12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIGMUND FREUD<br />

____________________________________________________________________________________<br />

ella surgieron, aunque modificándola en el sentido <strong>de</strong> adjudicar al sujeto el papel pasivo en<br />

lugar <strong>de</strong>l activo y sustituir la persona <strong>de</strong>l compañero <strong>de</strong>l colegio por otra, perteneciente al<br />

presente.<br />

Regularmente, sin embargo, no es representada la escena infantil en el sueño sino<br />

por una alusión, y tiene que ser <strong>de</strong>sarrollada y completada por medio <strong>de</strong>l análisis. <strong>La</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong> este género no pue<strong>de</strong> poseer gran fuerza <strong>de</strong>mostrativa, pues<br />

carecemos <strong>de</strong> toda garantía sobre la exactitud <strong>de</strong> <strong>los</strong> sucesos infantiles correspondientes, <strong>los</strong><br />

cuales no son reconocidos por la memoria cuando pertenecen a épocas muy tempranas. El<br />

<strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> <strong>sueños</strong> estos sucesos infantiles surge, durante la labor psicoanalítica,<br />

<strong>de</strong> toda una serie <strong>de</strong> factores, cuyo testimonio conjunto parece merecedor <strong>de</strong> crédito.<br />

Separadas <strong>de</strong> su contexto para <strong>los</strong> fines <strong>de</strong> la <strong>interpretación</strong> onírica, no harán quizá estas<br />

referencias <strong>de</strong> <strong>sueños</strong> a sucesos infantiles sino muy escasa impresión, sobre todo teniendo<br />

en cuenta que ni siquiera puedo comunicar todo el material sobre el que la <strong>interpretación</strong> se<br />

apoya. Sin embargo, no creo que estos motivos sean suficientes para prescindir <strong>de</strong> su<br />

exposición.<br />

I. Todos <strong>los</strong> <strong>sueños</strong> <strong>de</strong> una <strong>de</strong> mis pacientes presentan como carácter común el<br />

apresuramiento. Se apura (sie hetgtsich) para llegar a tiempo a alguna parte, no per<strong>de</strong>r un<br />

tren, etc. En uno <strong>de</strong> estos <strong>sueños</strong> se dispone a visitar a una amiga suya. Su madre le<br />

aconseja que tome un coche, pero ella echa a correr y cae al suelo una y otra vez. El análisis<br />

nos muestra en estos <strong>sueños</strong> reminiscencias <strong>de</strong> juegos infantiles <strong>de</strong> dicho carácter<br />

(Kin<strong>de</strong>rhetzereien; sabido es también que <strong>los</strong> vieneses llaman Hetz a la confusión o el<br />

tumulto, provocados intencionadamente para la consecución <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados fines), y con<br />

respecto especialmente al sueño antes <strong>de</strong>tallado, el recuerdo <strong>de</strong>l conocido trabalenguas<br />

infantil consistente en pronunciar con la mayor rapi<strong>de</strong>z posible, como si <strong>de</strong> una palabra se<br />

tratara, la frase <strong>La</strong> vaca corrió hasta que se cayó (Die Kuh rannte bis sie fiel). Todos estos<br />

inocentes juegos entre infantiles amiguitos son recordados por constituir la sustitución <strong>de</strong><br />

otros menos inocentes.<br />

Il. Otro sueño <strong>de</strong> una paciente distinta. «Está en una amplia habitación, llena <strong>de</strong><br />

diversos aparatos, que le parece correspon<strong>de</strong>r a la i<strong>de</strong>a que ella se forma <strong>de</strong> un<br />

establecimiento ortopédico. Oye <strong>de</strong>cir que yo no tengo tiempo y que en la sesión <strong>de</strong><br />

tratamiento participaron hoy otros cinco. No queriendo aceptar esta comunidad, se niega a<br />

echarse en la cama -o lo que sea- para ella <strong>de</strong>stinada y permanece en pie en un rincón,<br />

esperando que yo diga que no es verdad. <strong>La</strong>s otras se burlan <strong>de</strong> ella mientras tanto. Son<br />

tonterías suyas. Al mismo tiempo le parece como si estuviera haciendo pequeños<br />

cuadrados.» <strong>La</strong> primera parte <strong>de</strong> este sueño constituye un enlace <strong>de</strong>l mismo con el<br />

tratamiento psicoanalítico y la transferencia sobre mí, siendo su segunda parte la que<br />

contiene la alusión a una escena infantil. Ambos fragmentos quedan soldados entre sí por la<br />

mención <strong>de</strong> la cama. El «establecimiento ortopédico» se refiere a palabras mías, en las que<br />

comparé el tratamiento, por su duración y naturaleza, con un tratamiento ortopédico.<br />

Asimismo le había dicho yo al principio <strong>de</strong> la cura que por el momento no podía <strong>de</strong>dicarle<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!