12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SIGMUND FREUD<br />

____________________________________________________________________________________<br />

Ambos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la vida infantil y son un resto <strong>de</strong> la transformación que nuestro<br />

organismo anímico y somático ha experimentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos infantiles. Si a uno <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> procesos psíquicos que se <strong>de</strong>sarrollan en el aparato anímico le damos el nombre <strong>de</strong><br />

proceso primario, no lo hace atendiendo únicamente a su mayor importancia y a su más<br />

amplia capacidad funcional, sino también a las circunstancias temporales. No sabemos que<br />

exista ningún aparato psíquico cuyo único proceso sea el primario. Por tanto, el suponer su<br />

existencia es una pura ficción teórica. Pero lo que sí constituye un hecho es que <strong>los</strong><br />

procesos primarios se hallarán dados en él <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio, mientras que <strong>los</strong> secundarios<br />

van <strong>de</strong>sarrollándose paulatinamente en el curso <strong>de</strong> la existencia, coartando y sometiendo a<br />

<strong>los</strong> primarios hasta alcanzar su completo dominio sobre el<strong>los</strong>, quizá en el punto culminante<br />

<strong>de</strong> la vida. A causa <strong>de</strong> este retraso <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> <strong>los</strong> procesos secundarios continúa<br />

constituido el nódulo <strong>de</strong> nuestro ser por impulsos optativos inconscientes, incoercibles e<br />

inaprehensibles para <strong>los</strong> preconscientes, cuya misión queda limitada <strong>de</strong> una vez para<br />

siempre a indicar a <strong>los</strong> impulsos optativos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> lo inconsciente <strong>los</strong> caminos más<br />

a<strong>de</strong>cuados. Estos <strong>de</strong>seos inconscientes representan para todas las aspiraciones anímicas<br />

posteriores una coerción a la que tienen que someterse, pudiendo esforzarse en <strong>de</strong>rivarla y<br />

dirigirla hacia fines más elevados. Un gran sector <strong>de</strong>l material mnémico permanece también<br />

inaccesible a la carga psíquica preconsciente a causa <strong>de</strong> este retraso.<br />

Entre <strong>los</strong> impulsos optativos in<strong>de</strong>structibles e incoercibles proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> lo infantil<br />

existen también algunos cuya realización resulta también contraria a las representaciones<br />

finales <strong>de</strong>l pensamiento secundario. <strong>La</strong> realización <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>seos no provocaría ya un<br />

afecto <strong>de</strong> placer, sino displaciente, y precisamente esta trasformación <strong>de</strong> <strong>los</strong> afectos<br />

constituye la esencia <strong>de</strong> aquello que <strong>de</strong>nominamos «represión». <strong>La</strong> cuestión <strong>de</strong> por qué<br />

caminos y mediante qué fuerzas pue<strong>de</strong> tener efecto tal transformación es lo que constituye<br />

el problema <strong>de</strong> la represión; problema que no necesitamos examinar aquí sino<br />

superficialmente. Nos bastará hacer constar que en el curso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo aparece una<br />

transformación <strong>de</strong> <strong>los</strong> afectos (recuér<strong>de</strong>se la aparición <strong>de</strong> las repugnancias <strong>de</strong> que al<br />

principio carece la vida infantil), transformación que se halla ligada a la actividad <strong>de</strong>l<br />

sistema secundario. Los recuerdos <strong>de</strong> <strong>los</strong> que se sirve el <strong>de</strong>seo inconsciente para provocar la<br />

asociación <strong>de</strong> afectos no fueron jamás accesibles para lo preconsciente, razón por la cual no<br />

pue<strong>de</strong> ser coartado su <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> afecto. Este mismo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> afecto hace que<br />

tampoco se pueda llegar ahora a estas representaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as preconscientes a las<br />

que han transferido su fuerza <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos. Por el contrario, se impone el principio <strong>de</strong>l<br />

displacer y separa al Prec. <strong>de</strong> tales i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> transferencia, las cuales quedan entonces<br />

abandonadas a sí mismas -reprimidas-, constituyéndose así en condición preliminar <strong>de</strong> la<br />

represión la existencia <strong>de</strong> un acervo <strong>de</strong> recuerdos sustraído <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong>l Prec.<br />

En el caso más favorable termina el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> displacer en cuanto la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

transferencia preconsciente es <strong>de</strong>spojada <strong>de</strong> su carga, y este resultado nos muestra que la<br />

intervención <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l displacer es perfectamente a<strong>de</strong>cuada. Otra cosa suce<strong>de</strong>, en<br />

cambio, cuando el <strong>de</strong>seo inconsciente reprimido recibe un refuerzo orgánico que pue<strong>de</strong><br />

prestar a sus i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> transferencia, poniéndolas así en situación <strong>de</strong> intentar exteriormente<br />

por medio <strong>de</strong> su excitación, aun cuando han sido abandonadas por la carga <strong>de</strong>l Prec. Surge<br />

entonces la lucha <strong>de</strong>fensiva, reforzando el Prec. la oposición contra las i<strong>de</strong>as reprimidas<br />

(contracarga), y como una ulterior consecuencia, las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> transferencia, portadoras <strong>de</strong>l<br />

353

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!