12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIGMUND FREUD<br />

____________________________________________________________________________________<br />

relaciones lógicas <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as latentes entre sí no encuentran en el sueño una<br />

representación especial. Allí don<strong>de</strong> el sueño muestra, por ejemplo, una contradicción, lo<br />

que existe es una oposición contra el sueño mismo, o una contradicción surgida <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as latentes. Sólo <strong>de</strong> una manera muy indirecta correspon<strong>de</strong> una<br />

contradicción en el sueño a una contradicción entre las i<strong>de</strong>as latentes. Pero así como la<br />

pintura ha conseguido representar <strong>de</strong> un modo distinto al primitivo <strong>de</strong> la filacteria, la<br />

intención, por lo menos, <strong>de</strong> lo que sus figuras habrían <strong>de</strong> expresar en palabras -ternura,<br />

amenaza, consejo, etc.-, también posee el sueño la posibilidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a algunas <strong>de</strong> las<br />

relaciones lógicas <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as latentes por medio <strong>de</strong> una apropiada modificación <strong>de</strong> la<br />

peculiar representación onírica. Pue<strong>de</strong> comprobarse que esta facultad varía mucho en <strong>los</strong><br />

diversos <strong>sueños</strong>. Mientras que unos prescin<strong>de</strong>n por completo <strong>de</strong>l enlace lógico <strong>de</strong> sus<br />

materiales, intentan otros modificarlo lo más completamente posible. El sueño se aleja en<br />

este punto muy diversamente <strong>de</strong>l texto que le es ofrecido para su elaboración,<br />

comportándose asimismo <strong>de</strong> un modo igualmente variable con respecto a la relación<br />

temporal <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as latentes cuando en lo inconsciente existe establecida una tal relación<br />

(cf. el sueño <strong>de</strong> la inyección <strong>de</strong> Irma).<br />

Mas ¿con qué medios consigue la elaboración <strong>de</strong>l sueño indicar tales relaciones <strong>de</strong>l<br />

material onírico, difícilmente representables? Intentaremos enumerar<strong>los</strong>. En primer lugar,<br />

rin<strong>de</strong> su tributo a la innegable coherencia <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> elementos <strong>de</strong>l contenido latente,<br />

reuniéndo<strong>los</strong> en una síntesis, situación o proceso. Reproduce la coherencia lógica como<br />

simultaneidad, y obrando así, proce<strong>de</strong> como el pintor que al representar en un cuadro la<br />

Escuela <strong>de</strong> Atenas o el Parnaso reúne en su obra a un grupo <strong>de</strong> filósofos o poetas que<br />

realmente no se encontraron nunca juntos en un atrio o sobre una montaña, como el artista<br />

nos lo muestra, pero que constituyen, para nuestro pensamiento, una comunidad. Es éste el<br />

procedimiento general <strong>de</strong> representación <strong>de</strong>l sueño. Así, siempre que nos muestra dos<br />

elementos próximos uno a otro, nos indica con ello la existencia <strong>de</strong> una íntima conexión<br />

entre <strong>los</strong> que a el<strong>los</strong> correspon<strong>de</strong>n en las i<strong>de</strong>as latentes. Suce<strong>de</strong> aquí lo que en nuestro<br />

sistema <strong>de</strong> escritura: cuando escribimos ab indicamos que las dos letras han <strong>de</strong> ser<br />

pronunciadas como una sola sílaba; mas si vemos escrito primero a y luego b <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

espacio libre, lo consi<strong>de</strong>raremos como indicación <strong>de</strong> que a es la última letra <strong>de</strong> una palabra<br />

y b la primera <strong>de</strong> otra. Comprobamos, pues, que las combinaciones oníricas no se<br />

constituyen con elementos totalmente arbitrarios y heterogéneos <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l sueño,<br />

sino con aquel<strong>los</strong> que también se hallan íntimamente ligados en las i<strong>de</strong>as latentes. Para<br />

representar las relaciones causales dispone el sueño <strong>de</strong> dos procedimientos que en esencia<br />

vienen a ser la misma cosa. <strong>La</strong> forma <strong>de</strong> representación más corriente, cuando, por ejemplo,<br />

presentan las i<strong>de</strong>as latentes el siguiente contenido: «A causa <strong>de</strong> tales o cuales cosas tuvo<br />

que suce<strong>de</strong>r esto o lo otro», consiste en incluir la frase accesoria como sueño preliminar y<br />

agregar a ella, como sueño principal, la frase principal. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sucesión pue<strong>de</strong> también<br />

ser el inverso, pero la frase principal correspon<strong>de</strong> siempre a la parte más ampliamente<br />

<strong>de</strong>sarrollada.<br />

A una <strong>de</strong> mis pacientes <strong>de</strong>bo un bello ejemplo <strong>de</strong> tal representación <strong>de</strong> la casualidad<br />

en un sueño que más a<strong>de</strong>lante comunicaré en su totalidad. Componíase este sueño <strong>de</strong> un<br />

corto preludio y un amplio sueño sucesivo, muy centrado, al que podríamos dar el título <strong>de</strong><br />

«Por la flor». El sueño preliminar fue como sigue: «Va a la cocina, en la que se hallan las<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!