20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

225<br />

Sara- Bu<strong>en</strong>o, eso son cosas <strong>de</strong> los padres los que buscan un chico intelig<strong>en</strong>te, trabajador, que pue<strong>de</strong><br />

hacerte llevar una vida...<br />

Marijose- En Marruecos también... ¿Pero si a ti no te gusta? ¿Pue<strong>de</strong>s t<strong>en</strong>er problemas con tus padres?<br />

Sara- Pero tus padres buscan los chicos que sean lo mejor para ti..... Y si no te gusta ese chico no sé qué<br />

pasa... Si a tus padres les gusta...<br />

Marijose- Pero eso igual está mal, porque no te preguntan... Si va a ser mi marido, yo t<strong>en</strong>go algo que<br />

<strong>de</strong>cir... ¿Tú podrías casarte con un chico, o un hombre, lo que sea, que no sea <strong>de</strong> Bang<strong>la</strong>dés, que sea<br />

español?<br />

Sara- A mi con uno <strong>de</strong> otra cultura no me <strong>de</strong>jan.<br />

Marijose- C<strong>la</strong>ro, pero si es español, y te quiere <strong>de</strong> verdad, se hará musulmán, y no pasará nada, te<br />

pue<strong>de</strong>s casar con él, si él se vuelve <strong>de</strong>l is<strong>la</strong>m, es como si te hubieras casado con un marroquí, porque<br />

ahora él es musulmán....<br />

Sara- Lo que sea, pero será más distinto que con un español...<br />

Silvia- Si, será un poco más difícil...<br />

Sara- Sí, hay que conv<strong>en</strong>cerlo, porque ti<strong>en</strong>e que <strong>de</strong>jar su religión...<br />

- Y VOSOTRAS, ¿OS CASARÍAIS CON UN ESPAÑOL?<br />

Marijose- Sí, sí, yo sí...<br />

Silvia- Sí, pero nosotras sabemos que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los chicos no van a respetar...<br />

Sara- A mi me han dicho mis padres que ti<strong>en</strong>e que ser algui<strong>en</strong> conocido por ellos, y a mis hermanas<br />

también... Porque el padre ti<strong>en</strong>e que firmar, <strong>en</strong> mi país... Luego para casarse firma mi hermana, y<br />

luego...<br />

Silvia- ¿Pero, te <strong>de</strong>jan elegir? ¿Tú, qué quieres...?<br />

Sara- Pues <strong>la</strong> verdad es que no lo sé.”<br />

4. REDES TRASNACIONALES DE PARENTESCO<br />

Pero hay otras re<strong>de</strong>s que, aunque t<strong>en</strong>gan un tamaño más reducido que <strong>la</strong>s<br />

comunitarias, están tejidas más sólidam<strong>en</strong>te. Son <strong>la</strong>s <strong>de</strong> par<strong>en</strong>tesco, cuya fuerza como grupo<br />

primario <strong>de</strong>be mucho al hecho <strong>de</strong> que se reún<strong>en</strong> <strong>en</strong> grado sumo los tres elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>finidos<br />

por Brubaker: sus compon<strong>en</strong>tes están unidos por fuertes vínculos <strong>de</strong> filiación o asociación<br />

sancionados ritualm<strong>en</strong>te (conectividad), si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> que son parte <strong>de</strong> un mismo grupo familiar<br />

(grupalidad), y los miembros <strong>de</strong> un linaje compart<strong>en</strong> un rasgo simbólico l<strong>la</strong>mado sangre<br />

(“llevamos <strong>la</strong> misma sangre”: comunalidad). De hecho, <strong>la</strong>s familias ext<strong>en</strong>sas repres<strong>en</strong>tan un<br />

caso extremo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s institucionalizadas, pues se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te activables<br />

durante g<strong>en</strong>eraciones aun <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> toda interacción <strong>en</strong>tre sus miembros. El vínculo que<br />

une a dos miembros <strong>de</strong> una misma familia <strong>en</strong> razón <strong>de</strong> su filiación preexiste a su re<strong>la</strong>ción<br />

personal, y es in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a el<strong>la</strong> (dos hermanos lo son durante toda su vida, aunque se diese<br />

el caso <strong>de</strong> que nunca llegas<strong>en</strong> a conocerse el uno al otro). La migración supone <strong>en</strong> muchos<br />

casos una ocasión <strong>en</strong> que se activan esos vínculos <strong>de</strong> par<strong>en</strong>tesco. Antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

empr<strong>en</strong><strong>de</strong>r su viaje, y para realizar su proyecto, los migrantes <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> contacto con pari<strong>en</strong>tes<br />

con los que acaso nunca habían mant<strong>en</strong>ido re<strong>la</strong>ción, y que sin embargo van a quedar<br />

obligados ante toda <strong>la</strong> familia a respon<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> su<br />

pari<strong>en</strong>te.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!