20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir <strong>de</strong> estos datos, po<strong>de</strong>mos colegir que <strong>la</strong> reagrupación <strong>de</strong> Pau<strong>la</strong> se ha producido,<br />

sigui<strong>en</strong>do una pauta bastante corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los <strong>inmigrante</strong>s marroquíes <strong>de</strong> ese orig<strong>en</strong> social,<br />

para que se haga carga <strong>de</strong> <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los varones <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

con los que convive, a fin <strong>de</strong> que estos puedan invertir<strong>la</strong> int<strong>en</strong>sivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus empleos como<br />

peones <strong>de</strong> jardinería y <strong>de</strong> construcción.<br />

Andrés comparte con Pau<strong>la</strong> algunos rasgos: <strong>la</strong> edad (17 años), <strong>la</strong> nacionalidad<br />

marroquí, y una trayectoria familiar y personal simi<strong>la</strong>res. Su padre emigró también hace<br />

re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te pocos años, y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> una década ha reagrupado a toda su numerosa<br />

familia. Sin embargo, su orig<strong>en</strong> y el proyecto migratorio <strong>de</strong> su familia son algo distintos, pues<br />

no proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l medio rural sino <strong>de</strong> Tánger, y sus padres apuestan <strong>de</strong>cididam<strong>en</strong>te –ellos sí–<br />

por el capital esco<strong>la</strong>r (a pesar <strong>de</strong> haber v<strong>en</strong>ido a España sólo un año más jov<strong>en</strong> que el<strong>la</strong>, hab<strong>la</strong><br />

español mucho mejor, gracias a un esfuerzo esco<strong>la</strong>r int<strong>en</strong>sivo).<br />

“- Yo llegué aquí el primero... Mi padre llegó aquí <strong>en</strong> el 90, estuvo dos años y <strong>en</strong>tonces fue a<br />

Marruecos... Luego estuvo otros dos años, y <strong>en</strong>tonces se vino a recogerme a mí... En el 94 me vine con él,<br />

y me quedé aquí <strong>en</strong> España... Luego estuvo aquí otro año, y luego trajo a mi otro hermano, a Abdul, al<br />

que ti<strong>en</strong>e ahora 19 años... Y luego estuvimos aquí 6 meses, y luego ya vinieron mi madre, y el pequeño...<br />

- Y AHORA ALLÍ TE QUEDA SÓLO UNA HERMANA... [mayor <strong>de</strong> edad]<br />

- Sí, y ahora están haci<strong>en</strong>do también para que v<strong>en</strong>ga aquí.<br />

- ASÍ QUE TÚ FUISTE EL PRIMERO DE TODA TU FAMILIA...<br />

- Sí, <strong>la</strong> cosa surgió porque... Yo le dije a mi padre: papá, yo quiero ir contigo, <strong>en</strong> p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> cachon<strong>de</strong>o,<br />

¿no? Yo era pequeño... Y él lo habló con mi madre, y me llevó con él... A mi me ha gustado <strong>la</strong><br />

experi<strong>en</strong>cia, por que lo pasé muy bi<strong>en</strong>, al principio vivíamos con dos amigos <strong>de</strong> mi padre... A uno le sigo<br />

vi<strong>en</strong>do, y al otro a veces... Estuvo <strong>en</strong> nuestra casa hace poco...”<br />

Esta pauta <strong>de</strong> reagrupación es habitual <strong>en</strong> muchas familias marroquíes <strong>en</strong> que <strong>la</strong> madre<br />

no se ha incorporado al mercado <strong>la</strong>boral <strong>en</strong> España: primero se reagrupa a los hijos varones<br />

(<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplir 16 años, edad legal para trabajar <strong>en</strong> España, pero antes <strong>de</strong> cumplir los 18,<br />

pues <strong>la</strong> ley sólo permite a los resi<strong>de</strong>ntes extracomunitarios reagrupar a sus hijos m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong><br />

edad 261 ), y luego a <strong>la</strong>s hijas y a los más pequeños <strong>de</strong> ambos géneros y a <strong>la</strong> madre, que<br />

permanece cuidando <strong>de</strong> ellos <strong>en</strong> Marruecos hasta que los ingresos <strong>de</strong> los varones <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

son lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te altos como para permitir unas mínimas comodida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> España. Por<br />

ello, resulta l<strong>la</strong>mativo que Andrés fuese separado <strong>de</strong> su madre para reagruparlo con tan sólo<br />

respondía sólo a un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> acompañar al padre que volvía a marcharse al término <strong>de</strong> su visita, sino que<br />

también estaba motivada por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conocer ese país <strong>de</strong>l que traía los regalos.<br />

261 Cuando unas cuantas familias <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que rige esta división espacial por géneros <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización familiar<br />

se agrupan <strong>en</strong> un lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, se dan casos como el <strong>de</strong>scrito por Gascón (1998) <strong>en</strong> su artículo sobre una<br />

pequeña colonia <strong>de</strong> varones marroquíes <strong>de</strong> dos g<strong>en</strong>eraciones familiares (padres e hijos) resi<strong>de</strong>ntes <strong>en</strong> una<br />

localidad madrileña.<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!