12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SIGMUND FREUD<br />

____________________________________________________________________________________<br />

no es mucho más verosímil que durante dicha labor surjan nuevas asociaciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que<br />

no tomaron parte alguna en la constitución <strong>de</strong>l mismo. Sólo condicionalmente po<strong>de</strong>mos<br />

agregarnos a esta duda. Es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, cierto que durante el análisis surgen por primera<br />

vez algunas asociaciones, pero siempre nos es dado comprobar que tales nuevas conexiones<br />

sólo se establecen entre i<strong>de</strong>as que se hallaban ya enlazadas <strong>de</strong> otra manera en el contenido<br />

latente. <strong>La</strong>s nuevas conexiones no son sino contactos o corto circuitos facilitados por la<br />

existencia <strong>de</strong> otros caminos <strong>de</strong> enlace más profundos. Con respecto a la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

masas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>scubiertas en el análisis, nos vemos obligados a reconocer que han<br />

actuado ya en la elaboración <strong>de</strong>l sueño; pues cuando hemos seguido una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tales<br />

pensamientos, que parecen exentos <strong>de</strong> todo nexo con dicha elaboración, tropezamos<br />

bruscamente con una i<strong>de</strong>a que se halla representada en el sueño, es indispensable para la<br />

elaboración <strong>de</strong>l mismo y no resulta accesible sino por la persecución <strong>de</strong> dicha serie <strong>de</strong><br />

pensamientos, ajena en apariencia a la formación <strong>de</strong>l producto onírico. Recuér<strong>de</strong>se a este<br />

respecto el sueño <strong>de</strong> la monografía botánica, que se nos muestra como el resultado <strong>de</strong> una<br />

asombrosa con<strong>de</strong>nsación, aunque no hemos comunicado su análisis sino<br />

fragmentariamente.<br />

Pero entonces, ¿cómo hemos <strong>de</strong> representarnos el estado psíquico que durante el<br />

reposo prece<strong>de</strong> al soñar? <strong>La</strong>s i<strong>de</strong>as latentes, ¿aparecen dadas en conjunto o son recorridas<br />

<strong>de</strong> un modo sucesivo? ¿No podrá ser también que, partiendo <strong>de</strong> diversos centros, se<br />

constituyan varias ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as simultáneas, que luego se unan en un punto dado? A mi<br />

juicio, no tenemos necesidad ninguna <strong>de</strong> crearnos una representación plástica <strong>de</strong>l estado<br />

psíquico en la elaboración onírica. Bastará con no olvidar que se trata <strong>de</strong>l pensamiento<br />

inconsciente y que el proceso pue<strong>de</strong> ser muy distinto <strong>de</strong>l que percibíamos en nosotros en la<br />

reflexión voluntaria acompañada <strong>de</strong> conciencia. De todos modos, el hecho es que la<br />

elaboración onírica reposa sobre una con<strong>de</strong>nsación permanente inquebrantable. Ahora bien:<br />

¿cómo se lleva a cabo tal con<strong>de</strong>nsación? Si reflexionamos que <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as latentes halladas<br />

sólo una minoría queda representada en el sueño por uno <strong>de</strong> sus elementos <strong>de</strong><br />

representación, habríamos <strong>de</strong> concluir que la con<strong>de</strong>nsación se verifica por exclusión, no<br />

siendo así el sueño una fiel traducción o una proyección, punto por punto, <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as<br />

latentes, sino una reproducción harto incompleta y llena <strong>de</strong> lagunas <strong>de</strong> las mismas. Este<br />

juicio es, sin embargo, como pronto veremos, harto equivocado. Pero tomémoslo al<br />

principio como base y continuemos preguntándonos: si al contenido manifiesto no llegan<br />

sino pocos elementos <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as latentes, ¿qué condiciones <strong>de</strong>terminan la selección <strong>de</strong> las<br />

mismas? Para contestar a esta interrogación examinaremos aquel<strong>los</strong> elementos <strong>de</strong>l<br />

contenido manifiesto que tienen que haber cumplido tales condiciones.<br />

El material mejor para esta investigación será, sin duda, un sueño en cuya<br />

elaboración haya tenido efecto una con<strong>de</strong>nsación particularmente enérgica. Elegiremos el<br />

<strong>de</strong> la monografía botánica, expuesto antes <strong>de</strong>l capítulo V (pág. 448 <strong>de</strong>l presente volumen).<br />

Sueño <strong>de</strong> la monografía botánica. Contenido manifiesto. «He escrito una<br />

monografía sobre una especie (in<strong>de</strong>terminada) <strong>de</strong> plantas. Tengo el libro ante mí y vuelvo<br />

en este momento la página por la que se hallaba abierto y que contiene una lámina en<br />

colores. Cada ejemplar ostenta, a manera <strong>de</strong> herbario, un espécimen disecado <strong>de</strong> la planta.»<br />

El elemento más evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> este sueño es la monografía botánica. Como ya indicamos,<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!