12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS<br />

____________________________________________________________________________________<br />

mecanismo <strong>de</strong>l aparato anímico sigue funcionando aun <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido colocado en<br />

circunstancias para las que no se halla calculado. En esta situación, las únicas reacciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas serían dormir sin <strong>sueños</strong> o <strong>de</strong>spertar cuando sobreviniera un estímulo<br />

perturbador; pero nunca soñar.<br />

2º. Aquellas teorías que, por el contrario, aceptan en el sueño un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la<br />

actividad psíquica y una <strong>de</strong>bilitación <strong>de</strong> la coherencia. De estas teorías se <strong>de</strong>duce una<br />

característica psicológica <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> reposo muy distinta <strong>de</strong> la establecida por Delboeuf.<br />

El reposo se extien<strong>de</strong> al alma y no se limita a aislarla por completo <strong>de</strong>l mundo exterior, sino<br />

que penetra en su mecanismo, haciéndolo temporalmente inutilizable. Si me es permitida<br />

una comparación con material psiquiátrico, diré que las primeras teorías construyen el<br />

sueño como una paranoia y las segundas lo convierten en el prototipo <strong>de</strong> la imbecilidad o<br />

<strong>de</strong> una amencia.<br />

<strong>La</strong> teoría <strong>de</strong> que en la vida onírica sólo se manifiesta una parte <strong>de</strong> la actividad<br />

anímica paralizada por el reposo es la preferida por <strong>los</strong> autores médicos y, en general, por el<br />

mundo científico. En tanto en cuanto ha <strong>de</strong> suponerse un profundo interés por el<br />

esclarecimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>sueños</strong>, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rársela como la teoría dominante. Su<br />

característica es la facilidad con que sortea uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> mayores peligros que se alzan ante<br />

toda explicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>sueños</strong>: el <strong>de</strong> estrellarse contra una <strong>de</strong> las antinomias a las que <strong>los</strong><br />

mismos dan cuerpo. Consi<strong>de</strong>rando el fenómeno onírico como el resultado <strong>de</strong> una vigilia<br />

parcial («una vigilia paulatina, parcial, y al mismo tiempo, muy anómala», dice Herbart,<br />

sobre el sueño, en su Psicología), pue<strong>de</strong> explicar, por una serie <strong>de</strong> estados cada vez más<br />

cercanos al <strong>de</strong> vigilia, toda la serie <strong>de</strong> rendimientos imperfectos <strong>de</strong>l sueño -exteriorizados<br />

en el absurdo <strong>de</strong>l mismo- hasta el rendimiento mental perfecto y totalmente concretado.<br />

Para aquel<strong>los</strong> a quienes ha llegado a ser indispensable la forma <strong>de</strong> exposición fisiológica o<br />

la encuentran más científica, transcribiré aquí la <strong>de</strong>scripción que Binz hace <strong>de</strong> esta teoría<br />

(pág. 43): «Este estado (<strong>de</strong> estupor) camina paulatinamente hacia su fin en las primeras<br />

horas <strong>de</strong> la mañana. <strong>La</strong>s toxinas que la fatiga acumuló en la albúmina cerebral van<br />

disminuyendo cada vez más, <strong>de</strong>struidas o arrastradas por la continua corriente <strong>de</strong> la sangre.<br />

Algunos grupos <strong>de</strong> células, <strong>de</strong>spiertos ya, comienzan a funcionar en medio <strong>de</strong>l general<br />

letargo, y ante nuestra obnubilada conciencia surge entonces la actividad aislada <strong>de</strong> estos<br />

grupos <strong>de</strong> células, falta <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más partes <strong>de</strong>l cerebro que rigen la asociación.<br />

En consecuencia, las imágenes creadas, correspondientes generalmente a las impresiones<br />

materiales <strong>de</strong> un próximo pasado, se agregan unas a otras sin or<strong>de</strong>n ni concierto. Luego,<br />

conforme va haciéndose mayor el número <strong>de</strong> células cerebrales <strong>de</strong>spiertas, va<br />

disminuyendo, en proporción, el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l sueño.» Todos <strong>los</strong> fisiólogos y filósofos<br />

mo<strong>de</strong>rnos se muestran conformes con esta concepción <strong>de</strong>l sueño como una vigilia<br />

incompleta y parcial, o cuando menos, influidos por ella. Maury es quien más ampliamente<br />

la <strong>de</strong>sarrolla, pareciendo ver en la vigilia o el reposo estados <strong>de</strong>splazables por regiones<br />

anatómicas, aunque <strong>de</strong> todos modos se le muestren siempre enlazadas una <strong>de</strong>terminada<br />

región anatómica y una <strong>de</strong>terminada función psíquica. Pero quisiera limitarme aquí a<br />

indicar que si la teoría <strong>de</strong> la vigilia parcial se confirmase, habría aún que realizar una<br />

importante labor para estructurarla.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!