20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero es <strong>la</strong> feminización <strong>de</strong> los flujos migratorios lo que ha traído al primer p<strong>la</strong>no <strong>la</strong><br />

articu<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre migraciones y re<strong>la</strong>ciones familiares. Como hemos dicho, el segundo rasgo<br />

que caracteriza a <strong>la</strong>s familias trasnacionales es <strong>la</strong> dispersión geográfica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que<br />

estas llevan a cabo para su reproducción, dispersión que pue<strong>de</strong> darse <strong>de</strong> dos maneras:<br />

- o bi<strong>en</strong> dichas activida<strong>de</strong>s se produc<strong>en</strong> simultáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos o más lugares distintos<br />

(mi<strong>en</strong>tras unas se realizan <strong>en</strong> un sitio, otras lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> otro, por ejemplo: los ingresos<br />

necesarios para mant<strong>en</strong>er a <strong>la</strong> familia se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> un lugar distinto <strong>de</strong> don<strong>de</strong> ti<strong>en</strong>e lugar <strong>la</strong><br />

crianza <strong>de</strong> los hijos),<br />

- o <strong>de</strong> forma diferida (durante unos meses al año se trabaja <strong>en</strong> un sitio, y luego esos ingresos<br />

se consum<strong>en</strong> <strong>en</strong> otro sitio <strong>en</strong> otra época <strong>de</strong>l año). Esta última modalidad <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s, ti<strong>en</strong>e dos implicaciones muy importantes: (1ª) una familia trasnacional no ti<strong>en</strong>e<br />

por qué estar fragm<strong>en</strong>tada espacialm<strong>en</strong>te para serlo (todos los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia se<br />

pue<strong>de</strong>n mover juntos por el espacio internacional); (2ª) <strong>la</strong> trasnacionalidad no es sólo una<br />

cuestión <strong>de</strong> cómo se organiza <strong>la</strong> vida familiar <strong>en</strong> el espacio, sino que es también una cuestión<br />

<strong>de</strong> cómo se organiza <strong>en</strong> el tiempo.<br />

Los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias trasnacionales que resi<strong>de</strong>n alternativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países<br />

<strong>de</strong> orig<strong>en</strong> y <strong>de</strong>stino (como es el caso <strong>de</strong> los marroquíes que pasan temporadas <strong>en</strong> ambos <strong>la</strong>dos<br />

<strong>de</strong>l estrecho <strong>de</strong> Gibraltar) <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n una capacidad particu<strong>la</strong>r para moverse con comodidad<br />

<strong>en</strong>tre ambas socieda<strong>de</strong>s, lo que a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga da lugar a un s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> <strong>la</strong> trasnacionalidad que les<br />

permite aprovechar los recursos materiales y simbólicos que le ofrece cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, y<br />

convertirse <strong>en</strong> actores c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales y ca<strong>de</strong>nas migratorias (por ejemplo, actuando <strong>de</strong><br />

intermediarios <strong>en</strong>tre compatriotas suyos que quieran emigrar a España y empleadores <strong>de</strong> este<br />

país). Pero <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> reproducción que llevan a cabo estas familias se v<strong>en</strong> muy<br />

condicionadas por los sigui<strong>en</strong>tes factores:<br />

- La proximidad geográfica <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>, que hace que sea o no posible viajar a él con <strong>la</strong><br />

frecu<strong>en</strong>cia necesaria para mant<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones cercanas con los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia que<br />

permanec<strong>en</strong> allá.<br />

- La posibilidad <strong>de</strong> hacer un uso estratégico <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y trabajo. Dos<br />

ejemplos: <strong>la</strong>s familias marroquíes <strong>en</strong> que el padre trabaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años <strong>en</strong> otro país<br />

europeo (como Francia, Bélgica u Ho<strong>la</strong>nda), lo que le permite reagrupar a su hijo, que gracias<br />

al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libre circu<strong>la</strong>ción para los resi<strong>de</strong>ntes <strong>en</strong> el Espacio Sch<strong>en</strong>g<strong>en</strong> podrá v<strong>en</strong>ir a<br />

España una vez que haya conseguido el permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia (aunque <strong>en</strong> un principio no<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!