12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS<br />

____________________________________________________________________________________<br />

hombre con recuerdos verbales, cuyos restos cualitativos bastan para atraer sobre ellas la<br />

atención <strong>de</strong> la conciencia.<br />

<strong>La</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas <strong>de</strong> la conciencia se nos muestra en su totalidad en el<br />

análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos mentales histéricos. Experimentamos entonces la impresión <strong>de</strong> que<br />

también el paso <strong>de</strong> lo preconsciente a la carga <strong>de</strong> la conciencia se halla ligado a una censura<br />

análoga a la existente entre Inc. y Prec. También esta censura comienza a partir <strong>de</strong> cierto<br />

límite cuantitativo, quedando sustraídos a ella <strong>los</strong> productos mentales poco intensos. Todos<br />

<strong>los</strong> casos posibles <strong>de</strong> inaccesibilidad a la conciencia, así como <strong>los</strong> <strong>de</strong> penetración a la<br />

misma bajo ciertas restricciones, aparecen reunidos en el cuadro <strong>de</strong> <strong>los</strong> fenómenos<br />

psiconeuróticos, y todos estos fenómenos indican la íntima y recíproca conexión existente<br />

entre la censura y la conciencia. Con la comunicación <strong>de</strong> dos casos <strong>de</strong> este género daremos<br />

por terminadas estas especulaciones psicológicas. En una ocasión fuí llamado a consulta<br />

para examinar a una muchacha <strong>de</strong> aspecto inteligente y <strong>de</strong>cidido. Su toilette me llamó<br />

inmediatamente la atención, pues contra todas las costumbres femeninas, llevaba colgando<br />

una media y <strong>de</strong>sabrochados <strong>los</strong> botones <strong>de</strong> la blusa. Se quejaba <strong>de</strong> dolores en una pierna, y<br />

sin que yo le hiciera indicación alguna, se quitó la media y me mostró la pantorrilla. Su<br />

queja principal es la siguiente, que reproduzco aquí con sus mismas palabras: siente como<br />

si tuviera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l vientre algo que se moviera <strong>de</strong> aquí para allá, sensación que le produce<br />

profundas emociones. A veces es como si todo su cuerpo se pusiera rígido. Al oir estas<br />

palabras, el colega que me había llamado a consulta me miró significativamente. No eran,<br />

en efecto, nada equívocas. Lo extraño es que la madre <strong>de</strong> la sujeto no sospechase su<br />

sentido, a pesar <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> haberse hallado repetidamente en la situación que con ellas<br />

<strong>de</strong>scribía su hija. Esta no tiene i<strong>de</strong>a ninguna <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> sus palabras, pues si la tuviera<br />

no las pronunciaría. Se ha conseguido, por tanto, en este caso cegar <strong>de</strong> tal manera a la<br />

censura, que una fantasía que permanece generalmente en lo preconsciente ha sido acogida<br />

en la conciencia bajo el disfraz <strong>de</strong> una queja y como absolutamente inocente.<br />

Otro ejemplo. Comienzo el tratamiento psicoanalítico <strong>de</strong> un niño <strong>de</strong> catorce años<br />

que pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> «tic» convulsivo, vómitos histéricos, dolores <strong>de</strong> cabeza, etcétera, etc.<br />

Asegurándole que cerrando <strong>los</strong> ojos vería imágenes o se le ocurrirían cosas que <strong>de</strong>bería<br />

comunicarme, el paciente me respon<strong>de</strong> en imágenes. <strong>La</strong> última impresión recibida por él<br />

antes <strong>de</strong> venir a verme vive visualmente en su recuerdo. Había estado jugando a las damas<br />

con su tío y ve ahora el tablero ante sí. Discute y me explica <strong>de</strong>terminadas posiciones que<br />

son favorables o <strong>de</strong>sfavorables y ciertas jugadas que no <strong>de</strong>ben hacerse. Después ve sobre el<br />

tablero un puñal, que no es <strong>de</strong> su tío, sino <strong>de</strong> su padre, pero que traslada a casa <strong>de</strong> su tío,<br />

colocándolo sobre el tablero. Luego aparece en el mismo lugar una hoz y luego una<br />

guadaña, acabando por componerse la imagen <strong>de</strong> un viejo labrador que siega la hierba.<br />

Después <strong>de</strong> algunos días llegué a la comprensión <strong>de</strong> esta yuxtaposición <strong>de</strong> imágenes. El<br />

niño vive en medio <strong>de</strong> circunstancias familiares que le han excitado: un padre colérico y<br />

severo, en perpetua guerra con la madre y cuyo único medio educativo era una constante<br />

amenaza; la separación <strong>de</strong> <strong>los</strong> cónyuges y el alejamiento <strong>de</strong> la madre, cariñosa y débil, y el<br />

nuevo matrimonio <strong>de</strong>l padre, que apareció una tar<strong>de</strong> en su casa con una mujer joven y dijo<br />

al niño que aquella era su nueva mamá. Pocos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este suceso fue cuando el<br />

niño comenzó a enfermar. Su cólera retenida con el padre es lo que ha reunido las imágenes<br />

referidas en alusiones fácilmente comprensibles.<br />

360

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!