20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

distancia regu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> tres años (35, 32, 29 y 26), por lo que <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s dos mayores y <strong>la</strong>s dos<br />

sigui<strong>en</strong>tes no hay ningún salto <strong>de</strong> edad, sino una equidistancia <strong>en</strong>tre todas el<strong>la</strong>s. Lo que marca<br />

<strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los dos grupos (“<strong>la</strong>s mayores” y “mi hermana y yo”) es otra cosa bi<strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>te, que <strong>en</strong> principio no ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>la</strong> edad: el modo distinto <strong>en</strong> que unas y otras<br />

se han posicionado fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong> su padre, qui<strong>en</strong> siempre ha mant<strong>en</strong>ido un estricto<br />

control sobre <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> sus hijas (sobre todo <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> sexualidad y el<br />

emparejami<strong>en</strong>to). Mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s dos hermanas mayores se han resistido t<strong>en</strong>azm<strong>en</strong>te a dicho<br />

control, lo que ha sido motivo <strong>de</strong> <strong>en</strong>conados conflictos (provocando incluso que el padre<br />

expulsase simbólicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia a una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s), <strong>la</strong>s dos medianas han evitado dicho<br />

conflicto mo<strong>de</strong>rando su comportami<strong>en</strong>to y, sobre todo, abst<strong>en</strong>iéndose <strong>de</strong> <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> pareja:<br />

“– QUÉ HACEN TUS HERMANAS, A QUÉ SE DEDICAN?<br />

– Ya te digo: hemos nacido aquí todos, nos criamos <strong>en</strong> el colegio, estudiando. [...] La mayor se casó, se<br />

casó con un español. Que no sé si lo sabes, pero <strong>en</strong>tre árabes no pue<strong>de</strong>s casarte con algui<strong>en</strong> que no sea<br />

musulmán. Pues se casó con un español y ya está: adiós. Y se fue.<br />

–¿SE FUE?<br />

– Sí. Mi padre no <strong>la</strong> volvió a ver, c<strong>la</strong>ro. Nosotras sí, pero a escondidas. Fíjate el tiempo que lleva aquí mi<br />

padre: ti<strong>en</strong>e 65 años. Des<strong>de</strong> los 20, tú fíjate. Pero <strong>la</strong>s costumbres son <strong>la</strong>s costumbres, y eso nos pasará<br />

con todas. Mi padre no lo acepta y no lo acepta. Si no es musulmán, nada.<br />

– ¿NI SIQUIERA AL CABO DE LOS AÑOS?<br />

– Nada, nada. Fíjate, ¡si es que han pasado 10 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que mi hermana se casó! Y mi madre sí <strong>la</strong> ve,<br />

pero lo típico, a escondidas, que no te vea tu padre. Así funciona, para que te hagas una i<strong>de</strong>a. [...] Se fue<br />

<strong>de</strong> casa porque estaba un poco harta. Había muchos choques con mi padre. Y se fue, fue como una vía <strong>de</strong><br />

escape que <strong>en</strong>contró cuando conoció a este chico. Y eso, no sé, a nosotras nos hace ver... Bu<strong>en</strong>o, pues<br />

que llegará el mom<strong>en</strong>to que te tocará <strong>de</strong>cir, que te digas: pues me t<strong>en</strong>go que ir. No ha llegado aún, pero<br />

cuando llegue, pues será así, será así <strong>de</strong> duro, o no sé cómo será, pero será así, no po<strong>de</strong>mos hacer otra<br />

cosa, ¿sabes? Y estamos todas con eso.<br />

[...]<br />

Algunas <strong>de</strong> mis hermanas com<strong>en</strong> cerdo, pero yo, por ejemplo, no lo como. Porque lo he probado y no me<br />

gusta; ya <strong>de</strong> por sí, no. Pero el<strong>la</strong>s lo com<strong>en</strong>; pero todo esto te queda marcado. Por ejemplo, fumar es a<br />

escondidas; ¡es que no pue<strong>de</strong>s fumar, t<strong>en</strong>gas <strong>la</strong> edad que t<strong>en</strong>gas, eh! Pues no, no pue<strong>de</strong>s fumar. Las<br />

chicas no pue<strong>de</strong>n fumar. Ni beber, por supuesto. Ni beber, ni fumar.<br />

– ¿Y ALGUNA DE TUS HERMANAS FUMA?<br />

– Fumamos tres. Yo, y tres más.<br />

– Y LA MAYOR, DESDE QUE SE FUE DE CASA...<br />

– [Interrumpe].... Es que fíjate, mi madre <strong>la</strong> ve a escondidas, pero mi padre no <strong>la</strong> ha vuelto a ver. Mi<br />

padre no quiso nombrar<strong>la</strong> más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se fue. La verdad es que es muy fuerte.<br />

– YA.<br />

– Mi padre se fue, vino <strong>de</strong> vacaciones y mi hermana ya no estaba <strong>en</strong> casa. Ya no <strong>la</strong> ha vuelto a ver. Ni ha<br />

hecho el int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> preguntar por el<strong>la</strong>, ni na. Y <strong>la</strong> hemos visto pues <strong>en</strong> su casa, o con mi madre a<br />

escondidas. Vi<strong>en</strong>e a vernos cuando no está mi padre.<br />

[...] Sólo te pue<strong>de</strong>s casar con un musulmán. Yo lo he hab<strong>la</strong>do así con mis otras hermanas, a veces, como<br />

soy <strong>la</strong> que más me preocupo... Porque el<strong>la</strong>s viv<strong>en</strong> así su vida y ya está; que tampoco han <strong>de</strong>cidido tomar<br />

un rumbo. Viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> casa, están muy bi<strong>en</strong>, pero que tampoco han <strong>de</strong>cidido si ir por aquí o ir por allí, ¿me<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong>s? Y c<strong>la</strong>ro, lo pi<strong>en</strong>sas. Con mi padre también hemos vivido lo suyo. Porque... No es que te diga<br />

que mi padre sea un... Pero es que si te casas con un musulmán iba a ser lo mismo para nosotras:<br />

viviríamos un choque <strong>de</strong> culturas. Así que dices: ni con un musulmán ni con un español. Me quedo así y<br />

ya está, ¿me <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong>s lo que te digo? Si con un español supone que adiós a mi familia, y con un<br />

musulmán es vivir lo que he vivido <strong>en</strong> casa con mi padre, pues me quedo así y punto, vivo <strong>la</strong> vida y ya<br />

está, ¿no? Para que te hagas un poco a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a, ¿no? Que no te <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>s a dar ese paso. Tampoco conoces<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!