20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

241<br />

a <strong>la</strong> persona i<strong>de</strong>al. Que a nosotros nos da igual, <strong>en</strong> el fondo nos da lo mismo, pero yo pi<strong>en</strong>so eso, que lo<br />

t<strong>en</strong>go muy c<strong>la</strong>ro.<br />

[...]<br />

Mi hermana [...] trabaja <strong>en</strong> una guar<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> monjas, y mi padre siempre <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> monja: “te vas a<br />

hacer monja, te vas a hacer monja”. Al final se va a hacer monja, ya verás. Con <strong>la</strong> coña que t<strong>en</strong>emos con<br />

el<strong>la</strong>, ya verás.”<br />

Si <strong>la</strong>s hermanas mayores han t<strong>en</strong>ido más conflictos con su padre que <strong>la</strong>s pequeñas no<br />

es porque con el paso <strong>de</strong> los años este haya re<strong>la</strong>jado su control y sus exig<strong>en</strong>cias educativas,<br />

sino porque <strong>la</strong>s hijas sigui<strong>en</strong>tes (“mi hermana y yo”) han evitado el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to. De<br />

manera que <strong>en</strong> <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> Marga suce<strong>de</strong> lo contrario <strong>de</strong> lo constatado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s familias que ya<br />

estaban formadas antes <strong>de</strong> v<strong>en</strong>ir a España, y <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>scrito por Sayad (1992a) <strong>en</strong> su minucioso<br />

estudio <strong>de</strong> una familia franco-argelina: <strong>en</strong> lugar <strong>de</strong> ser <strong>la</strong>s hermanas mayores qui<strong>en</strong>es más<br />

asum<strong>en</strong> los esquemas paternos (como podría suponerse <strong>en</strong> principio, por el hecho <strong>de</strong> haber<br />

sido criadas <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to temprano <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia <strong>en</strong> España,<br />

cuando el proyecto migratorio paterno aún seguía vig<strong>en</strong>te y se traducía más c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

preceptos educativos firmes), son <strong>la</strong>s más pequeñas qui<strong>en</strong>es lo hac<strong>en</strong>.<br />

“[Mi hermana mayor] r<strong>en</strong>iega, y dice: no quiero saber nada <strong>de</strong> los moros... Mi otra hermana lo mismo, <strong>la</strong><br />

más mayor: los moros, no sé qué. [...] ¿Enti<strong>en</strong><strong>de</strong>s lo que te quiero <strong>de</strong>cir? Yo lo veo un poco así, porque a<br />

lo mejor soy <strong>la</strong> que más pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> estas cosas... No sé, te lo explico así porque soy <strong>la</strong> que más hablo <strong>de</strong>l<br />

tema, <strong>la</strong> que más vueltas le ha dado.<br />

– ¿SOLÉIS HABLAR DE ESTO, DE LA MANERA DE VERLO DE CADA UNA?<br />

– Sí, mucho. Por ejemplo, lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> música que te he com<strong>en</strong>tado. Mi hermana <strong>la</strong> pequeña... Te va a<br />

parecer una tontería, pero es <strong>en</strong> cosas así don<strong>de</strong> se nota, por eso te digo que son tonterías a lo mejor<br />

para ti, pero que no son tonterías. Mi hermana pequeña pone <strong>la</strong> música [...] y cuando <strong>la</strong> mayor vi<strong>en</strong>e a<br />

vernos dice: ay, qué rollo <strong>de</strong> música pones. C<strong>la</strong>ro, y ha llegado un punto, que yo le dije a mi hermana<br />

pequeña, que ya estaba dudando, yo le dije: tú haz lo que quieras, y no porque v<strong>en</strong>ga el<strong>la</strong> <strong>la</strong> vas a t<strong>en</strong>er<br />

que quitar. O le digo: si te gusta, ¿por qué no <strong>la</strong> vas a oír ? Así que <strong>la</strong> pequeña pone <strong>la</strong> música, y ya<br />

cualquier hermana mía que diga: qué rollo <strong>de</strong> música, cambia <strong>de</strong> música, el<strong>la</strong> le dice: me gusta, y punto.<br />

Es así <strong>de</strong> s<strong>en</strong>cillo: si me gusta, me gusta, si no me gusta, no me gusta.<br />

– ¿TU HERMANA LA PEQUEÑA ES LA QUE MÁS HA SEGUIDO...?<br />

– Mi hermana <strong>la</strong> pequeña, todos p<strong>en</strong>sábamos que iba a ser como <strong>la</strong> mayor, que pasa mucho <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong><br />

Marruecos. Pues que va, al contrario: es <strong>la</strong> que más... Y es como <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más, que ha nacido aquí, y se ha<br />

criado aquí, pero le <strong>en</strong>canta ir a Marruecos. A nosotras también, pero nos hemos ido haci<strong>en</strong>do mayores,<br />

y ya <strong>de</strong> mayores, pues no es lo mismo. De pequeña estás con los primos, vas a <strong>la</strong> calle. Pero es que <strong>de</strong><br />

mayor ya no. Sí, vas a dar un paseito, pero nada más. En Marruecos no pue<strong>de</strong>s hacer otra cosa,<br />

¿<strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong>s? Estás <strong>en</strong> casa vi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> familia. Es que no hay otra vida. Pero a el<strong>la</strong> le <strong>en</strong>canta ir, le<br />

<strong>en</strong>canta. Bu<strong>en</strong>o, ha estado ahí durante unos meses hasta hace poquito, y se ha v<strong>en</strong>ido porque le han<br />

dicho que se viniese ya a hacer algo. O cásate o haz algo, pero no te que<strong>de</strong>s así...<br />

– ¿CUÁNTOS AÑOS TIENE?<br />

– Veintiuno.<br />

– ¿Y TÚ CREES QUE A ELLA LE GUSTARÍA...?<br />

– A el<strong>la</strong> le gustaba un chico marroquí. Cada verano que ha ido ahí... Es un vecino que pasa el verano allí<br />

<strong>en</strong> Marruecos, pero que vive <strong>en</strong> Alemania. Y ha estado con él sali<strong>en</strong>do. Lo típico, un novio que te echas.<br />

Y yo le digo siempre: si tú quieres, hazlo; si no, no lo hagas. O sea, si tú ves que ti<strong>en</strong>es un futuro con él, y<br />

pi<strong>en</strong>sas seguir <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con él, por carta, por teléfono... Es lo que te <strong>de</strong>cía antes, esa duda siempre está<br />

ahí: ¿y si me voy con él y me reconvierte al is<strong>la</strong>m? [...] Y ti<strong>en</strong>e esas dudas...<br />

– ¿Y TÚ QUÉ CREES?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!