20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO III: GUIÓN DE ENTREVISTA A NO-ESTUDIANTES<br />

PRESENTACIÓN: “Estoy haci<strong>en</strong>do un trabajo/un estudio/una tesis <strong>de</strong> sociología para <strong>la</strong><br />

universidad sobre los <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>de</strong> Madrid, y como quiero <strong>en</strong>trevistar a <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>/chavales <strong>de</strong><br />

todo tipo, me gustaría hab<strong>la</strong>r con algui<strong>en</strong> que sus padres no sean españoles.”<br />

ESTÍMULO INICIAL: “Igual ya has hecho alguna <strong>en</strong>cuesta <strong>en</strong> <strong>la</strong> que vas respondi<strong>en</strong>do a<br />

una cosa tras otra. Bu<strong>en</strong>o, pues esto no es una <strong>en</strong>cuesta; se trata más bi<strong>en</strong> <strong>de</strong> que me<br />

cu<strong>en</strong>tes, a tu manera, qué haces, a qué te <strong>de</strong>dicas. Por ejemplo, ¿<strong>en</strong> qué trabajas?<br />

(Si está trabajando:) ¿cuándo empezaste a trabajar? ¿Te gusta tu trabajo (aparte <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er que<br />

madrugar y esas cosas)? ¿Te gusta lo que haces? ¿Es tu primer trabajo? ¿Cómo lo<br />

conseguiste? ¿Qué dijeron tus padres cuando empezaste a trabajar? ¿Qué te gustaría<br />

hacer? ¿Has p<strong>en</strong>sado <strong>en</strong> estudiar algo?<br />

(Si no está trabajando:) ¿qué haces <strong>en</strong> un día normal?<br />

No es necesario hacer todas estas preguntas seguidas, una <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> otra, puesto que <strong>de</strong> lo que se<br />

trata <strong>en</strong> esos primeros mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista es <strong>de</strong> buscar t<strong>en</strong>tativam<strong>en</strong>te una línea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Se pue<strong>de</strong> volver a el<strong>la</strong>s <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to, siempre que conv<strong>en</strong>ga a <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>trevista. El seguimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l guión es secundario respecto a <strong>la</strong> flui<strong>de</strong>z <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>trevista, que <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible <strong>de</strong>be trascurrir lo más parecido posible a una<br />

conversación normal, <strong>en</strong> que los temas <strong>en</strong><strong>la</strong>zan unos con otros sin premeditación apar<strong>en</strong>te.<br />

Algunas preguntas cumpl<strong>en</strong> una función emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te dialógica, han sido introducidas <strong>en</strong> el<br />

guión para <strong>en</strong>cauzar <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista o servir <strong>de</strong> transición conversacional.<br />

Según hacia dón<strong>de</strong> vaya dirigi<strong>en</strong>do su discurso el <strong>en</strong>trevistado, lo más probable es que se<br />

<strong>de</strong>sarrolle espontáneam<strong>en</strong>te una <strong>de</strong> estas tres líneas: amigos, estudios, padres. Una vez que <strong>la</strong><br />

primera línea esté agotada se abordará una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras dos, <strong>la</strong> que mejor se ajuste al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> conversación. Después, y una vez agotada <strong>la</strong> segunda línea, se abordará <strong>la</strong> tercera.<br />

Se <strong>de</strong>jan para el final <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista <strong>la</strong>s preguntas sobre los datos <strong>de</strong>l sujeto, <strong>la</strong> trayectoria<br />

familiar y otras que requieran respuestas precisas, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que no hayan surgido al hilo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> conversación o no hayan quedado c<strong>la</strong>ras.<br />

LINEA DE DESARROLLO 1: AMIGOS (es <strong>la</strong> que más probablem<strong>en</strong>te se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá<br />

primero <strong>de</strong> forma espontánea si el <strong>en</strong>trevistado no está trabajando, o si consiguió su empleo<br />

actual a través <strong>de</strong> ellos/as).<br />

- Tus amigos, ¿son <strong>de</strong>l instituto, <strong>de</strong>l barrio…? ¿Cómo los conociste? ¿Sigu<strong>en</strong> estudiando, o<br />

han empezado a trabajar? ¿Son españoles?<br />

- ¿Qué soléis hacer cuando os veis, <strong>en</strong>tre semana y el fin <strong>de</strong> semana? ¿A dón<strong>de</strong> vais? (En<strong>la</strong>zar<br />

con preguntas sobre su barrio.)<br />

- ¿En tu grupo <strong>de</strong> amigas hay más chicas que chicos (según género <strong>de</strong>l <strong>en</strong>trevistado/a)?<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!