12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS<br />

____________________________________________________________________________________<br />

justificadamente <strong>de</strong>sconfiado. Una <strong>de</strong> sus reglas dice: Todo aquello que interrumpe el<br />

progreso <strong>de</strong> la labor analítica es una resistencia.<br />

También resulta imposible fundamentar el olvido <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>sueños</strong> mientras no lo<br />

referimos al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la censura psíquica. <strong>La</strong> sensación <strong>de</strong> que hemos soñado mucho<br />

durante una noche y sólo muy poco recordamos pue<strong>de</strong> tener en una serie <strong>de</strong> casos un<br />

sentido diferente, quizá el <strong>de</strong> que una amplia elaboración onírica no ha <strong>de</strong>jado en toda la<br />

noche tras sí más que aquel solo sueño. Pero, salvo en estos casos, no po<strong>de</strong>mos dudar <strong>de</strong><br />

que el sueño se nos va olvidando paulatinamente a partir <strong>de</strong>l momento en que <strong>de</strong>spertamos.<br />

Lo olvidamos incluso en ocasiones en que realizamos <strong>los</strong> mayores esfuerzos para que no se<br />

nos escape. Pero, a mi juicio, así como suele exagerarse la amplitud <strong>de</strong> este olvido, se<br />

exagera también la <strong>de</strong> las lagunas que en el sueño creemos encontrar. Todo aquello que el<br />

olvido ha suprimido <strong>de</strong>l contenido manifiesto pue<strong>de</strong> ser reconstruido, con frecuencia, en el<br />

análisis. En toda una serie <strong>de</strong> casos nos es dado <strong>de</strong>scubrir, partiendo <strong>de</strong>l único fragmento<br />

recordado, no el sueño mismo, que tampoco es lo importante, sino las i<strong>de</strong>as latentes en su<br />

totalidad. Esta labor reclama, ciertamente, gran atención y gran dominio <strong>de</strong> sí mismo en el<br />

análisis, y esta misma circunstancia nos muestra que en el olvido <strong>de</strong>l sueño no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

intervenir una intención hostil .<br />

El estudio, durante el análisis, <strong>de</strong> un grado preliminar <strong>de</strong>l olvido nos proporciona<br />

una prueba convincente <strong>de</strong> la naturaleza ten<strong>de</strong>nciosa <strong>de</strong>l olvido <strong>de</strong>l sueño, puesto al servicio<br />

<strong>de</strong> la resistencia . Suce<strong>de</strong> muchas veces que en medio <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> <strong>interpretación</strong> emerge<br />

un fragmento <strong>de</strong>l sueño, que hasta el momento se consi<strong>de</strong>raba como olvidado. Este<br />

fenómeno onírico arrancado <strong>de</strong>l olvido resulta ser siempre el más importante y más<br />

próximo a la solución <strong>de</strong>l sueño, razón por la cual se hallaba más expuestos que ningún otro<br />

a la resistencia. Entre <strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>sueños</strong> reproducidos en la presente obra hallamos<br />

uno <strong>de</strong> estos casos, en el que hube <strong>de</strong> completar a posteriori un fragmento <strong>de</strong>l contenido<br />

manifiesto <strong>de</strong>l sueño realizado. Me refiero al sueño en el que tomo venganza <strong>de</strong> mis poco<br />

agradables compañeros <strong>de</strong> viaje, sueño que, por su grosero contenido, he <strong>de</strong>jado casi sin<br />

interpretar.<br />

El fragmento suprimido era el siguiente: Refiriéndome a un libro <strong>de</strong> Schiller, digo:<br />

It is from...; pero dándome cuenta <strong>de</strong> mi error, rectifico al punto: It is by... El joven advierte<br />

entonces a su hermano: «Lo ha dicho bien .» El hecho <strong>de</strong> rectificarnos a nosotros mismos<br />

en el sueño, que tanta admiración ha <strong>de</strong>spertado en algunos autores, no merece analizarse<br />

extensamente. Preferiremos, pues, mostrar el recuerdo que sirvió <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo a este error <strong>de</strong><br />

expresión cometido en el sueño. A <strong>los</strong> diecinueve años hice mi primer viaje a Inglaterra, y<br />

me hallaba un día a la orilla <strong>de</strong>l Irish Sea, <strong>de</strong>dicado a la pesca <strong>de</strong> <strong>los</strong> animales marinos que<br />

la marea iba <strong>de</strong>jando al bajar sobre la playa, cuando en el momento en que recogía una<br />

estrella <strong>de</strong> mar (Hollthurn y holoturias son <strong>de</strong> <strong>los</strong> primeros elementos manifiestos <strong>de</strong> mi<br />

sueño) se me acercó una niña y me preguntó: Is it a starfish? Is it alive?... Yo respondí:<br />

Yes; he is alive; pero dándome cuenta <strong>de</strong> mi error, rectifiqué en seguida. Esta falta<br />

gramatical quedó sustituida en el sueño por otra en la que <strong>los</strong> alemanes solemos incurrir<br />

fácilmente. <strong>La</strong> frase «El libro <strong>de</strong> Schiller» <strong>de</strong>be traducirse empleando la palabra from,<br />

como al principio lo hago. Después <strong>de</strong> todo lo que hemos averiguado sobre las intenciones<br />

<strong>de</strong> la elaboración onírica y sobre su falta <strong>de</strong> escrúpu<strong>los</strong> en la elección <strong>de</strong> medios, no pue<strong>de</strong><br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!