20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

familiar, al alcanzar <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> edad pue<strong>de</strong>n abandonar el hogar paterno (aunque es<br />

muy raro que ello suceda tan temprano); y <strong>en</strong> <strong>la</strong> esfera formativa-<strong>la</strong>boral, po<strong>de</strong>mos<br />

consi<strong>de</strong>rar esa edad como un umbral <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización obligatoria y <strong>la</strong> post-<br />

obligatoria 242 . Una vez terminada <strong>la</strong> ESO −con título o sin él− y tras haber realizado<br />

posibles t<strong>en</strong>tativas <strong>de</strong> formación post-obligatoria, a esa edad el sujeto está <strong>en</strong> situación <strong>de</strong><br />

tomar alguna <strong>de</strong>cisión sobre el rumbo <strong>de</strong> su trayectoria formativo-<strong>la</strong>boral. En <strong>la</strong> muestra<br />

t<strong>en</strong>emos dieciocho sujetos m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> 18 años y ocho mayores <strong>de</strong> esa edad. El motivo <strong>de</strong><br />

esta difer<strong>en</strong>te proporción es el mismo que veíamos respecto a <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

esco<strong>la</strong>rización: lo reci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración a Madrid. Dado que el grueso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias<br />

<strong>de</strong> orig<strong>en</strong> <strong>inmigrante</strong> as<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> esta región llegaron <strong>en</strong> los años 90 o <strong>de</strong>spués, es lógico<br />

que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> <strong>inmigrante</strong>s sean aún m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> edad, y que por lo tanto<br />

ese grupo <strong>de</strong> edad esté más repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>la</strong> muestra.<br />

∗ Lugar <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia: esta variable, re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> trayectoria migratoria<br />

familiar, no es dicotómica como <strong>la</strong>s dos anteriores, puesto que <strong>en</strong> el<strong>la</strong> distinguimos tres<br />

perfiles distintos: familias formadas <strong>en</strong> orig<strong>en</strong> (alguno <strong>de</strong> cuyos hijos nació antes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

migración familiar), familias formadas <strong>en</strong> <strong>de</strong>stino (con todos los hijos nacidos <strong>en</strong> España<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que sus padres se tras<strong>la</strong>daran a este país), y familias cuya emigración se<br />

produjo tras <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> los prog<strong>en</strong>itores o <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos 243 . Como<br />

veremos <strong>en</strong> el capítulo sigui<strong>en</strong>te, esta difer<strong>en</strong>cia es fundam<strong>en</strong>tal por sus efectos sobre <strong>la</strong><br />

trayectoria migratoria, pues esta no trascurre <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma ni los proyectos son los<br />

mismos cuando se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hijos y cuando no se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> 244 . Trayectorias y proyectos son<br />

también muy distintos <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> si <strong>la</strong> pareja permanecía unida <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

migración o si fue uno solo <strong>de</strong> los prog<strong>en</strong>itores qui<strong>en</strong> tuvo que hacerse cargo <strong>de</strong> los hijos.<br />

En <strong>la</strong> muestra t<strong>en</strong>emos catorce hijos <strong>de</strong> familias formadas <strong>en</strong> orig<strong>en</strong>, seis formadas <strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>stino, y seis casos <strong>de</strong> migración familiar posterior a una separación o viu<strong>de</strong>dad. El que<br />

el tipo predominante sea el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias formadas <strong>en</strong> orig<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e que ver una vez más<br />

antes <strong>de</strong> los 10), Aparicio y Tornos (2006: 44) escog<strong>en</strong> esos tres mismos colectivos, elección que justifican con<br />

argum<strong>en</strong>tos muy simi<strong>la</strong>res a los expuestos aquí.<br />

242 Aunque <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización obligatoria termina <strong>en</strong> España a los 16 años, coincidi<strong>en</strong>do con <strong>la</strong> edad legal para<br />

trabajar, el hecho <strong>de</strong> que muchos hijos <strong>de</strong> <strong>inmigrante</strong>s arrastr<strong>en</strong> algún retraso esco<strong>la</strong>r hacía recom<strong>en</strong>dable tomar<br />

un umbral etario posterior, pues no es nada raro <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong>tre ellos a chavales <strong>de</strong> 16-17 años que sigu<strong>en</strong><br />

cursando <strong>la</strong> ESO.<br />

243 Según un criterio puram<strong>en</strong>te formal, estas últimas podrían haber sido incluidas <strong>en</strong> el primer grupo, el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

familias formadas <strong>en</strong> orig<strong>en</strong>, pero el hecho <strong>de</strong> que su migración se produjera tras <strong>la</strong> disolución <strong>de</strong>l núcleo<br />

familiar original hace que se trate <strong>de</strong> un tipo específico que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado aparte, como se verá<br />

c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te cuando analicemos <strong>la</strong>s trayectorias migratorias familiares, <strong>en</strong> el capítulo 6.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!