20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS PRINCIPALES AGENTES EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS<br />

HIJOS DE INMIGRANTES<br />

“Cómo quieres que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te se integre. La integración es el dinero... Trabajas, ganas<br />

dinero, educas a tus hijos, y ya está, eso es todo.”<br />

(Argelino as<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> Francia, citado por Zehraoui, 1999: 284)<br />

1. FAMILIAS MIGRANTES EN TIEMPOS DE ACUMULACIÓN FLEXIBLE<br />

De <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s profundas trasformaciones sufridas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas por los<br />

mo<strong>de</strong>los productivos <strong>de</strong> los países más <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos nos interesa <strong>de</strong>stacar dos, por sus efectos<br />

sobre los flujos migratorios: el auge <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía informal y <strong>la</strong> segm<strong>en</strong>tación creci<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />

los mercados <strong>de</strong> trabajo (Sciortino, 2004). A estos cambios estructurales hay que añadir, sobre<br />

todo <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Europa −ayer emisores <strong>de</strong> emigración y hoy receptores<br />

<strong>de</strong> inmigración− un tercero: algunos <strong>de</strong> los principales nichos <strong>la</strong>borales a los que va a parar<br />

esa mano <strong>de</strong> obra ya no pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al sector secundario sino al terciario. La distribución, <strong>la</strong><br />

hostelería, el servicio doméstico y <strong>de</strong> cuidados y los servicios sexuales han v<strong>en</strong>ido a sustituir a<br />

<strong>la</strong> industria pesada y <strong>de</strong> trasformación como nichos prefer<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>inmigrante</strong>, junto a otros gran<strong>de</strong>s mercados <strong>la</strong>borales <strong>en</strong> los que ésta está también muy<br />

pres<strong>en</strong>te, como los <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción y <strong>la</strong> agricultura.<br />

Debido <strong>en</strong> parte a este nuevo paisaje socio-económico, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas se han<br />

producido gran<strong>de</strong>s cambios <strong>en</strong> el sistema migratorio europeo (el que ti<strong>en</strong>e a los países <strong>de</strong> este<br />

contin<strong>en</strong>te como polos <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción). Hasta mediados <strong>de</strong> los 70 <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>en</strong>tre los países emisores y receptores <strong>de</strong> flujos eran <strong>de</strong> tipo neocolonial, pues el<br />

<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>s antiguas metrópolis para incorporarse como mano <strong>de</strong> obra a su sistema<br />

productivo fordista prolongaba <strong>en</strong> cierto s<strong>en</strong>tido los viejos <strong>la</strong>zos coloniales. Pero <strong>la</strong><br />

reestructuración económica global iniciada a mediados <strong>de</strong> los años 70 ha abierto un nuevo<br />

esc<strong>en</strong>ario que se caracteriza por tres rasgos (ver Castles y Miller, 2004):<br />

- La incorporación <strong>de</strong> nuevos países <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> y <strong>de</strong>stino a los emisores y receptores<br />

tradicionales. Un ejemplo c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> esto son cuatro países sureños <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE (España, Italia,<br />

Portugal y Grecia) que han pasado <strong>de</strong> antiguos emisores a nuevos receptores <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s flujos<br />

(King y Zontini, 2000). Entre ellos es particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te l<strong>la</strong>mativo el caso <strong>de</strong> España, que <strong>en</strong> los<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!