18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

actopanense. (De Actopan, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Hidalgo, <strong>de</strong>l náhuatl atoctli 'agua<br />

enterrada; tierra húmeda' + -pan 'encima <strong>de</strong>'; la población fue fundada en el siglo XVI.) 1. adj.<br />

Perteneciente o relativo a Actopan. || 2. com. Nativo o habitante <strong>de</strong> Actopan.<br />

actopeño, actopeña. (De Actopan, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Veracruz, <strong>de</strong>l náhuatl atoctli<br />

'agua enterrada; tierra húmeda' [<strong>de</strong> atl 'agua' + toca 'enterrar'] + -pan 'encima <strong>de</strong>'.) 1. adj.<br />

Perteneciente o relativo a Actopan. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> Actopan.<br />

acuache. (Del náhuatl acoatzin, literalmente = 'culebrita <strong>de</strong>l agua' <strong>de</strong> atl 'agua' +<br />

coatzintli, <strong>de</strong> coatl 'culebra, serpiente' + -tzintli, diminutivo.) m. Amigo íntimo, compañero <strong>de</strong><br />

aventuras.<br />

acuerdo: más vale un mal acuerdo que un buen pleito. ref. <strong>de</strong> sentido claro, pues los<br />

pleitos cuestan mucho aun al que gana.<br />

aculqueño, aculqueña, o aculquense. (De Aculco, municipio <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>l<br />

náhuatl Acolco, literalmente = 'en el agua torcida' [i<strong>de</strong>a implícita: 'don<strong>de</strong> tuerce o da vuelta el<br />

agua'], <strong>de</strong> atl 'agua' + coltic 'torcido' [raíz: col- 'doblar; curva'; -tic, formativo <strong>de</strong> adjetivo,<br />

'semejante a'] + -co 'en'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Aculco. || 2. m. y f. y com. Nativo<br />

o habitante <strong>de</strong> Aculco.<br />

acultzingueño, acultzingueña. (De Acultzingo, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Veracruz, <strong>de</strong>l<br />

náhuatl Acoltzinco, <strong>de</strong> Acoltzin, Señor <strong>de</strong> Colhuacán [<strong>de</strong> Acolli + -tzin, sufijo honorífico], + -co<br />

'lugar'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Acultzingo. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

Acultzingo.<br />

acuñense. (De Acuña, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Coahuila.) 1. adj. Perteneciente o relativo<br />

a Acuña. || 2. com. Nativo o habitante <strong>de</strong> Acuña.<br />

acurrucado, acurrucada. adj. Encogido con las rodillas dobladas.<br />

acuyo. m. Cierta planta (género: Piper) cuyas hojas se usan como condimento. También<br />

llamada hoja santa, hierba santa.<br />

-ada, sufijo que comúnmente se aña<strong>de</strong> a verbos para formar sustantivos femeninos que<br />

significan 'acción <strong>de</strong>'. En español general también se utiliza (por ejemplo, llamada, llegada),<br />

pero en México es mucho más común (por ejemplo, andada, bailada, cansada, paseada,<br />

platicada).<br />

a<strong>de</strong>lita. (De [La] A<strong>de</strong>lita, canción <strong>de</strong> hacia 1910, que la División <strong>de</strong>l Norte hizo popular<br />

en 1914-1915, durante la Revolución Constitucionalista.) f. Cada una <strong>de</strong> las mujeres que<br />

acompañaban en campaña a los revolucionarios <strong>de</strong> la División <strong>de</strong>l Norte.<br />

a<strong>de</strong>ntro. interj. Se usa cuando alguien recibió un golpe.<br />

a<strong>de</strong>veras, véase veras .<br />

adiosito: ¡adiosito! interj. ¡Adiós!; se emplea para <strong>de</strong>spedirse.<br />

adobe: <strong>de</strong>scansar haciendo adobes. loc. Trabajar durante el tiempo <strong>de</strong>stinado al<br />

<strong>de</strong>scanso.<br />

adobera. f. Mol<strong>de</strong> para hacer quesos en forma <strong>de</strong> adobes (ladrillos <strong>de</strong> barro).<br />

aduanal. adj. Perteneciente o relativo a la aduana, aduanero.<br />

advertencia: sobre advertencia no hay engaño. loc. Si se llamó la atención sobre<br />

dificulta<strong>de</strong>s, que los que lo oyeron no se quejen luego.<br />

aeromoza. f. La encargada <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a los pasajeros a bordo <strong>de</strong> un avión, azafata <strong>de</strong><br />

aviación. Nota: es un femenino <strong>de</strong> sobrecargo.<br />

afanador, afanadora. (De afanador 'que trabaja corporalmente'.) m. y f. Persona que<br />

en establecimientos públicos se emplea en faenas <strong>de</strong> limpieza.<br />

afectar. tr. Destinar algo o a alguien a cierto uso o a cierta tarea.<br />

afinación. f. Acción o resultado <strong>de</strong> afinar (ajustar un motor).<br />

afinar. tr. Ajustar un motor.<br />

afocar. tr. Mejorar el foco <strong>de</strong> un proyector.<br />

afore. (De Administradora <strong>de</strong> Fondos para el Retiro.) f. Banco que administra las cuentas<br />

individuales <strong>de</strong> ahorro para el retiro, <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!