12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIGMUND FREUD<br />

____________________________________________________________________________________<br />

que distribuir su herencia entre sus hermanos. De <strong>los</strong> oficiales caídos en el campo <strong>de</strong> batalla<br />

se dice que han merecido el reconocimiento <strong>de</strong> la Patria.<br />

El sueño tien<strong>de</strong>, pues, directamente a dar expresión a aquello que al principio quería<br />

negar, proceso en el cual se hace notar, a través <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formaciones, la ten<strong>de</strong>ncia<br />

realizadora <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos. (El cambio <strong>de</strong> lugar durante el sueño pue<strong>de</strong> ser interpretado, quizá,<br />

en el sentido <strong>de</strong>l simbolismo <strong>de</strong>l umbral, establecido por Silberer.) No sospechamos qué es<br />

lo que le presta la necesaria fuerza impulsora. En la escena onírica no se nos muestra mi<br />

hijo como alguien que «cae», sino como alguien que «sube». En su juventud ha sido un<br />

intrépido alpinista. (No se nos aparece <strong>de</strong> uniforme, sino vestido con un traje <strong>de</strong> sport.) Esto<br />

es, el acci<strong>de</strong>nte que ahora tememos le haya sucedido ha sido sustituido por otro anterior<br />

(una vez que se rompió una pierna patinando). <strong>La</strong> hechura singular <strong>de</strong> su traje, con el que<br />

parece una foca, nos recuerda a otro individuo, más joven, <strong>de</strong> nuestra familia, a nuestro<br />

gracioso nietecito. El cabello gris alu<strong>de</strong> al padre <strong>de</strong> este niño, nuestro yerno, duramente<br />

castigado por la guerra. ¿Qué quiere esto <strong>de</strong>cir? Pero basta. El lugar en que el sueño se<br />

<strong>de</strong>sarrolla -una <strong>de</strong>spensa-, el cajón <strong>de</strong>l que mi hijo quiere coger algo (o sobre el que quiere<br />

colocar algo, en el sueño), son indudables alusiones a un acci<strong>de</strong>nte que sufrí por mi propia<br />

culpa. Teniendo unos dos o tres años quise alcanzar una go<strong>los</strong>ina <strong>de</strong> un armario <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>spensa y me subí sobre una banqueta colocada encima <strong>de</strong> una mesa, pero me caí y me di<br />

un golpe que pudo haberme costado per<strong>de</strong>r <strong>los</strong> dientes. Este elemento <strong>de</strong>l sueño constituye<br />

un reproche: «Te está bien empleado», equivalente a un sentimiento hostil contra mi hijo.<br />

Profundizando en el análisis <strong>de</strong>scubrí el sentimiento oculto al que pudiera satisfacer la<br />

temida <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong> mi hijo. Es la envidia <strong>de</strong> la juventud, envidia que el hombre maduro<br />

siente siempre por mucho que crea haberla dominado, y resulta indudable que precisamente<br />

la dolorosísima emoción que habría <strong>de</strong> surgir si dicha <strong>de</strong>sgracia se confirmara es la que<br />

reanima, como atenuante, tal realización reprimida <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos. (Adición <strong>de</strong> 1919.)<br />

Po<strong>de</strong>mos ya precisar qué es lo que el <strong>de</strong>seo inconsciente significa para el sueño.<br />

Concedo que existe una clase <strong>de</strong> <strong>sueños</strong> cuyo estímulo proce<strong>de</strong> predominante o hasta <strong>de</strong> un<br />

modo exclusivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> restos <strong>de</strong> la vida diurna, y opino que incluso mi <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> recibir<br />

algún día el título <strong>de</strong> profesor extraordinario me hubiera <strong>de</strong>jado dormir tranquilo aquella<br />

noche si no hubiera perdurado aún en mí el cuidado que la salud <strong>de</strong> mi amigo me inspiraba.<br />

Pero este cuidado no habría provocado, sin embargo, sueño ninguno, pues la fuerza<br />

impulsora <strong>de</strong> que el sueño precisaba tenía que ser reforzada por un <strong>de</strong>seo. Así, pues, para<br />

formar el sueño tuvo mi preocupación que buscar tal <strong>de</strong>seo y aliarse con él. Trataremos <strong>de</strong><br />

aclarar estas circunstancias por medio <strong>de</strong> una comparación tomada <strong>de</strong> la vida social. Es<br />

muy posible que la i<strong>de</strong>a diurna represente en la formación <strong>de</strong>l sueño el papel <strong>de</strong> socio<br />

industrial: el socio industrial posee una i<strong>de</strong>a y quiere explotarla; pero no pue<strong>de</strong> hacer nada<br />

sin capital y necesita un socio capitalista que corra con <strong>los</strong> gastos. En el sueño el capitalista<br />

que corre con el gasto psíquico necesario para la formación <strong>de</strong>l sueño es siempre,<br />

cualquiera que sea la i<strong>de</strong>a diurna, un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> lo inconsciente.<br />

Otras veces se reúnen ambos caracteres en una misma persona, caso el más corriente<br />

en el sueño: la labor diurna ha provocado un <strong>de</strong>seo inconsciente, y éste crea entonces el<br />

sueño. También para todas las <strong>de</strong>más modificaciones posibles <strong>de</strong> la asociación económica<br />

empleada aquí como ejemplo hallamos un paralelo en <strong>los</strong> procesos oníricos. El socio<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!