20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

255<br />

musicales <strong>de</strong> sus hermanas son un signo c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> su vincu<strong>la</strong>ción al país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> su<br />

familia.<br />

Todo ello forma parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> auto-adscripción <strong>de</strong> Noelia a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad con<br />

que ha sido interpe<strong>la</strong>da agresivam<strong>en</strong>te, a través <strong>de</strong> experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> discriminación, sufridas<br />

personalm<strong>en</strong>te –como <strong>en</strong> este caso– o incluso percibidas como meras am<strong>en</strong>azas pot<strong>en</strong>ciales <strong>de</strong><br />

un <strong>en</strong>torno hostil. 289<br />

La cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnicidad está muy pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> Noelia y Esteban<br />

<strong>en</strong>tre sí y con su familia. Empecemos escuchando el re<strong>la</strong>to que hace Esteban <strong>de</strong> aquel<br />

inci<strong>de</strong>nte infantil:<br />

“– OYE, NOELIA ME CONTÓ LO QUE OS PASÓ CUANDO ERAIS CANIS, QUE TUVISTEIS UNA<br />

MOVIDA CON UNA SEÑORA DEL BARRIO, ¿NO?<br />

– Ah, eso, sí, a ver que me acuerdo... Me parece que fue por mi hermana también, se pegó con una niña o<br />

algo así, y luego le dijo a su madre que contro<strong>la</strong>se a su hija. Y <strong>la</strong> señora le insultó, le dijo a mi hermana:<br />

negros <strong>de</strong> mierda, iros a vuestro país. Y eso, hubo una movida, mi madre <strong>la</strong> <strong>de</strong>nunció y ya está.<br />

[sil<strong>en</strong>cio]<br />

Pero eso antes, porque ahora, ¡pobre <strong>de</strong>l que se le ocurra!<br />

– ¿EL QUÉ?<br />

– Eso <strong>de</strong> meterse con nosotros por ser más guai. Hombre, es que <strong>la</strong> señora esa iba <strong>de</strong> guai, que se lo<br />

creía mucho.<br />

– ¿Y TE HAN VUELTO A PASAR MÁS VECES COSAS PARECIDAS?<br />

– Eso, ves, ya no me pasó más. Hombre pasa, pasa con los viejos esos. Los viejos estos aquí <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle,<br />

son todos iguales, que te v<strong>en</strong> ahí, los p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, que vayas como vayas vestido, no sé qué... Cuando<br />

pasas por al <strong>la</strong>do, luego cuando vas un poco más para a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte empiezan con sus com<strong>en</strong>tarios, pero<br />

como toda <strong>la</strong> vida, seas como seas, siempre andan así.<br />

El discurso <strong>de</strong> Esteban difumina sus trazos específicam<strong>en</strong>te racistas y x<strong>en</strong>ófobos <strong>de</strong>l<br />

inci<strong>de</strong>nte, parte <strong>de</strong> cuya responsabilidad hace recaer sobre su hermana. Eludi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> cuestión<br />

racial –<strong>en</strong>seguida veremos cómo, a difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Noelia, evita <strong>de</strong>cir “soy negro”, y cuando<br />

está a punto <strong>de</strong> hacerlo ti<strong>en</strong>e un <strong>la</strong>psus–, esos trazos quedan subsumidos <strong>en</strong> una<br />

categorización más amplia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s constantes muestras <strong>de</strong> hostilidad que pue<strong>de</strong>n recibirse <strong>en</strong><br />

cualquier mom<strong>en</strong>to (“como toda <strong>la</strong> vida”) por parte <strong>de</strong> qui<strong>en</strong>es van “<strong>de</strong> guais” y se muestran<br />

intolerantes con <strong>la</strong>s minorías, sean estas étnicas o <strong>de</strong> otro tipo (“seas como seas”). Mi<strong>en</strong>tras<br />

que para Noelia el suceso tuvo un carácter <strong>en</strong> cierto s<strong>en</strong>tido inaugural, pues fue el primero <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes simi<strong>la</strong>res, Esteban se distancia <strong>de</strong> él <strong>en</strong>fatizando el protagonismo <strong>de</strong> su<br />

hermana, y lo aís<strong>la</strong> <strong>en</strong> el tiempo (“Ah, eso, sí, a ver que me acuerdo...”; “eso era antes”). Una<br />

vez re<strong>la</strong>tado brevem<strong>en</strong>te dicho inci<strong>de</strong>nte, hace una pausa tras <strong>la</strong> cual contrasta <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia<br />

289 Es habitual <strong>de</strong>nominar a este tipo <strong>de</strong> procesos i<strong>de</strong>ntificación o etnificación reactiva, y a <strong>la</strong> auto-adscripción a<br />

<strong>la</strong> que dan lugar i<strong>de</strong>ntidad reactiva (como hac<strong>en</strong> Portes y Rumbaut, 2001: 284). Sin embargo, creemos que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!