</strong>s y chile guajillo, ajo y cebolla. || salsa <strong>de</strong><br />

chile pasilla. f. Salsa <strong>de</strong> tomates ver<strong>de</strong>s, chile pasilla y ajo. || salsa <strong>de</strong> jitomate, o salsa<br />

roja. f. Salsa <strong>de</strong> jitomates (rojos), chile serrano y ajo. || salsa <strong>de</strong> tomate. f. Salsa <strong>de</strong> tomate<br />

ver<strong>de</strong>, chile serrano, ajo y cilantro. || salsa mexicana. f. Salsa <strong>de</strong> jitomates rojos, chile<br />

serrano, cebolla y cilantro. || salsa roja, véase salsa <strong>de</strong> jitomate . || salsa Tabasco. (De<br />

Tabasco, estado <strong>de</strong> la República Mexicana [véase tabasqueño ], <strong>de</strong> don<strong>de</strong> eran los chiles que<br />

le dieron en 1868 al Sr. E. McIlhenny, quien creó esta salsa en la Isla Avery, Luisiana, Estados<br />

Unidos.) f. Salsa <strong>de</strong> chiles añejados (sin semillas ni piel), vinagre y sal. || salsa ver<strong>de</strong>. f.<br />

Salsa <strong>de</strong> tomate ver<strong>de</strong>, chile serrano, ajo y cilantro. | sentirse (o creerse) alguien muy<br />

salsa. loc. Creerse apto para ciertas tareas. || traer a alguien en salsa. loc. Amenazarlo<br />

frecuentemente con castigos.<br />

saltapared. (Porque trepan por los muros y andan en ellos continuamente.) m. Nombre<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> dos pájaros (Caterpes mexicanus y Salpinctes obsoletus).<br />

salteado, salteada. (De saltear 'hacer algo discontinuamente', <strong>de</strong> saltar 'levantarse <strong>de</strong>l<br />

suelo con impulso', <strong>de</strong>l latín saltare 'bailar; saltar', participio pasivo <strong>de</strong> salire 'saltar; bailar'.)<br />

adj. (De un sembrado) discontinuo, no unido en conjunto.<br />

saltillense. (De Saltillo, capital <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Coahuila; la villa fue fundada en 1577 con<br />

el nombre <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Saltillo <strong>de</strong>l Ojo <strong>de</strong> Agua.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Saltillo.<br />

|| 2. com. Nativo o habitante <strong>de</strong> Saltillo.<br />

saltillo. m. Consonante oclusiva glótica.<br />

saltimbanqui. (Del español saltimbanqui, saltabanco 'titiritero', <strong>de</strong>l italiano saltimbanco<br />

'acróbata', <strong>de</strong> salta in banco 'salta en banca'.) com. Acróbata.<br />

¡salucita! (De salud + -cita.) interj. ¡Salud! (se usa al brindar, para <strong>de</strong>sear un bien).<br />

salud: la salud no tiene precio, y el que la arriesga es un necio. ref. Los bebedores,<br />

fumadores y otros viciosos se exponen a enfermeda<strong>de</strong>s y aun a per<strong>de</strong>r la vida.<br />

salvada. f. Acción o resultado <strong>de</strong> salvarse, salvación.<br />

salvaterrense. (De Salvatierra, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guanajuato; la ciudad fue<br />

fundada en 1644 y nombrada en honor <strong>de</strong>l entonces virrey, García Sarmiento, con<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Salvatierra.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Salvatierra. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

Salvatierra.<br />

samblaseño, samblaseña. (De San Blas, nombre <strong>de</strong> muchas poblaciones <strong>de</strong> la<br />

República Mexicana.) 1. adj. Perteneciente o relativo a San Blas. || 2. m. y f. Nativo o<br />

habitante <strong>de</strong> San Blas.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!