20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marga no ve contradicción <strong>en</strong> ello, y se muestra conv<strong>en</strong>cida <strong>de</strong> que su hermano no<br />

habría sido como sus primos, <strong>de</strong>bido a lo que el<strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ra una difer<strong>en</strong>cia fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong>tre<br />

su familia y <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus tíos: al no haber <strong>en</strong> Madrid comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> marroquíes comparables a<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Bélgica, su hermano mayor no habría asumido el papel patriarcal que <strong>de</strong>sempeñan los<br />

hombres <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias marroquíes.<br />

“ No sé si has ido a los suburbios [<strong>de</strong> Bruse<strong>la</strong>s]. Allá son todo marroquíes, o todo argelinos, o todo<br />

negros, o sea <strong>de</strong> color, negros... Pero aquí no, aquí no hay un barrio don<strong>de</strong> digas: aquí están todos los<br />

marroquíes. [...] Nos hemos criado nosotros <strong>en</strong> Carabanchel y es que no hay nadie. Estamos nosotras<br />

so<strong>la</strong>s, o sea, mi familia. [...] Sin embargo, yo he ido ahí don<strong>de</strong> mis tíos, a Bélgica, y son ellos y muchos<br />

marroquíes. Entonces, es como es un gueto, lo v<strong>en</strong> <strong>de</strong> otra manera. [... Después <strong>de</strong> haber estado este<br />

verano <strong>en</strong> Bélgica] ahora <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do cómo mis primas son musulmanas totalm<strong>en</strong>te... Lo he <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido<br />

ahora: porque viv<strong>en</strong> como <strong>en</strong> guetos.”<br />

La actitud <strong>de</strong> Marga hacia esos “guetos” es sumam<strong>en</strong>te ambival<strong>en</strong>te, pues si por un<br />

<strong>la</strong>do hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>spectivam<strong>en</strong>te, y es consci<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l control social que sufr<strong>en</strong> sus primas,<br />

por otro <strong>la</strong>do dice que ojalá su padre se hubiese establecido <strong>en</strong> Bélgica <strong>en</strong> vez <strong>de</strong> <strong>en</strong> España,<br />

don<strong>de</strong> abundan los prejuicios contra los <strong>inmigrante</strong>s. Y pone este ejemplo: aquí, si <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te ve<br />

a un marroquí trabajado <strong>en</strong> un supermercado pi<strong>en</strong>sa: “¿qué hace ese ahí? Le ha quitado el<br />

puesto a un español”. En cualquier caso, parece que lo que a Marga le habría gustado t<strong>en</strong>er es<br />

algo muy difícil <strong>de</strong> conseguir: un hermano mayor que se comportase tal y como lo hace su<br />

hermano pequeño:<br />

“Mi hermano es muy liberal, fíjate. Me podría recriminar porque fumo, aunque vamos, si me dice algo, le<br />

doy una torta y ya está. Pero bu<strong>en</strong>o, que igual lo podría hacer, porque <strong>en</strong> Marruecos <strong>la</strong> cosa funciona<br />

así. Pero mi hermano no, mi hermano es una maravil<strong>la</strong>, a él le da igual”<br />

Marga no consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que si ese hermano pequeño es tan “liberal” –y<br />

tan manejable para el<strong>la</strong> y sus hermanas– sea justam<strong>en</strong>te por ser el hijo m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> un padre<br />

maduro cuyo autoritarismo se ha ido ap<strong>la</strong>cando con los años, y el hermano pequeño <strong>de</strong> cinco<br />

chicas que han cuidado maternalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> él: “le hemos t<strong>en</strong>ido muy mimado, por ser el único<br />

chico; parece que ti<strong>en</strong>e cuatro madres, pero no ha madurado, no ha t<strong>en</strong>ido un padre <strong>en</strong> su<br />

mom<strong>en</strong>to que le diga: esto es así, y esto es así.”<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!