12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS<br />

____________________________________________________________________________________<br />

quiera llevarse a cabo. Sobre base idéntica a la <strong>de</strong> Edipo rey se halla construida otra <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s creaciones trágicas: el Hamlet shakesperiano. Pero la distinta forma <strong>de</strong> tratar una<br />

misma materia nos muestra la diferencia espiritual <strong>de</strong> ambos períodos <strong>de</strong> civilización, tan<br />

distantes uno <strong>de</strong> otro, y el progreso que a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> va efectuando la represión en<br />

la vida espiritual <strong>de</strong> la Humanidad. En Edipo rey queda exteriorizada y realizada, como en<br />

el sueño, la infantil fantasía optativa, base <strong>de</strong> la tragedia. Por lo contrario, en Hamlet<br />

permanece dicha fantasía reprimida, y sólo por <strong>los</strong> efectos coactivos que <strong>de</strong> ella emanan<br />

nos enteramos <strong>de</strong> su existencia, situación análoga a la <strong>de</strong> la neurosis. <strong>La</strong> creación<br />

shakespeariana nos <strong>de</strong>muestra, <strong>de</strong> este modo, la singular posibilidad <strong>de</strong> obtener un<br />

arrollador efecto trágico, <strong>de</strong>jando en plena oscuridad el carácter <strong>de</strong>l protagonista. Vemos,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, que la obra se halla basada en la vacilación <strong>de</strong> Hamlet en cumplir la venganza<br />

que le ha sido encomendada, pero el texto no nos revela <strong>los</strong> motivos o razones <strong>de</strong> tal<br />

in<strong>de</strong>cisión, y las más diversas tentativas <strong>de</strong> <strong>interpretación</strong> no han conseguido aún<br />

indicárnoslas. Según la opinión hoy dominante, iniciada por Goethe, representa Hamlet<br />

aquel tipo <strong>de</strong> hombre cuya viva fuerza <strong>de</strong> acción queda paralizada por el exuberante<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad intelectual. Según otros, ha intentado <strong>de</strong>scribir el poeta un<br />

carácter enfermizo, in<strong>de</strong>ciso y marcado con el sello <strong>de</strong> la neurastenia. Pero la trama <strong>de</strong> la<br />

obra <strong>de</strong>muestra que Hamlet no <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado, en modo alguno, como una persona<br />

incapaz <strong>de</strong> toda acción.<br />

Dos veces le vemos obrar <strong>de</strong>cididamente: una <strong>de</strong> ellas, con apasionado arrebato,<br />

cuando da la muerte al espía oculto <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l tapiz, y otra conforme a un plan reflexivo y<br />

hasta lleno <strong>de</strong> astucia, cuando con toda la indiferencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> príncipes <strong>de</strong>l Renacimiento<br />

envía a la muerte a <strong>los</strong> dos cortesanos que tenían la misión <strong>de</strong> conducirle a ella. Qué es, por<br />

tanto, lo que paraliza en la ejecución <strong>de</strong> la empresa que el espectro <strong>de</strong> su padre le ha<br />

encomendado. Precisamente el especial carácter <strong>de</strong> dicha misión. Hamlet pue<strong>de</strong> llevarlo<br />

todo a cabo, salvo la venganza contra el hombre que ha usurpado, en el trono y en el lecho<br />

conyugal, el puesto <strong>de</strong> su padre, o sea contra aquel que le muestra la realización <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>seos infantiles. El odio que había <strong>de</strong> impulsarle a la venganza queda sustituido en él por<br />

reproches contra sí mismo y escrúpu<strong>los</strong> <strong>de</strong> conciencia que le muestran incurso en <strong>los</strong><br />

mismos <strong>de</strong>litos que está llamado a castigar en el rey Claudio. De estas consi<strong>de</strong>raciones, con<br />

las que no hemos hecho sino traducir a lo consciente lo que en el alma <strong>de</strong>l protagonista<br />

tiene que permanecer inconsciente, <strong>de</strong>duciremos que lo que en Hamlet hemos <strong>de</strong> ver es un<br />

histérico, <strong>de</strong>ducción que queda confirmada por su repulsión sexual, exteriorizada en su<br />

diálogo con Ofelia. Esta repulsión sexual es la misma que a partir <strong>de</strong>l Hamlet va<br />

apo<strong>de</strong>rándose, cada vez más por entero, <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>l poeta, hasta culminar en Timón <strong>de</strong><br />

Atenas. <strong>La</strong> vida anímica <strong>de</strong> Hamlet no es otra que la <strong>de</strong>l propio Shakespeare. De la obra <strong>de</strong><br />

Jorge Brandès sobre este autor (1896) tomo el dato <strong>de</strong> que Hamlet fue escrito a raíz <strong>de</strong> la<br />

muerte <strong>de</strong>l padre <strong>de</strong>l poeta (1601); esto es, en medio <strong>de</strong>l dolor que tal pérdida había <strong>de</strong><br />

causar al hijo y, por tanto, <strong>de</strong> la reviviscencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> sentimientos infantiles <strong>de</strong>l mismo con<br />

respecto a su padre. Conocido es también que el hijo <strong>de</strong> Shakespeare, muerto en edad<br />

temprana, llevaba el nombre <strong>de</strong> Hamlet (idéntico al <strong>de</strong> Hamlet). Así como Hamlet trata <strong>de</strong><br />

la relación <strong>de</strong>l hijo con sus padres, Macbeth, escrito poco <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong>sarrolla el tema <strong>de</strong> la<br />

esterilidad. Del mismo modo que el sueño y en general todo síntoma neurótico es<br />

susceptible <strong>de</strong> una super<strong>interpretación</strong> e incluso precisa <strong>de</strong> ella para su completa<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!