12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIGMUND FREUD<br />

____________________________________________________________________________________<br />

el tipo infantil <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos anímicos durante más tiempo que otras, diferencias que<br />

observamos también en la <strong>de</strong>bilitación <strong>de</strong> la representación visual, originariamente muy<br />

precise. Pero, en general, creo que el <strong>de</strong>seo insatisfecho durante el día no basta para crear<br />

un sueño en <strong>los</strong> adultos. Concedo que el sentimiento optativo proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la conciencia<br />

pue<strong>de</strong> contribuir a provocar un sueño, pero nada más. El sueño no nacería si el <strong>de</strong>seo<br />

preconsciente no quedase robustecido por otros factores.<br />

Estos factores proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo inconsciente. Imagino que el <strong>de</strong>seo consciente sólo se<br />

constituye en estímulo <strong>de</strong>l sueño cuando consigue <strong>de</strong>spertar un <strong>de</strong>seo inconsciente <strong>de</strong> efecto<br />

paralelo con el que reforzar su energía. Conforme a <strong>los</strong> indicios <strong>de</strong>ducidos <strong>de</strong>l psicoanálisis<br />

<strong>de</strong> la neurosis, consi<strong>de</strong>ro que tales <strong>de</strong>seos inconscientes se hallan siempre en actividad y<br />

dispuestos siempre a conseguir una expresión en cuanto se les ofrece ocasión para aliarse<br />

con un sentimiento proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> lo consciente y transferirle su mayor intensidad. Parece<br />

entonces como si únicamente el <strong>de</strong>seo consciente se hallara realizado en el sueño; pero una<br />

pequeña singularidad en la estructura <strong>de</strong>l mismo nos permitirá seguir las huellas <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>roso auxiliar llegado <strong>de</strong> lo inconsciente. Estos <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> nuestro inconsciente, siempre<br />

en actividad y, por <strong>de</strong>cirlo así, inmortales, <strong>de</strong>seos que nos recuerdan a aquel<strong>los</strong> titanes <strong>de</strong> la<br />

leyenda sobre <strong>los</strong> cuales pesan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempo inmemorial inmensas montañas que fueron<br />

arrojadas sobre el<strong>los</strong> por <strong>los</strong> dioses vencedores y que aún tiemblan <strong>de</strong> tiempo en tiempo,<br />

sacudidas por las convulsiones <strong>de</strong> sus miembros; estos <strong>de</strong>seos reprimidos, repito, son<br />

también <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia infantil, como nos lo ha <strong>de</strong>mostrado la investigación psicológica <strong>de</strong><br />

las neurosis. Así, pues, retiraré mi afirmación anterior <strong>de</strong> que la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo era<br />

una cuestión indiferente, y la sustituiré por la que sigue: El <strong>de</strong>seo representado en el sueño<br />

tiene que ser un <strong>de</strong>seo infantil. En <strong>los</strong> adultos proce<strong>de</strong> entonces <strong>de</strong>l Inc. En <strong>los</strong> niños, en <strong>los</strong><br />

que no existe aún la separación y la censura entre el Prec. y el Inc., o en <strong>los</strong> que comienza a<br />

establecerse poco a poco, el <strong>de</strong>seo es un <strong>de</strong>seo insatisfecho, pero no reprimido, <strong>de</strong> la vida<br />

<strong>de</strong>spierta. Sé que estas afirmaciones no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mostrarse en general; pero insisto en que<br />

pue<strong>de</strong>n comprobarse frecuentemente, aun en ocasiones en las que no lo sospechábamos.<br />

Los sentimientos optativos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>spierta consciente pasan, por<br />

tanto, a segundo término en la formación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>sueños</strong>, pues no po<strong>de</strong>mos atribuirles<br />

importancia mayor <strong>de</strong> la que atribuimos a las sensaciones surgidas durante el reposo en la<br />

formación <strong>de</strong>l contenido manifiesto (véase anteriormente). Permaneciendo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

límites que el proceso mental que voy <strong>de</strong>sarrollando me prescribe, dirigiré ahora mi<br />

atención a <strong>los</strong> restantes estímu<strong>los</strong> psíquicos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la vida diurna y que no poseen<br />

el carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos. Cuando <strong>de</strong>cidimos entregarnos al reposo po<strong>de</strong>mos conseguir la<br />

cesación interina <strong>de</strong> las cargas psíquicas <strong>de</strong> nuestro pensamiento <strong>de</strong>spierto. Aquellas<br />

personas que así lo logran con facilidad gozan <strong>de</strong> un tranquilo reposo. Dícese que Napoleón<br />

I era un sorpren<strong>de</strong>nte ejemplo <strong>de</strong> este género. Pero no siempre conseguimos tal cosa, y<br />

cuando la conseguimos, no siempre por completo. Los problemas aún no solucionados, las<br />

preocupaciones que nos atormentan y una multitud <strong>de</strong> impresiones diversas continúan la<br />

actividad mental durante el reposo y mantienen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos anímicos en el<br />

sistema que hemos calificado con el nombre <strong>de</strong> preconsciente. Estos estímu<strong>los</strong> mentales<br />

que continúan durante el reposo pue<strong>de</strong>n ser divididos en <strong>los</strong> grupos siguientes: 1º Aquel<strong>los</strong><br />

procesos que durante el día no han podido llegar a tiempo por haber quedado interrumpidos<br />

a causa <strong>de</strong> una circunstancia cualquiera. 2º Aquello que ha permanecido interminado o sin<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!