12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS<br />

____________________________________________________________________________________<br />

hacerla <strong>de</strong>saparecer, quedando el sujeto libre <strong>de</strong> ella. Dada la impotencia <strong>de</strong> nuestros<br />

restantes esfuerzos terapéuticos, y ante el enigma <strong>de</strong> estos estados, me pareció atractivo<br />

continuar el camino iniciado por Breuer hasta llegar a un completo esclarecimiento, no<br />

obstante, las gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que a ello se oponían. En otro lugar expondré<br />

<strong>de</strong>talladamente cómo la técnica <strong>de</strong>l procedimiento fue perfeccionándose hasta su forma<br />

actual, y cuáles han sido <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> mi labor. <strong>La</strong> <strong>interpretación</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>sueños</strong> surgió<br />

en el curso <strong>de</strong> estos trabajos psicoanalíticos. Mis pacientes, a <strong>los</strong> que comprometía a<br />

referirme todo lo que con respecto a un tema dado se les ocurriera, me relataban también<br />

sus <strong>sueños</strong>, y hube <strong>de</strong> comprobar que un sueño pue<strong>de</strong> hallarse incluido en la concatenación<br />

psíquica, que pue<strong>de</strong> perseguirse retrocediendo en la memoria <strong>de</strong>l sujeto a partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a<br />

patológica.<br />

De aquí a consi<strong>de</strong>rar <strong>los</strong> <strong>sueños</strong> como síntomas patológicos y aplicarles el método<br />

<strong>de</strong> <strong>interpretación</strong> para el<strong>los</strong> establecido no había más que un paso. <strong>La</strong> realización <strong>de</strong> esta<br />

labor exige cierta preparación psíquica <strong>de</strong>l enfermo. Dos cosas perseguimos en él: una<br />

intensificación <strong>de</strong> su atención sobre sus percepciones psíquicas y una exclusión <strong>de</strong> la<br />

crítica, con la que acostumbra seleccionar las i<strong>de</strong>as que en él emergen. Para facilitarle<br />

concentrar toda su atención en la labor <strong>de</strong> autoobservación es conveniente hacerle cerrar <strong>los</strong><br />

ojos y adoptar una postura <strong>de</strong>scansada. El renunciamiento a la crítica <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos<br />

mentales percibidos habremos <strong>de</strong> imponérselo expresamente. Le diremos, por tanto, que el<br />

éxito <strong>de</strong>l psicoanálisis <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que respete y comunique todo lo que atraviese su<br />

pensamiento y no se <strong>de</strong>je llevar a retener unas ocurrencias por creerlas insignificantes o<br />

faltas <strong>de</strong> conexión con el tema dado, y otras, por parecerle absurdas o <strong>de</strong>satinadas. Habrá <strong>de</strong><br />

mantenerse en una perfecta imparcialidad con respecto a sus ocurrencias, pues la crítica que<br />

sobre las mismas se halla habituado a ejercer es precisamente lo que le ha impedido hasta el<br />

momento hallar la buscada solución <strong>de</strong>l sueño, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a obsesiva, etc.<br />

En mis trabajos psicoanalíticos he observado que la disposición <strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong>l<br />

hombre que reflexiona es totalmente distinta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l que observa sus procesos psíquicos.<br />

En la reflexión entra más intensamente en juego una acción psíquica que en la más atenta<br />

autoobservación; diferencia que se revela en la tensión expresa la fisonomía <strong>de</strong>l hombre<br />

que reflexiona, contrastando con la serenidad mímica <strong>de</strong>l autoobservador. En muchos casos<br />

tiene que existir una concentración <strong>de</strong> la atención; pero el sujeto sumido en la reflexión<br />

ejercita, a<strong>de</strong>más, una crítica, a consecuencia <strong>de</strong> la cual rechaza una parte <strong>de</strong> las ocurrencias<br />

emergentes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> percibirlas, interrumpe otras en el acto, negándose a a seguir <strong>los</strong><br />

caminos que abren a su pensamiento, y reprime otras antes que hayan llegado a la<br />

percepción, no <strong>de</strong>jándolas <strong>de</strong>venir conscientes. En cambio, el autoobservador no tiene que<br />

realizar más esfuerzo que el <strong>de</strong> reprimir la crítica, y si lo consigue acudirá a su conciencia<br />

una infinidad <strong>de</strong> ocurrencias, que <strong>de</strong> otro modo hubieran permanecido inaprehensibles. Con<br />

ayuda <strong>de</strong> estos nuevos materiales, conseguidos por su autopercepción. se nos hace posible<br />

llevar a cabo la <strong>interpretación</strong> <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as patológicas y <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos oníricos. Como<br />

vemos, se trata <strong>de</strong> provocar un estado que tiene <strong>de</strong> común con el <strong>de</strong> adormecimiento<br />

anterior al reposo -y seguramente también con el hipnótico- una cierta analogía en la<br />

distribución <strong>de</strong> la energía psíquica (<strong>de</strong> la atención móvil). En el estado <strong>de</strong> adormecimiento<br />

surgen las «representaciones involuntarias» por el relajamiento <strong>de</strong> una cierta acción<br />

voluntaria -y seguramente también crítica- que <strong>de</strong>jamos actuar sobre el curso <strong>de</strong> nuestras<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!