20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

problemas. Entonces yo estuve una temporada que no iba al colegio. Yo me eché como dieciséis días que<br />

no aparecía por el colegio.”<br />

A raíz <strong>de</strong> esas experi<strong>en</strong>cias, Noelia reajustó su i<strong>de</strong>ntidad étnica, a<strong>de</strong>cuándo<strong>la</strong> a los<br />

criterios españoles, que ha interiorizado <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida:<br />

“Luego <strong>en</strong> el instituto mucho mejor, porque todo el mundo te conoce, todo el mundo: ho<strong>la</strong>, ¿qué tal? Muy<br />

bi<strong>en</strong>, pero cuando eres pequeño lo mínimo que te hagan ya te si<strong>en</strong>tes inferior a los <strong>de</strong>más, porque tú<br />

estabas <strong>en</strong> mi c<strong>la</strong>se y veías todos b<strong>la</strong>ncos y un punto negro. Entonces ya <strong>de</strong>cías: jo<strong>de</strong>r, es que soy negra<br />

¿sabes? Te s<strong>en</strong>tías mal.<br />

– PERO TAMPOCO ERES TAN MORENA...<br />

– No ya, pero soy, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que cabe, para mucha g<strong>en</strong>te b<strong>la</strong>nca yo soy negra. Porque yo estuve <strong>en</strong><br />

Galicia y me <strong>de</strong>cían: es que tú eres un conguito. Porque al ser todos rubios, b<strong>la</strong>ncos, que se les veían<br />

hasta <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>as, me <strong>de</strong>cían: es que tú eres un conguito, tú eres negra. También estuve <strong>en</strong> Barcelona y los<br />

cata<strong>la</strong>nes... Ya por eso <strong>de</strong> ser cata<strong>la</strong>nes, que tal y que cual pues también había muchos problemas.<br />

[...]<br />

Sí, lo pasamos bastante mal al principio por el color <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel. Ahora ya no se mira tanto. Ahora ya el<br />

color <strong>de</strong> <strong>la</strong> piel está ya... Todo el mundo quiere ser mor<strong>en</strong>o, porque cuando vas a <strong>la</strong> piscina tú ves a todos<br />

echándose bronceador para ponerse mor<strong>en</strong>itos y tal. Y mucha g<strong>en</strong>te se da rayos uva, <strong>en</strong>tonces a mí, por<br />

ejemplo, ahora me dic<strong>en</strong> negra y no me afecta, porque yo sé que yo soy negra. Pero yo <strong>en</strong> verano no me<br />

pongo como un cangrejo para ponerme mor<strong>en</strong>a ¿sabes? Entonces ya... Por eso es un alivio para mí.”<br />

De manera que lo que Noelia <strong>de</strong>scribe <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> raíces ti<strong>en</strong>e que ver<br />

con dicho proceso <strong>de</strong> reajuste, por el cual ha acabado asumi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad etno-racial con<br />

<strong>la</strong> que ha sido sistemáticam<strong>en</strong>te interpe<strong>la</strong>da <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su llegada a España 287 . Ese reajuste ha ido<br />

acompañada <strong>de</strong> otras operaciones complem<strong>en</strong>tarias: 288<br />

- Invertir el estigma, resaltando aspectos b<strong>en</strong>eficiosos <strong>de</strong> los rasgos que actúan como<br />

marcadores <strong>de</strong> dicha i<strong>de</strong>ntidad (“no me pongo como un cangrejo”).<br />

- Racializar alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s etno-regionales (o etno-nacionales) <strong>de</strong> España, como <strong>la</strong><br />

gallega (“al ser todos rubios, b<strong>la</strong>ncos, que se les veían hasta <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>as”).<br />

- Interpretar ev<strong>en</strong>tuales experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> discriminación <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> conflictos <strong>en</strong>tre grupos<br />

étnicos (“ya por eso <strong>de</strong> ser cata<strong>la</strong>nes”).<br />

- Culturizar esa etnicidad, proyectándo<strong>la</strong> sobre sus gustos estéticos (“es que <strong>la</strong> música que a<br />

mí me gusta es más o m<strong>en</strong>os el mer<strong>en</strong>gue, <strong>la</strong> salsa, <strong>la</strong> bachata y eso […]. Entonces t<strong>en</strong>go muy<br />

poquitos amigos españoles”), igual que hacía Marga cuando hab<strong>la</strong>ba <strong>de</strong> cómo los gustos<br />

287 In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> que se produzca un reajuste étnico o no, una experi<strong>en</strong>cia común a los dominicanos<br />

durante sus primeros meses <strong>en</strong> España –según nos contó <strong>la</strong> madre <strong>de</strong> Val<strong>en</strong>tina, también proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ese país–<br />

es <strong>la</strong> extrañeza que si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> al ser i<strong>de</strong>ntificados como negros. Según esa informante, allí el etiquetaje racial se<br />

realiza mediante un abanico <strong>de</strong> categorías más amplio que el vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España (como correspon<strong>de</strong> a un país <strong>de</strong><br />

Amércia don<strong>de</strong> a <strong>la</strong> colonización siguió <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos africanos). Or<strong>de</strong>nadas jerárquicam<strong>en</strong>te, dichas<br />

categoría son: rubio o b<strong>la</strong>nquito, javao (persona <strong>de</strong> piel c<strong>la</strong>ra pero con el pelo “malo” o sea rizado), indio c<strong>la</strong>ro,<br />

indio (o indiecito) y mor<strong>en</strong>o (nótese el valor eufemístico <strong>de</strong> los diminutivos).<br />

288 Algunas <strong>de</strong> estas operaciones son simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s que Ramírez Goicoechea (1991) <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> los discursos<br />

sobre <strong>la</strong> etnicidad vasca <strong>de</strong> algunos sectores <strong>de</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> guipuzcoanos.<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!