20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ellos como padres 228 . Por otra parte, reagrupar a los hijos supone re<strong>de</strong>finir el proyecto<br />

migratorio, reajustando <strong>la</strong>s expectativas <strong>la</strong>borales a <strong>la</strong> baja: a partir <strong>de</strong>l mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

reagrupación, los padres, obligados a trabajar al máximo para mejorar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida<br />

familiares, r<strong>en</strong>uncian a sus expectativas <strong>de</strong> movilidad social y empiezan a proyectar<strong>la</strong> <strong>en</strong> sus<br />

hijos 229 . Finalm<strong>en</strong>te, muchos padres quier<strong>en</strong> volver a su país <strong>en</strong> el futuro, pero quier<strong>en</strong><br />

también que sus hijos crezcan <strong>en</strong> España, y sab<strong>en</strong> que cuanto más tiempo pase será más difícil<br />

conv<strong>en</strong>cerlos algún día <strong>de</strong> que <strong>la</strong> familia <strong>de</strong>be regresar al país <strong>de</strong>l que proce<strong>de</strong>. Estas<br />

contradicciones −que por otra parte no son exclusivas <strong>de</strong> los padres <strong>inmigrante</strong>s, ver Con<strong>de</strong>,<br />

2002− son percibidas por los hijos, qui<strong>en</strong>es pue<strong>de</strong>n utilizar<strong>la</strong>s estratégicam<strong>en</strong>te para sus<br />

propios fines, distintos <strong>de</strong> los <strong>de</strong> sus padres.<br />

3. LAS FAMILIAS Y EL SISTEMA EDUCATIVO<br />

En <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s más <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das el sistema educativo es el principal mecanismo <strong>de</strong><br />

asc<strong>en</strong>so social, pues <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> cre<strong>de</strong>nciales académicas permite acce<strong>de</strong>r al mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> condiciones favorables. Estudios realizados <strong>en</strong> otros países (Portes y Rumbaut,<br />

2001; Hassini, 1997) muestran que, contrariam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a muy ext<strong>en</strong>dida <strong>de</strong> que los<br />

<strong>inmigrante</strong>s no apoyan <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización prolongada <strong>de</strong> sus hijos, los padres <strong>inmigrante</strong>s<br />

percib<strong>en</strong> y valoran el carácter <strong>de</strong> asc<strong>en</strong>sor social (como se lo l<strong>la</strong>ma <strong>en</strong> Francia <strong>de</strong> forma muy<br />

ilustrativa) <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y animan a sus hijos a permanecer <strong>en</strong> el<strong>la</strong> hasta obt<strong>en</strong>er cre<strong>de</strong>nciales<br />

esco<strong>la</strong>res, aunque <strong>en</strong> ocasiones no puedan ayudarles <strong>en</strong> ese esfuerzo académico, por <strong>la</strong>s<br />

razones que veremos <strong>en</strong>seguida. Con todo, su re<strong>la</strong>ción con el sistema educativo no está ex<strong>en</strong>ta<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma ambival<strong>en</strong>cia que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> hacia otros ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong>, pues si<br />

bi<strong>en</strong> reconoc<strong>en</strong> su importancia <strong>de</strong> cara al mercado <strong>la</strong>boral, muchos <strong>de</strong> ellos −por ejemplo los<br />

<strong>de</strong> orig<strong>en</strong> magrebí− no compart<strong>en</strong> sus valores (mo<strong>de</strong>rnos y “<strong>de</strong>mocráticos”) y métodos<br />

educativos (“compr<strong>en</strong>sivo”), que son los propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> pedagogía contemporánea.<br />

228 Como si les dijeran: “yo vine a España a trabajar duro, r<strong>en</strong>unciando a lo que t<strong>en</strong>ía ahí, para que tú t<strong>en</strong>gas un<br />

futuro mejor, así que ahora ti<strong>en</strong>es que correspon<strong>de</strong>rme si<strong>en</strong>do obedi<strong>en</strong>te y disciplinado”.<br />

229 Recor<strong>de</strong>mos que muchos <strong>inmigrante</strong>s están sobrecualificados para el puesto que <strong>de</strong>sempeñan, y aspiran <strong>en</strong> un<br />

principio a acce<strong>de</strong>r a un empleo acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong> cualificación reg<strong>la</strong>da que tra<strong>en</strong> <strong>de</strong> su país, para lo cual a m<strong>en</strong>udo<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que uno o varios cursos necesarios para <strong>la</strong> convalidación <strong>de</strong> sus títulos académicos. Una vez que<br />

reagrupan a sus hijos dispon<strong>en</strong> <strong>de</strong> m<strong>en</strong>os tiempo para hacer esos cursos, por lo que tar<strong>de</strong> o temprano acaban<br />

r<strong>en</strong>unciando a <strong>en</strong>contrar ese empleo cualificado al que aspiraban inicialm<strong>en</strong>te.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!