12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIGMUND FREUD<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Binz (pág. 33), refiriéndose a la teoría onírica que <strong>de</strong> estas observaciones se <strong>de</strong>duce,<br />

escribe: «De diez <strong>sueños</strong>, nueve por lo menos presentan un contenido absurdo. Enlazamos<br />

en el<strong>los</strong> objetos y personas que carecen <strong>de</strong> toda relación. Mas al cabo <strong>de</strong> un instante, la<br />

agrupación establecida se transforma por completo, como en un calidoscopio, haciéndose<br />

quizá aún más disparatada, y este cambiante juego es continuado por el cerebro,<br />

incompletamente dormido, hasta que <strong>de</strong>spertamos, nos pasamos la mano por la frente y nos<br />

preguntamos si realmente poseemos todavía la capacidad <strong>de</strong> representación e intelección<br />

racionales» Maury (pág. 50) refleja la relación <strong>de</strong> las imágenes oníricas con <strong>los</strong><br />

pensamientos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>spierta en una comparación muy impresionante para <strong>los</strong><br />

médicos: <strong>La</strong> production <strong>de</strong> ces images que chez l'homme éveillé fait le plus souvent naître<br />

la volonté, correspond, pour l'intelligence, à ce que sont pour la motilité certains<br />

mouvements que nous offrent la chorée et les affections paralytiques. Por lo <strong>de</strong>más, se da<br />

en el sueño toute una série <strong>de</strong> dégradations <strong>de</strong> la faculté pensante et raisonnante. No<br />

creemos necesario consignar las manifestaciones <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> autores que reproducen con<br />

respecto a las más elevadas funciones anímicas el principio <strong>de</strong> Maury.<br />

Según Strümpell, quedan suprimidas en el sueño -naturalmente también allí don<strong>de</strong><br />

el <strong>de</strong>satino no resulta evi<strong>de</strong>nte- todas aquellas operaciones lógicas <strong>de</strong>l alma que se basan en<br />

relaciones y conexiones (pág. 26). Según Spitta (pág. 148), las representaciones parecen<br />

quedar emancipadas por completo <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> causalidad. Ra<strong>de</strong>stock y otros acentúan la<br />

<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> juicio y <strong>de</strong>ducción. Según Jodl (pág. 123), no existe en el<br />

sueño crítica ninguna, ni quedan corregidas las series <strong>de</strong> percepciones por el contenido <strong>de</strong><br />

la conciencia completa. Este mismo autor manifiesta: «En el sueño aparecen todas las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la conciencia, pero incompletas, cohibidas y aisladas unas <strong>de</strong> otras.» <strong>La</strong>s<br />

contradicciones en que el sueño se sitúa con respecto a nuestro conocimiento <strong>de</strong>spierto son<br />

explicadas por Stricker y otros muchos autores por el olvido <strong>de</strong> hechos, la ausencia <strong>de</strong><br />

relaciones lógicas entre las representaciones, etc.<br />

Los autores que, en general, juzgan tan <strong>de</strong>sfavorablemente la labor <strong>de</strong> las funciones<br />

psíquicas en el sueño, conce<strong>de</strong>n, sin embargo, que en el mismo perdura un resto <strong>de</strong><br />

actividad anímica. Wundt, cuyas teorías han servido <strong>de</strong> norma a tantos otros investigadores<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas oníricos, confiesa abiertamente este hecho. Surge, pues, el problema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar la naturaleza y composición <strong>de</strong> este resto <strong>de</strong> actividad anímica normal que en el<br />

sueño se manifiesta. Casi generalmente se conce<strong>de</strong> que la capacidad <strong>de</strong> reproducción -la<br />

memoria- es lo que menos parece haber sufrido, pudiendo incluso producir rendimientos<br />

superiores a <strong>los</strong> habituales en la vigilia, aunque una parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> absurdos <strong>de</strong>l sueño haya <strong>de</strong><br />

quedar explicada por la capacidad <strong>de</strong> olvido <strong>de</strong> la vida onírica. Según Spitta, es la vida<br />

espiritual <strong>de</strong>l alma lo que no queda suprimido por el sueño y dirige el curso <strong>de</strong>l mismo.<br />

Espíritu es, para este autor, «aquella constante reunión <strong>de</strong> <strong>los</strong> sentimientos que constituye la<br />

esencia subjetiva más íntima <strong>de</strong>l hombre» (página 84). Scholz (pág. 37) ve una <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s anímicas que se manifiestan en el sueño en la transformación alegorizante <strong>de</strong><br />

sentido a la que es sometido el material onírico. Siebeck comprueba también en el sueño la<br />

«actividad interpretadora complementaria» <strong>de</strong>l alma (pág. 11), aplicada por ésta a toda<br />

percepción. <strong>La</strong> conducta <strong>de</strong> nuestra más elevada función anímica -la conciencia- en el<br />

fenómeno onírico resulta especialmente difícil <strong>de</strong> fijar. Dado que sólo por ella sabemos<br />

algo <strong>de</strong> nuestros <strong>sueños</strong>, no po<strong>de</strong>mos dudar <strong>de</strong> su permanencia; pero Spitta opina que en el<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!