12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS<br />

____________________________________________________________________________________<br />

confirmaba su opinión <strong>de</strong> que la cabeza <strong>de</strong>l busto resultaba como aplastada por <strong>los</strong> lados,<br />

siendo <strong>de</strong>masiado corta la distancia <strong>de</strong> sien a sien. A estos antece<strong>de</strong>ntes se agrega para la<br />

construcción <strong>de</strong>l sueño el siguiente material mnémico: cuando se hallaba atormentado por<br />

preocupaciones profesionales o familiares, el padre <strong>de</strong>l sujeto acostumbraba apretarse la<br />

cabeza entre las manos, colocándosela sobre las sienes, como si el esfuerzo mental hubiese<br />

dilatado su cráneo y quisiera comprimirlo. Teniendo cuatro años fue el sujeto testigo <strong>de</strong> un<br />

acci<strong>de</strong>nte que le ocurrió a su padre. Manejando éste una pistola que creía <strong>de</strong>scargada, se le<br />

disparó, y el fogonazo le ennegreció <strong>los</strong> ojos (<strong>los</strong> ojos conservan una gran claridad).<br />

Cuando el padre <strong>de</strong>l sujeto se hallaba triste o preocupado surcaba su rostro una profunda<br />

arruga en el mismo lugar que luego ocupa la herida en el sueño. Esta sustitución alu<strong>de</strong> al<br />

segundo motivo <strong>de</strong>l mismo. El sujeto había <strong>de</strong>jado caer una placa fotográfica que contenía<br />

el retrato <strong>de</strong> su hija pequeña, y al recogerla vio que una hendidura <strong>de</strong>l cristal atravesaba la<br />

frente <strong>de</strong> la niña hasta <strong>de</strong>tenerse en una ceja, simulando una profunda arruga. En esta<br />

ocasión no pudo por menos <strong>de</strong> recordar supersticiosamente que un día antes <strong>de</strong> morir su<br />

madre se le había roto también una placa con su retrato.<br />

Así, pues, la absurdidad <strong>de</strong> este sueño es simplemente el resultado <strong>de</strong> la imprecisión<br />

con que nos expresamos al juzgar el parecido <strong>de</strong> un retrato, usando generalmente un giro en<br />

el que confundimos la reproducción con el mo<strong>de</strong>lo. Así, acostumbramos <strong>de</strong>cir, por ejemplo,<br />

ante un retrato <strong>de</strong> nuestro padre: ¿No encuentras que papá está muy mal? Por último,<br />

observamos que en este sueño hubiera sido facilísimo evitar el absurdo, hasta el punto <strong>de</strong><br />

que si un solo ejemplo nos diera <strong>de</strong>recho a sentar un juicio, diríamos que tal apariencia <strong>de</strong><br />

absurdidad es voluntaria o permitida.<br />

II. Un segundo ejemplo, muy análogo, tomado <strong>de</strong> mi colección <strong>de</strong> <strong>sueños</strong> propios.<br />

(Mi padre murió en 1896.) «Mi padre ha <strong>de</strong>sempeñado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte una misión<br />

política entre <strong>los</strong> magiares logrando la unión <strong>de</strong> <strong>los</strong> partidos.» Enlazado con esta i<strong>de</strong>a, veo<br />

imprecisamente un pequeño cuadro cuyo contenido es el que sigue: «Una numerosa<br />

reunión, como si fuese un Parlamento. Los circunstantes ro<strong>de</strong>an a una persona que se halla<br />

encaramada en una silla. Recuerdo que mi padre presentaba en su lecho <strong>de</strong> muerte un<br />

extraordinario parecido con Garibaldi, y celebro que haya llegado a cumplirse lo que tal<br />

semejanza prometía.» Todo esto es suficientemente absurdo. Mi sueño se <strong>de</strong>sarrolló por <strong>los</strong><br />

días en que <strong>los</strong> húngaros se habían colocado fuera <strong>de</strong> la ley, ejerciendo una sistemática<br />

obstrucción, conducta que <strong>los</strong> llevó a la gravísima crisis resuelta luego por Koloman Széll.<br />

<strong>La</strong> pequeñez <strong>de</strong> las imágenes que constituyen la escena <strong>de</strong> mi sueño posee una significación<br />

particular, y hemos <strong>de</strong> tenerla en cuenta para el esclarecimiento <strong>de</strong> dicha escena. <strong>La</strong><br />

corriente representación onírica visual <strong>de</strong> nuestros pensamientos presenta imágenes que nos<br />

dan la impresión <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> tamaño natural.<br />

Pero la escena <strong>de</strong> mi sueño es la reproducción <strong>de</strong> un grabado en ma<strong>de</strong>ra que<br />

ilustraba una Historia <strong>de</strong> Austria y representaba a María Teresa en el Parlamento <strong>de</strong><br />

Presburgo, o sea la famosa escena <strong>de</strong>l Moriamur pro rege nostro . Como allí María Teresa,<br />

aparecía en mi sueño mi padre, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> la multitud. Pero, a<strong>de</strong>más, está sobre una «silla»<br />

(Stuhl). Es, pues, un juez (Stuhlrichter). (Los ha unido -actúa aquí <strong>de</strong> intermediaria la<br />

expresión corriente: «No necesitamos juez ninguno», empleada para indicar el acuerdo <strong>de</strong><br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!