20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

247<br />

Respecto a Celia, otra chica <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> marroquí, resulta l<strong>la</strong>mativo constatar lo c<strong>la</strong>ro<br />

que está para el<strong>la</strong> su pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a una comunidad trasnacional, cuyos límites <strong>de</strong>sbordan <strong>la</strong>s<br />

refer<strong>en</strong>cias a un acá o un allá <strong>de</strong>terminados. Esa comunidad no es otra que <strong>la</strong> Umma,<br />

comunidad formada por todos los musulmanes <strong>de</strong>l mundo. Criada <strong>en</strong> unos estrictos preceptos<br />

religiosos familiares, y ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> pari<strong>en</strong>tes cercanos con los que comparte esas cre<strong>en</strong>cias<br />

firmes, todas su red social –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito más reducido y <strong>de</strong>nso hasta el más vasto y<br />

difuso– dibujan unos círculos concéntricos que, al superponerse, refuerzan su estabilidad a<br />

difer<strong>en</strong>tes niveles: su núcleo familiar forma parte <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nsa red <strong>de</strong> sus pari<strong>en</strong>tes resi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>en</strong> Madrid, que a su vez pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a <strong>la</strong> pequeña comunidad religiosa local (a cuyas reuniones<br />

asist<strong>en</strong> asiduam<strong>en</strong>te), y que no es más que un parte ínfima <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran comunidad islámica<br />

mundial.<br />

Para Celia, el hecho <strong>de</strong> que su familia esté cada vez más as<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> España (a don<strong>de</strong><br />

su padre llegó hace 15 años, reagrupando posteriorm<strong>en</strong>te a su esposa e hijos) no modifica <strong>en</strong><br />

nada este mapa simbólico. Tampoco el hecho <strong>de</strong> que algunos <strong>de</strong> sus sobrinos hayan nacido <strong>en</strong><br />

este país. Mi<strong>en</strong>tras <strong>la</strong> red siga <strong>de</strong>nsam<strong>en</strong>te trabada, ni el paso <strong>de</strong>l tiempo ni <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong><br />

nuevas g<strong>en</strong>eraciones socializadas fuera <strong>de</strong> un país musulmán alterarán su estabilidad, ni<br />

interferirán <strong>en</strong> su reproducción.<br />

4. GÉNERO Y ETNICIDAD EN LA FRATRÍA<br />

Para terminar este análisis <strong>de</strong>l modo <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s fronteras <strong>en</strong>tre allá y acá se introduc<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> cada familia, vamos a c<strong>en</strong>trar nuestra at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el género, factor que <strong>la</strong><br />

observación <strong>de</strong> los datos obt<strong>en</strong>idos va reve<strong>la</strong>ndo como el más <strong>de</strong>cisivo a este respecto. Ello lo<br />

sitúa al mismo nivel <strong>de</strong> importancia que otros <strong>de</strong> los que hab<strong>la</strong>mos <strong>en</strong> secciones anteriores, y<br />

que <strong>en</strong> principio consi<strong>de</strong>ramos como los más importantes, tales como <strong>la</strong> antigüedad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

familia <strong>en</strong> España y el lugar <strong>de</strong> nacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los hijos.<br />

Esteban y Noelia (17 y 15 años respectivam<strong>en</strong>te) vinieron con sus padres <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

República Dominicana hace diez años. Como vimos <strong>en</strong> un capítulo anterior, su familia ap<strong>en</strong>as<br />

se fragm<strong>en</strong>tó al inicio <strong>de</strong>l proceso migratorio, pues al ser sus abuelos paternos españoles <strong>de</strong><br />

orig<strong>en</strong> y po<strong>de</strong>r por ello sus hijos y nietos acce<strong>de</strong>r fácilm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> nacionalidad españo<strong>la</strong>, se<br />

vieron ex<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> cumplir con <strong>la</strong>s rigurosas exig<strong>en</strong>cias que se impone a los extracomunitarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!