20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

293<br />

ANEXO II: GUIÓN DE ENTREVISTA A ESTUDIANTES<br />

PRESENTACIÓN: “Estoy haci<strong>en</strong>do un trabajo/un estudio/una tesis <strong>de</strong> sociología para <strong>la</strong><br />

universidad sobre los <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> <strong>de</strong> Madrid, y como quiero <strong>en</strong>trevistar a <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>/chavales <strong>de</strong><br />

todo tipo, me gustaría hab<strong>la</strong>r con algui<strong>en</strong> que sus padres no sean españoles.”<br />

ESTÍMULO INICIAL: “Igual ya has hecho alguna <strong>en</strong>cuesta <strong>en</strong> <strong>la</strong> que vas respondi<strong>en</strong>do a<br />

una cosa tras otra. Bu<strong>en</strong>o, pues esto no es una <strong>en</strong>cuesta; se trata más bi<strong>en</strong> <strong>de</strong> que me<br />

cu<strong>en</strong>tes, a tu manera, qué haces, a qué te <strong>de</strong>dicas. Por ejemplo, me has dicho que estabas<br />

estudiando, ¿no? ¿En qué curso estás?<br />

¿Qué es lo que más y lo que m<strong>en</strong>os te gusta <strong>de</strong> lo que estudias? ¿Sueles quedar con tus<br />

amigos/as <strong>de</strong>l instituto para salir o hacer cosas juntos fuera? ¿Qué te dic<strong>en</strong> tus padres <strong>de</strong> los<br />

estudios, son muy exig<strong>en</strong>tes?<br />

No es necesario hacer todas estas preguntas seguidas, una <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> otra, puesto que <strong>de</strong> lo que se<br />

trata <strong>en</strong> esos primeros mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista es <strong>de</strong> buscar t<strong>en</strong>tativam<strong>en</strong>te una línea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Se pue<strong>de</strong> volver a el<strong>la</strong>s <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to, siempre que conv<strong>en</strong>ga a <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>trevista. El seguimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l guión es secundario respecto a <strong>la</strong> flui<strong>de</strong>z <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>trevista, que <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible <strong>de</strong>be trascurrir lo más parecido posible a una<br />

conversación normal, <strong>en</strong> que los temas <strong>en</strong><strong>la</strong>zan unos con otros sin premeditación apar<strong>en</strong>te.<br />

Algunas preguntas cumpl<strong>en</strong> una función emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te dialógica, han sido introducidas <strong>en</strong> el<br />

guión para <strong>en</strong>cauzar <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista o servir <strong>de</strong> transición conversacional.<br />

Según hacia dón<strong>de</strong> vaya dirigi<strong>en</strong>do su discurso el <strong>en</strong>trevistado, lo más probable es que se<br />

<strong>de</strong>sarrolle espontáneam<strong>en</strong>te una <strong>de</strong> estas tres líneas: estudios, amigos, padres. Una vez que <strong>la</strong><br />

primera línea esté agotada se abordará una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras dos, <strong>la</strong> que mejor se ajuste al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> conversación. Después, y una vez agotada <strong>la</strong> segunda línea, se abordará <strong>la</strong> tercera.<br />

Se <strong>de</strong>jan para el final <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista <strong>la</strong>s preguntas sobre los datos <strong>de</strong>l sujeto, <strong>la</strong> trayectoria<br />

familiar y otras que requieran respuestas precisas, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que no hayan surgido al hilo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> conversación o no hayan quedado c<strong>la</strong>ras.<br />

LINEA DE DESARROLLO 1: ESTUDIOS<br />

- ¿A qué cole fuiste? ¿Te gustaba? ¿Te iba mejor <strong>en</strong> el cole que <strong>en</strong> el instituto? (Usar esas<br />

preguntas para retroce<strong>de</strong>r al pasado, estimu<strong>la</strong>r su memoria e ir reconstruir su trayectoria<br />

migratoria.)<br />

LINEA DE DESARROLLO 2: PADRES Y FAMILIA (<strong>en</strong><strong>la</strong>zar con el<strong>la</strong> a partir <strong>de</strong> uno <strong>de</strong><br />

estos dos temas: el control paterno sobre los estudios o <strong>la</strong> trayectoria migratoria).<br />

- ¿Tus padres son muy severos con los estudios? (Te animan, te presionan, te premian, te<br />

castigan...) ¿Y con los horarios?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!