12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIGMUND FREUD<br />

____________________________________________________________________________________<br />

relación al material: «<strong>La</strong>s alucinaciones e ilusiones son en su mayoría visuales o acústicas.<br />

En cambio, <strong>los</strong> sentidos <strong>de</strong>l olfato y <strong>de</strong>l gusto son, como en <strong>los</strong> <strong>sueños</strong>, <strong>los</strong> que menos<br />

elementos proporcionan. En el enfermo febril surgen con el <strong>de</strong>lirio, como en el sujeto <strong>de</strong> un<br />

sueño, recuerdos <strong>de</strong> un pretérito muy lejano. El durmiente y el enfermo recuerdan cosas que<br />

el <strong>de</strong>spierto y el sano parecían haber olvidado.» <strong>La</strong> analogía entre el sueño y la psicosis<br />

adquiere su valor total cuando observamos que, como el parecido <strong>de</strong> familia, se extien<strong>de</strong> a<br />

<strong>los</strong> gestos y hasta a <strong>de</strong>terminadas singularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la expresión fisonómica.<br />

«El sueño conce<strong>de</strong> al sujeto atormentado por sufrimientos físicos y morales aquello<br />

que la realidad le negaba -bienestar y dicha-, y <strong>de</strong>l mismo modo surgen en <strong>los</strong> enfermos<br />

mentales las más rientes imágenes <strong>de</strong> felicidad, po<strong>de</strong>ríos riqueza y suntuosidad. El<br />

contenido principal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lirio se halla constituido muchas veces por la imaginada posesión<br />

<strong>de</strong> bienes o realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos, cuya pérdida, ausencia o negación en la realidad nos dan<br />

la razón psíquica <strong>de</strong> la locura, <strong>La</strong> madre que ha perdido un hijo querido vuelve a vivir, en<br />

su <strong>de</strong>lirio, todas las alegrías maternales; el que ha experimentado pérdidas económicas se<br />

cree extraordinariamente rico, y la joven engañada se ve amada con infinita ternura.» Este<br />

pasaje <strong>de</strong> Ra<strong>de</strong>stock es la síntesis <strong>de</strong> una sutil exposición <strong>de</strong> Griesinger (pág.111), que<br />

<strong>de</strong>scubre con toda claridad la realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos como un carácter <strong>de</strong> la representación,<br />

común al sueño y a la psicosis. Mis propias investigaciones me han mostrado que en esta<br />

hipótesis pue<strong>de</strong> hallarse la clave <strong>de</strong> una teoría psicológica <strong>de</strong>l sueño y <strong>de</strong> la psicosis.<br />

«El sueño y la locura se caracterizan principalmente por el barroquismo <strong>de</strong> las<br />

asociaciones y la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l juicio.» En ambos fenómenos hallamos una exagerada<br />

estimación <strong>de</strong> rendimientos anímicos propios, que nuestro juicio normal consi<strong>de</strong>ra<br />

insensatos; a la rápida sucesión <strong>de</strong> las representaciones oníricas correspon<strong>de</strong> la fuga <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la psicosis. En ambas falta toda medida <strong>de</strong> tiempo. <strong>La</strong> disociación que la<br />

personalidad experimenta en la vida onírica, y que, por ejemplo, distribuye el conocimiento<br />

<strong>de</strong>l sujeto entre su yo onírico y otra persona ajena, a la cual rectifica en el sueño al primero,<br />

es por completo equivalente a la conocida división <strong>de</strong> la personalidad en la paranoia<br />

alucinatoria; el sujeto <strong>de</strong>l sueño oye también sus propios pensamientos, expresados por<br />

voces ajenas. Incluso para las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>lirantes fijas se encuentra una analogía en <strong>los</strong> <strong>sueños</strong><br />

patológicos <strong>de</strong> retorno periódico (rêve obsédant). Los enfermos curados <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lirio<br />

suelen manifestar que todo el período <strong>de</strong> su dolencia se les aparece como un sueño, a veces<br />

nada <strong>de</strong>sagradable, e incluso que aun durante la enfermedad misma sospecharon, en<br />

ocasiones, hallarse soñando, como con gran frecuencia suce<strong>de</strong> al durmiente.<br />

Después <strong>de</strong> todo esto no es <strong>de</strong> extrañar que Ra<strong>de</strong>stock concrete su opinión y la <strong>de</strong><br />

otros muchos autores manifestando que «la locura, anormal fenómeno patológico, <strong>de</strong>be ser<br />

consi<strong>de</strong>rada como una intensificación periódica <strong>de</strong>l estado onírico normal» (pág. 228). En<br />

la etiología, o mejor aún, en las fuentes <strong>de</strong> excitación, ha intentado fundar Krauss, quizá<br />

más íntimamente <strong>de</strong> lo que la analogía <strong>de</strong> <strong>los</strong> fenómenos perceptibles al exterior lo permite,<br />

la afinidad entre el sueño y la locura. El elemento fundamental común es, según él, la<br />

sensación orgánicamente condicionada, esto es, la sensación <strong>de</strong> <strong>los</strong> estímu<strong>los</strong> somáticos o<br />

sensación orgánica general, constituida por aportaciones <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> órganos (cf. Peisse,<br />

citado por Maury, pág. 52). <strong>La</strong> coinci<strong>de</strong>ncia entre el sueño y la perturbación mental,<br />

indiscutible y que se extien<strong>de</strong> hasta <strong>de</strong>talles característicos, es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> más firmes<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!