20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

padres e hijos se reproduc<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre hermanos mayores y m<strong>en</strong>ores, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

simbólica que cada uno <strong>de</strong> ellos manti<strong>en</strong>e con el país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia. Esto ti<strong>en</strong>e<br />

mucho que ver con <strong>la</strong> trayectoria –migratoria– familiar, pues cuanto más hayan variado <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> unos y otros, más marcada estará esa difer<strong>en</strong>cia. Por ejemplo,<br />

si los mayores han crecido <strong>en</strong> el país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> y los pequeños <strong>en</strong> España, o si <strong>la</strong>s condiciones<br />

<strong>de</strong> vida familiares han cambiado mucho con los años, por ejemplo si los hermanos mayores<br />

crecieron <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> p<strong>en</strong>uria económica característicos <strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong><br />

inmigración, mi<strong>en</strong>tras que los m<strong>en</strong>ores se <strong>en</strong>contraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> mejores<br />

condiciones materiales. Esta variación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida pue<strong>de</strong> ac<strong>en</strong>tuarse cuantos<br />

más años hayan trascurrido <strong>en</strong>tre nacimi<strong>en</strong>tos, lo que se refleja <strong>en</strong> <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> edad <strong>en</strong>tre<br />

hermanos, que los sujetos viv<strong>en</strong> como el motivo principal <strong>de</strong> esa distancia <strong>en</strong>tre hermanos<br />

mayores y m<strong>en</strong>ores, cuando <strong>en</strong> realidad no es más que <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución familiar.<br />

- En tercer lugar, el género, que actúa como un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>en</strong>tre padres e hijos como <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> los hermanos <strong>en</strong>tre sí:<br />

* Entre padres e hijos, porque el género marca al mismo tiempo el vínculo proyectivo-<br />

i<strong>de</strong>ntificativo paterno-filial (ori<strong>en</strong>tando <strong>la</strong>s formas <strong>en</strong> que los padres se proyectan <strong>en</strong> sus<br />

hijos y los hijos se i<strong>de</strong>ntifican con sus padres), y el papel que <strong>de</strong>sempeña cada vástago<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s estrategias paternas <strong>de</strong> reproducción familiar (casi nunca no se espera lo mismo<br />

<strong>de</strong> una hija que <strong>de</strong> un hijo).<br />

* Y <strong>en</strong>tre hermanos/as, porque todas esas proyecciones, i<strong>de</strong>ntificaciones, roles y<br />

expectativas se reproduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> fratría (como se hace muy pat<strong>en</strong>te, por ejemplo, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

institución <strong>de</strong> <strong>la</strong> primog<strong>en</strong>itura), hasta el punto <strong>de</strong> que los hermanos mayores actúan a<br />

m<strong>en</strong>udo como vicarios o repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad paterna, y <strong>la</strong>s hermanas mayores<br />

como ayudantes o <strong>de</strong>legadas <strong>de</strong>l cuidado materno.<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!