12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS<br />

____________________________________________________________________________________<br />

nunca comprobar que entre la impresión diurna estimulante y su retorno en el sueño se<br />

hallase intercalado un intervalo regular <strong>de</strong> importancia biológica (como primer intervalo <strong>de</strong><br />

este género indica H. Swoboda el <strong>de</strong> dieciocho horas) .<br />

H. Ellis, que también ha <strong>de</strong>dicado suma atención a este problema, indica que no ha<br />

podido hallar en sus <strong>sueños</strong>, a pesar <strong>de</strong> haberla buscado «con especial cuidado», una tal<br />

periodicidad <strong>de</strong> la reproducción. A este propósito relata un sueño en el que, trasladado a<br />

España, sale <strong>de</strong> viaje en dirección a una localidad cuyo nombre era Daraus, Varaus o<br />

Zarauz. Al <strong>de</strong>spertar le fue imposible recordar ningún lugar <strong>de</strong> nombre parecido y <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

ocuparse <strong>de</strong> su sueño. Pero meses <strong>de</strong>spués cayó en la cuenta <strong>de</strong> que Zarauz era una estación<br />

situada entre San Sebastián y Bilbao, línea por la que había viajado doscientos cincuenta<br />

días antes <strong>de</strong>l sueño. Así, pues, habremos <strong>de</strong> opinar que todo sueño posee un estímulo entre<br />

<strong>los</strong> acontecimientos <strong>de</strong>l día a cuya noche correspon<strong>de</strong> y que las impresiones <strong>de</strong>l pretérito<br />

más próximo (con exclusión <strong>de</strong>l día anterior a la noche <strong>de</strong>l sueño) no muestran el contenido<br />

onírico una relación diferente a la <strong>de</strong> otras impresiones cualesquiera pertenecientes a<br />

tiempos in<strong>de</strong>finidamente más lejanos. El sueño pue<strong>de</strong> elegir su material <strong>de</strong> cualquier época<br />

<strong>de</strong> nuestra vida, por lejana que sea, a la que, partiendo <strong>de</strong> <strong>los</strong> sucesos <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l sueño (las<br />

impresiones «recientes»), puedan alcanzar nuestros pensamientos.<br />

Pero ¿a qué obe<strong>de</strong>ce esta predilección por las impresiones recientes? Sometiendo a<br />

más riguroso análisis uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>sueños</strong> antes citados podremos establecer quizá alguna<br />

hipótesis sobre este punto. Elegiré para ello el sueño <strong>de</strong> la monografía botánica. Contenido<br />

onírico: He escrito una monografía sobre una cierta planta. Tengo el libro ante mí y vuelvo<br />

en este momento la página por la que se hallaba abierto y que contiene una lámina en<br />

colores. Cada ejemplar ostenta, a manera <strong>de</strong> herbario, un espécimen disecado <strong>de</strong> la planta.<br />

Análisis: Por la mañana he visto en el escaparate <strong>de</strong> una librería un libro nuevo, titulado<br />

Los ciclámenes, seguramente una monografía sobre este género <strong>de</strong> plantas. Los ciclámenes<br />

son la flor preferida <strong>de</strong> mi mujer. Me reprocho no acordarme sino pocas veces <strong>de</strong> traerle<br />

flores, sabiendo lo mucho que le gustan. El tema traer flores me recuerda una historia que<br />

he relatado hace poco, en una reunión <strong>de</strong> amigos míos, utilizándola como prueba <strong>de</strong> que el<br />

olvido constituye con gran frecuencia la realización <strong>de</strong> un propósito <strong>de</strong> lo inconsciente y<br />

permite siempre <strong>de</strong>ducir una conclusión sobre <strong>los</strong> secretos pensamientos <strong>de</strong>l olvidadizo.<br />

Una señora joven, que se hallaba acostumbrada a recibir <strong>de</strong> su marido un hermoso ramo <strong>de</strong><br />

flores el día <strong>de</strong> su cumpleaños, echa <strong>de</strong> menos esta muestra <strong>de</strong> cariño en uno <strong>de</strong> tales días y<br />

rompe a llorar amargamente. El marido no acierta a explicarse este llanto y cuando ella le<br />

revela la causa se excusa, alegando haber olvidado totalmente qué día era, y quiere salir en<br />

seguida a comprar las flores. Pero la mujer continúa <strong>de</strong>sconsolada, viendo en el olvido <strong>de</strong><br />

su esposo una prueba <strong>de</strong> que ya no ocupa ella en sus pensamientos igual lugar que antes. Mi<br />

mujer ha encontrado hace dos días a esta señora <strong>de</strong> L., la cual le dijo que se sentía mejor <strong>de</strong><br />

salud y le preguntó por mí. En años anteriores había acudido a mi consulta para someterse a<br />

tratamiento.<br />

A estas asociaciones libres se agregan luego las que siguen: realmente he escrito en<br />

una ocasión algo análogo a una monografía sobre una planta -un estudio sobre la coca- que<br />

orientó la atención <strong>de</strong> K. Koller sobre la propiedad anestésica <strong>de</strong> la cocaína. En mi trabajo<br />

se indicaba ya como posible este empleo <strong>de</strong>l citado alcaloi<strong>de</strong>, pero no se estudiaba a fondo<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!