12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS<br />

____________________________________________________________________________________<br />

individualidad y no es perturbada por una conciencia <strong>de</strong> sí misma ni dirigida por<br />

auto<strong>de</strong>terminación, sino que constituye la vitalidad contingente <strong>de</strong>l punto central sensible»<br />

(página 436). Burdach y otros autores se representan indudablemente este libre uso <strong>de</strong> las<br />

fuerzas propias como un estado en el que el alma se repone y acumula nuevas energías para<br />

la labor diurna; esto es, como una especie <strong>de</strong> vacaciones psíquicas. No es, por tanto, <strong>de</strong><br />

extrañar que el primero cite y adopte en su obra las amables palabras con que el poeta<br />

Novalis ensalza la labor <strong>de</strong>l sueño: «Los <strong>sueños</strong> nos protegen contra la monotonía y la<br />

vulgaridad <strong>de</strong> la existencia. En el<strong>los</strong> <strong>de</strong>scansa y se recrea nuestra enca<strong>de</strong>nada fantasía,<br />

mezclando sin or<strong>de</strong>n ni concierto todas las imágenes <strong>de</strong> la vida e interrumpiendo, con su<br />

alegre juego infantil, la continua seriedad <strong>de</strong>l hombre adulto. Sin nuestros <strong>sueños</strong>,<br />

envejeceríamos antes.<br />

Habremos, pues, <strong>de</strong> ver en el<strong>los</strong>, ya que no un don directo <strong>de</strong> <strong>los</strong> cie<strong>los</strong>, una<br />

encantadora facultad y una amable compañía en nuestra peregrinación hacia el sepulcro.»<br />

Purkinje (pág. 456) acentúa aún más intensamente la actividad tónica y curativa <strong>de</strong>l sueño:<br />

«Los <strong>sueños</strong> productivos facilitarían especialmente estas funciones... Son ligeros juegos <strong>de</strong><br />

la imaginación, exentos <strong>de</strong> todo enlace con <strong>los</strong> sucesos <strong>de</strong>l día. El alma no quiere mantener<br />

las tensiones <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>spierta, sino, por el contrario, suprimirlas y reponerse <strong>de</strong> ellas.<br />

Con este objeto crea estados contrarios a <strong>los</strong> <strong>de</strong> la vigilia. Cura la tristeza con la alegría, <strong>los</strong><br />

cuidados con esperanzas e imágenes serenas y entretenidas, el odio con el amor y la<br />

cordialidad, el temor con el valor y la confianza; suprime las dudas, sustituyéndolas por el<br />

convencimiento y la fe, y nos presenta cumplido aquello que nos parecía esperar o <strong>de</strong>sear<br />

en vano. El reposo cura muchas heridas que la vigilia mantenía constantemente abiertas,<br />

cerrándolas o preservándolas <strong>de</strong> nuevas excitaciones. En este hecho reposa en parte el<br />

efecto curativo que el tiempo ejerce sobre nuestros dolores. Todos sentimos que el reposo<br />

constituye un beneficio para la vida anímica, y la conciencia popular no se <strong>de</strong>ja arrebatar el<br />

oscuro presentimiento <strong>de</strong> que <strong>los</strong> <strong>sueños</strong> son uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> caminos por <strong>los</strong> que el reposo<br />

prodiga su acción bienhechora.» <strong>La</strong> tentativa más original y <strong>de</strong> mayor alcance realizada<br />

para explicar el sueño como una especial actividad <strong>de</strong>l alma, que sólo en el estado <strong>de</strong><br />

reposo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse libremente, ha sido la emprendida por Scherner en 1861. El<br />

libro <strong>de</strong> este autor, escrito en un estilo turbio y ampu<strong>los</strong>o y pleno <strong>de</strong> un tan cálido<br />

entusiasmo por la material que si no logra arrastrar consigo al lector tiene necesariamente<br />

que disgustarle, ofrece tan gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s a un análisis que preferimos limitarnos a<br />

transcribir aquí las claras y sintéticas palabras en que Volkelt con<strong>de</strong>nsa la teoría en él<br />

<strong>de</strong>sarrollada: «Del oscuro conglomerado místico, ampu<strong>los</strong>o y magnífico, irradia una<br />

apariencia <strong>de</strong> sentido llena <strong>de</strong> presentimientos, pero que no nos aclara <strong>los</strong> caminos mentales<br />

<strong>de</strong>l autor.» Los mismos partidarios <strong>de</strong> Scherner comparten este juicio <strong>de</strong> su obra.<br />

Scherner no pertenece a aquel<strong>los</strong> autores que hacen continuar al alma en el sueño el<br />

ejercicio intacto <strong>de</strong> todas sus faculta<strong>de</strong>s. Expone, en efecto, cómo en el fenómeno onírico<br />

queda enervada la centralidad. la energía espontánea <strong>de</strong>l yo; cómo a consecuencia <strong>de</strong> esta<br />

<strong>de</strong>scentralización quedan transformados el conocer, el sentir, el querer y el representar, y<br />

cómo el residuo <strong>de</strong> estas tuerzas anímicas no posee un verda<strong>de</strong>ro carácter espiritual, sino<br />

únicamente el <strong>de</strong> un mecanismo. Pero, en compensación, aquella actividad <strong>de</strong>l alma a la<br />

que hemos <strong>de</strong> dar el nombre <strong>de</strong> fantasía se eleva en el sueño, libre <strong>de</strong> todo dominio <strong>de</strong> la<br />

razón, y con ello <strong>de</strong> toda norma, a un ilimitado imperio. Toma ciertamente sus materiales<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!