20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> vida y unas prácticas <strong>de</strong> ocio más tradicionales que los mayoritarios <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s mujeres<br />

españo<strong>la</strong>s <strong>de</strong> su edad. En el discurso <strong>de</strong> El<strong>en</strong>a <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong> y su hermana aparec<strong>en</strong><br />

c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te territorializadas. A cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hermanas se le asigna un lugar al que<br />

simbólicam<strong>en</strong>te pert<strong>en</strong>ece: mi<strong>en</strong>tras que El<strong>en</strong>a se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra muy a gusto <strong>en</strong> España, y sólo se<br />

p<strong>la</strong>ntea regresar a Perú para pasar allí <strong>la</strong>s vacaciones, el<strong>la</strong> cree que su hermana retornaría a ese<br />

país si se dies<strong>en</strong> unas bu<strong>en</strong>as condiciones para ello.<br />

IDENTIFICACIONES TERRITORIALES DE ELENA Y SU HERMANA<br />

El<strong>en</strong>a: acá Su hermana: allá<br />

“He v<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> pequeña, me ha sido más fácil<br />

adaptarme por eso.<br />

[...]<br />

Yo soy más juerguista, me gusta más salir.”<br />

1.2. Familias formadas tras <strong>la</strong> inmigración<br />

“Vino si<strong>en</strong>do un poco más mayor y estaba más<br />

acostumbrada a eso, le ha costado más adaptarse a <strong>la</strong><br />

vida <strong>de</strong> aquí, y siempre le tira más aquello. [...] El<br />

estilo <strong>de</strong> vida y eso le gusta más. [...] También por <strong>la</strong><br />

forma <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar <strong>de</strong> mi hermana y todo eso, por <strong>la</strong><br />

forma <strong>de</strong> ser, es más mayor, más tranqui<strong>la</strong> que yo, y<br />

como aquello es más tranquilo, pues <strong>la</strong> gusta más.”<br />

Para los hijos/as <strong>de</strong> estas familias, nacidos y crecidos <strong>en</strong> el lugar <strong>en</strong> que viv<strong>en</strong><br />

actualm<strong>en</strong>te, el país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> es una refer<strong>en</strong>cia periférica, no un lugar al que vuelv<strong>en</strong> sino uno<br />

al que van, <strong>de</strong> vacaciones o para asistir a <strong>la</strong> boda <strong>de</strong> algún familiar. Para ellos el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l<br />

esc<strong>en</strong>ario está acá, aunque <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> su familia puedan estar allá, <strong>en</strong> ese lugar <strong>de</strong>l que<br />

vinieron sus padres, y al que todavía pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> estos <strong>en</strong> cierto modo, <strong>de</strong>bido a su orig<strong>en</strong>,<br />

nacionalidad, l<strong>en</strong>gua, “cultura”, etc. Tal es el discurso <strong>de</strong> Luisa, el <strong>de</strong> Marga, y también el <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s hermanas Lo<strong>la</strong> y Marian, todas el<strong>la</strong>s nacidas <strong>en</strong> Madrid. Sus casos son parecidos al <strong>de</strong> los<br />

hijos <strong>de</strong> Tisán, marroquí <strong>de</strong> 39 resi<strong>de</strong>nte <strong>en</strong> Madrid <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 25 y madre <strong>de</strong> cinco hijos<br />

nacidos y criados <strong>en</strong> esta ciudad 281 . Tisán re<strong>la</strong>ta esta conversación mant<strong>en</strong>ida con ellos durante<br />

<strong>la</strong>s vacaciones familiares <strong>en</strong> Marruecos:<br />

“Cuando vamos <strong>de</strong> vacaciones, los niños cuando llevan un mes ya están dici<strong>en</strong>do: ¡mamá, vamos a<br />

Madrid! ¡Vamos a mi casa!. La pequeña, pequeña: ¡mama, vamos! ¿Adón<strong>de</strong>, hija? A mi casa, vamos a mi<br />

casa <strong>en</strong> Madrid. El año pasado, cuando pasamos veinticinco días, mi hijo me ha dicho: ¡mamá, ya está,<br />

281 Tisán (nombre ficticio) fue <strong>en</strong>trevistada para <strong>la</strong> investigación cuyos resultados se publicaron <strong>en</strong> Aparicio<br />

(1998).<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!