20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116<br />

Unido 179 , lo que sirvió para <strong>de</strong>tectar algunos rasgos característicos <strong>de</strong> cada nación y otros<br />

compartidos por <strong>la</strong>s tres. La principal conclusión global a <strong>la</strong> que se llegó fue <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te: no<br />

se pue<strong>de</strong> establecer c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te cuál <strong>de</strong> los l<strong>la</strong>mados “modos <strong>de</strong> integración” propios <strong>de</strong> cada<br />

país es más efici<strong>en</strong>te, pues todos ellos arrojan luces y sombras. Pero más importante que eso<br />

nos parece <strong>la</strong> constatación <strong>de</strong> que lo principal <strong>en</strong> <strong>la</strong> integración no son <strong>la</strong>s políticas<br />

expresam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>dicadas a tal fin, sino el funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Bi<strong>en</strong>estar (<strong>en</strong>seguida<br />

volveremos sobre esto). También se llegó a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que <strong>la</strong> variable más <strong>de</strong>cisiva <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> trayectoria formativo-<strong>la</strong>boral <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> <strong>inmigrante</strong>s es su edad <strong>de</strong> llegada al país <strong>en</strong><br />

que resi<strong>de</strong>n, pues cuanto antes hayan empezado su esco<strong>la</strong>rización <strong>en</strong> él más elevada será <strong>la</strong><br />

cualificación que alcanc<strong>en</strong>. Finalm<strong>en</strong>te, se observó que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción musulmana era <strong>la</strong> que se<br />

s<strong>en</strong>tía más discriminada, <strong>en</strong> cualquiera <strong>de</strong> los tres países estudiados.<br />

El informe concluía con una serie <strong>de</strong> recom<strong>en</strong>daciones a los gobiernos <strong>de</strong> cada país y a<br />

<strong>la</strong> Comisión Europea. Destaquemos dos <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s por su interés:<br />

- La primera es <strong>de</strong> tipo educativo, y remite a directam<strong>en</strong>te a una característica <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

esco<strong>la</strong>res vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países europeos. Estos tratan <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>tar que los<br />

padres se impliqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> sus hijos, por ejemplo, ayudándoles a hacer los<br />

<strong>de</strong>beres y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un contacto fluido con los/as <strong>en</strong>señantes. Sin embargo, este principio<br />

educativo se traduce <strong>en</strong> un obstáculo para muchos hijos <strong>de</strong> <strong>inmigrante</strong>s, cuyos padres no<br />

pue<strong>de</strong>n ayudarles, por varias razones: porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un capital esco<strong>la</strong>r bajo, porque<br />

<strong>de</strong>sconoc<strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua <strong>de</strong>l país, su cultura y su sistema educativo, porque su trabajo les impi<strong>de</strong><br />

co<strong>la</strong>borar como se espera <strong>de</strong> ellos, o porque provi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> países don<strong>de</strong> los padres no se<br />

implican tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad y manti<strong>en</strong><strong>en</strong> una actitud <strong>de</strong> distante respeto hacia los<br />

<strong>en</strong>señantes... El informe aconseja a los organismos educativos que garantic<strong>en</strong> los medios para<br />

que los alumnos que no pue<strong>de</strong>n contar con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> sus padres t<strong>en</strong>gan los apoyos<br />

necesarios.<br />

- La segunda recom<strong>en</strong>dación <strong>de</strong>stacable es muy l<strong>la</strong>mativa y resulta premonitoria, pues ti<strong>en</strong>e<br />

que ver con los hijos <strong>de</strong> <strong>inmigrante</strong>s originarios <strong>de</strong> países musulmanes (Argelia, Marruecos,<br />

Pakistán, Turquía, Bang<strong>la</strong><strong>de</strong>sh, etc.). Los autores <strong>de</strong>l informe EFFNATIS pi<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s<br />

autorida<strong>de</strong>s que contribuyan a que el is<strong>la</strong>m sea tratado como una religión europea, y no como<br />

179 El gran tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra lo hace comparable al Childr<strong>en</strong> of Immigrants Longitudinal Study dirigido por<br />

Portes y Rumbaut (2001), <strong>de</strong>l que ya hab<strong>la</strong>mos <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección <strong>de</strong>dicada a EEUU. Pero esta comparación no va<br />

mucho más allá, pues el estudio americano supera al europeo tanto <strong>en</strong> lo teórico como <strong>en</strong> lo metodológico y <strong>en</strong> lo<br />

empírico. El único aspecto <strong>de</strong>l EFFNATIS que no queda eclipsado por el CILS es su carácter <strong>de</strong> comparación<br />

<strong>en</strong>tre ocho países distintos (aunque sólo se haya hecho investigación empírica <strong>en</strong> tres <strong>de</strong> ellos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!