20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. ACÁ Y ALLÁ EN LOS DIFERENTES TIPOS DE FAMILIAS<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este capítulo trataremos <strong>de</strong> analizar cómo se repart<strong>en</strong> esas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

territoriales <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias <strong>inmigrante</strong>s. O mejor dicho: cómo <strong>la</strong>s proyecta sobre<br />

los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia uno <strong>de</strong> ellos <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r –el hijo <strong>en</strong>trevistado <strong>en</strong> cada<br />

familia–, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> posición g<strong>en</strong>eracional y <strong>de</strong> género que ocupa. Tal proyección (que, como<br />

toda proyección, cada sujeto realiza a partir <strong>de</strong> sus criterios <strong>de</strong> percepción y c<strong>la</strong>sificación) se<br />

lleva a cabo <strong>de</strong> forma distinta <strong>en</strong> cada familia, <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> su trayectoria y composición<br />

particu<strong>la</strong>res. Para ver esto, pres<strong>en</strong>taremos primero un esquema g<strong>en</strong>eral según tipos <strong>de</strong><br />

familias, matizándolo a continuación para incorporar a él ciertos factores relevantes que<br />

intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> algunos casos.<br />

1.1. Familias que ya estaban formadas antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> emigración<br />

En estas familias, mayoritarias <strong>en</strong> <strong>la</strong> muestra, los datos obt<strong>en</strong>idos coinci<strong>de</strong>n con los<br />

resultados <strong>de</strong>l minucioso análisis <strong>de</strong> una familia francesa <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> argelino realizado por<br />

Sayad (1992a): los hermanos mayores crecidos <strong>en</strong> el país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> quedan, junto con los<br />

padres, <strong>de</strong>l <strong>la</strong>do <strong>de</strong> allá, mi<strong>en</strong>tras que los pequeños se consi<strong>de</strong>ran –y son consi<strong>de</strong>rados por los<br />

<strong>de</strong>más– <strong>de</strong> acá. Esto es algo <strong>en</strong> lo que coinci<strong>de</strong>n <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> los <strong>en</strong>trevistados<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a ese tipo <strong>de</strong> familias, in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> sean mono o bipar<strong>en</strong>tales, y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

posición que ocup<strong>en</strong> ellos <strong>en</strong> <strong>la</strong> fratría. Veamos dos bu<strong>en</strong>os ejemplos <strong>de</strong> esto, primero el caso<br />

<strong>de</strong> Pablo (marroquí <strong>de</strong> 23 años) y luego el <strong>de</strong> El<strong>en</strong>a (peruana <strong>de</strong> 19):<br />

“- ¿TIENES HERMANOS?<br />

- Sí, somos siete hermanos, cuatro chicos y tres chicas. Y yo soy justo el mediano.<br />

- CUÉNTAME UN POCO SOBRE ELLOS...<br />

- Pues a ver, mis hermanos mayores... T<strong>en</strong>go tres mayores que yo, dos chicos y una chica. [...] El mayor<br />

ti<strong>en</strong>e 28 años, trabaja...no ha estudiado, trabaja y se casa el año que vi<strong>en</strong>e, a ver si se casa ya y se va <strong>de</strong><br />

casa, que todos t<strong>en</strong>emos ganas. Mi hermana <strong>la</strong> que está antes que yo, trabajaba <strong>en</strong> el mismo hospital que<br />

yo, es un <strong>en</strong>canto <strong>de</strong> chica, es majísima. ¿Qué más te digo? Que mis hermanos... Los que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> mi son majísimos, son unas personas <strong>en</strong>cantadoras; son con los que más contacto t<strong>en</strong>go, porque con<br />

los mayores no hay confianza, no se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> muchas cosas. Los que somos más pequeños nos hemos<br />

criado aquí, y eso pues... Hemos estudiado todos aquí, y t<strong>en</strong>emos otras i<strong>de</strong>as, otra ética, no sé.<br />

-¿Y DONDE SE HAN CRIADO LOS MAYORES?<br />

- Los mayores se han criado hasta los 18 años <strong>en</strong> Marruecos.<br />

-¿Y VOSOTROS?<br />

- Nosotros, yo por ejemplo, vine con 12 años. El otro pequeño con 10, los otros con 8 y con 6.<br />

-¿ENTONCES HAY DIFERENCIA ENTRE LOS QUE HAN CRIADO ALLI Y LOS QUE HAN CRIADO<br />

AQUÍ?<br />

- Si, más o m<strong>en</strong>os, esto es lo que hay.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!