12.05.2013 Views

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

La interpretación de los sueños

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SIGMUND FREUD<br />

____________________________________________________________________________________<br />

varios fragmentos principales o, en general, <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> que pertenecen a una misma noche,<br />

no <strong>de</strong>bemos olvidar tampoco la posibilidad <strong>de</strong> que tales <strong>sueños</strong> sucesivos y diferentes<br />

posean la misma significación y expresen <strong>los</strong> mismos sentimientos por medio <strong>de</strong> un distinto<br />

material. El primero <strong>de</strong> tales <strong>sueños</strong> homólogos suele ser entonces, muy frecuentemente, el<br />

más <strong>de</strong>formado y tímido, y el segundo se muestra más atrevido y claro. Ya el sueño bíblico<br />

<strong>de</strong> las espigas y las vacas, soñado por el faraón e interpretado por José, perteneció a esta<br />

clase. Josefo la expone más <strong>de</strong>talladamente que en la Biblia (Antigüeda<strong>de</strong>s judías, tomo II,<br />

caps. 5 y 6). Después <strong>de</strong> relatar el primer sueño, dice el rey: «A continuación <strong>de</strong> este primer<br />

sueño <strong>de</strong>sperté intranquilo y medité qué es lo que podía significar, pero luego volví a<br />

quedarme dormido y tuve otro sueño mucho más extraño, que me produjo aún más espanto<br />

y confusión.» Al terminar <strong>de</strong> escuchar el relato <strong>de</strong>l faraón dice José: «Tu sueño, ¡oh rey !<br />

es, en apariencia, doble, pero sus dos visiones poseen una misma significación.»<br />

En su Beitrag zur Psychologie <strong>de</strong>s Geruechtes, refiere Jung cómo un disfrazado<br />

sueño erótico <strong>de</strong> una colegiala fue comprendido y reproducido en diversas variantes por sus<br />

compañeras sin necesidad <strong>de</strong> <strong>interpretación</strong> ninguna, y observa, con relación a estos relatos<br />

<strong>de</strong> sueño, «que el pensamiento final <strong>de</strong> una larga serie <strong>de</strong> imágenes oníricas contiene<br />

exactamente aquello mismo que ya se intentó representar en la primera imagen <strong>de</strong> la serie.<br />

<strong>La</strong> censura rechaza el complejo durante el mayor tiempo posible por medio <strong>de</strong><br />

encubrimientos simbólicos, <strong>de</strong>splazamientos, transformaciones en materia inocente, etc.,<br />

renovados <strong>de</strong> continuo» lugar (cit., pág. 434). Scherner conoció perfectamente esta<br />

peculiaridad <strong>de</strong> la representación onírica y la <strong>de</strong>scribe, al <strong>de</strong>sarrollar su teoría <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

estímu<strong>los</strong> orgánicos, como una ley especial (pág. 399): «Por último, observa la fantasía en<br />

todas las formaciones oníricas emanadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados estímu<strong>los</strong> nerviosos la ley<br />

general <strong>de</strong> no pintar al principio <strong>de</strong>l sueño sino las más lejanas y libres alusiones al objeto<br />

estimulante y, en cambio, al final, cuando se agota el material pictórico, representa clara y<br />

<strong>de</strong>snudamente el estímulo mismo o, correlativamente, el órgano que a él correspon<strong>de</strong> o su<br />

función, con lo cual acaba el sueño revelando por sí mismo su motivo orgánico...» En su<br />

trabajo un sueño que se interpreta a sí mismo, nos da Otto Rank una amplia confirmación<br />

<strong>de</strong> esta ley <strong>de</strong> Scherner. El sueño que en él nos comunica se compuso <strong>de</strong> dos fragmentos<br />

oníricos soñados una misma noche por una muchacha y terminado el segundo con un<br />

orgasmo. Este último permitió una <strong>de</strong>talladísima <strong>interpretación</strong> <strong>de</strong>l sueño total sin recurrir<br />

para nada a la ayuda <strong>de</strong> la sujeto, y la abundancia <strong>de</strong> relaciones entre dos contenidos <strong>de</strong><br />

ambos fragmentos oníricos mostró que el primero expresaba, aunque más tímidamente, lo<br />

mismo que el segundo, <strong>de</strong> manera que éste, el <strong>de</strong> la polución, contribuyó al total<br />

esclarecimiento <strong>de</strong>l primero. Muy justificativamente ha tomado Rank este caso como punto<br />

<strong>de</strong> partida para el estudio <strong>de</strong> la significación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>sueños</strong> <strong>de</strong> polución con respecto a la<br />

teoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>sueños</strong> en general.<br />

Mi experiencia personal me ha <strong>de</strong>mostrado, sin embargo, que no siempre nos<br />

llegamos a hallar en situación <strong>de</strong> interpretar la claridad o confusión <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>sueños</strong> como<br />

seguridad o duda en el material onírico. Más a<strong>de</strong>lante habremos <strong>de</strong> señalar, en la<br />

elaboración onírica, el factor, no mencionado hasta ahora, <strong>de</strong> cuya actuación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

especialmente esta escala <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sueño. Algunos <strong>sueños</strong>, en <strong>los</strong> que se mantiene<br />

durante cierto tiempo una <strong>de</strong>terminada situación o <strong>de</strong>coración, aparecen cortados por<br />

interrupciones que son <strong>de</strong>scritas en su relato con las palabras siguientes: «Parece luego<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!