20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

243<br />

obligado a casarnos... [...] Es que es un árabe un poco raro, un musulmán un poco raro”), y<br />

termina por disculparlo: “es <strong>la</strong> educación que ha recibido. [...] Es muy bu<strong>en</strong>o, lo que ti<strong>en</strong>e es<br />

que es muy nervioso”.<br />

Los costes personales que ha sido para Marga ese conflicto familiar perman<strong>en</strong>te le<br />

hace echar <strong>en</strong> falta <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su familia <strong>de</strong> un intermediario efectivo, algui<strong>en</strong> que<br />

hubiese cubierto ese hueco o tierra <strong>de</strong> nadie <strong>en</strong>tre un padre intransig<strong>en</strong>te y unas hermanas<br />

mayores rebel<strong>de</strong>s, papel que no ha podido cumplir una madre que “lo ha pasado también muy<br />

mal con él”. De forma muy significativa, ese miembro aus<strong>en</strong>te con qui<strong>en</strong> fantasea no es otro<br />

que un primogénito varón. De haber existido este, <strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong> que habría gozado <strong>en</strong><br />

razón <strong>de</strong> su posición privilegiada <strong>en</strong> <strong>la</strong> configuración familiar le habría permitido hacer ese<br />

papel <strong>de</strong> intermediario, por ser al mismo tiempo un repres<strong>en</strong>tante <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad patriarcal y<br />

un protector <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hermanas:<br />

“Creo que echo <strong>de</strong> m<strong>en</strong>os haber t<strong>en</strong>ido un hermano mayor, ¿sabes? [...]<br />

– ¿UN HERMANO MAYOR?<br />

– Sí, para haber puesto a mi padre... Al ser mi padre árabe, y ante el choque <strong>de</strong> culturas, haberle<br />

puesto... Pero t<strong>en</strong>dría que haber sido como es mi hermano pequeño, <strong>de</strong> liberal, con ese carácter, porque<br />

si hubiese sido como mi padre, c<strong>la</strong>ro que no lo echo <strong>de</strong> m<strong>en</strong>os: si llega a ser como mi padre, ya, pues ya<br />

ves, bastante t<strong>en</strong>emos con uno... me gustaría haber t<strong>en</strong>ido algui<strong>en</strong> que le parase los pies a mi padre<br />

cuando se ponía viol<strong>en</strong>to. Y eso no lo hemos t<strong>en</strong>ido. Siempre hemos estado ahí todas acojonadas, ¿sabes?<br />

[...] Haber t<strong>en</strong>ido a un hermano mayor que se hubiese puesto ahí <strong>en</strong> medio. Pero no, no lo hemos t<strong>en</strong>ido.”<br />

Ese hermano mayor <strong>de</strong>l que hab<strong>la</strong> Marga no es un fruto <strong>de</strong> su imaginación, puesto que<br />

<strong>en</strong> realidad existió: antes <strong>de</strong> que naciera <strong>la</strong> primogénita, sus padres tuvieron un hijo varón que<br />

murió al poco <strong>de</strong> nacer. Sin embargo, lo que sí pert<strong>en</strong>ece inequívocam<strong>en</strong>te al terr<strong>en</strong>o <strong>de</strong> su<br />

nove<strong>la</strong> familiar 282 fantaseada es <strong>la</strong> suposición <strong>de</strong> que, <strong>de</strong> haber vivido, ese primogénito se<br />

habría comportado como el<strong>la</strong> <strong>de</strong>sea. Lo fantasioso <strong>de</strong> esa suposición se pone <strong>de</strong> manifiesto <strong>en</strong><br />

un mom<strong>en</strong>to posterior <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista, <strong>en</strong> que Marga está contando que una prima suya belga<br />

<strong>de</strong> orig<strong>en</strong> marroquí se quedó embarazada si<strong>en</strong>do soltera, y re<strong>la</strong>ta que <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> sus primos<br />

varones ha sido más viol<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> <strong>de</strong> su tío:<br />

“Encima el<strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e hermanos mayores, que son los hermanos los que no quier<strong>en</strong> ver<strong>la</strong>. Porque el padre<br />

es muy bu<strong>en</strong>a g<strong>en</strong>te [...]. Pero los hermanos..., ti<strong>en</strong>e unos hermanos mayores <strong>de</strong> mi edad, y no quier<strong>en</strong><br />

saber nada <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, <strong>de</strong> hecho dic<strong>en</strong> que <strong>la</strong> v<strong>en</strong> y <strong>la</strong> matan, yo qué sé.<br />

– PUES MIRA, Y ESO QUE TÚ DIJISTE ANTES QUE TE HUBIERA GUSTADO TENER UN<br />

HERMANO...<br />

– Pero no hubiese salido así, porque yo pi<strong>en</strong>so que al haberse criado así, como nos hemos criado<br />

nosotros, pues no hubiese salido así. Allí <strong>en</strong> ese ambi<strong>en</strong>te marroquí... Pi<strong>en</strong>so que aquí no, no se hubiese<br />

criado así. Porque ahora fíjate, t<strong>en</strong>dría 40 años mi hermano, el primero que murió <strong>de</strong> pequeño, y no se<br />

hubiese criado así.”<br />

282 Al principio <strong>de</strong>l capítulo 7 explicamos el s<strong>en</strong>tido sociológico que damos a este concepto freudiano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!