20.06.2013 Views

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

Herederos de la condición inmigrante: adolescentes y jóvenes en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero como hemos visto, cuando se mudaron <strong>de</strong> un municipio <strong>de</strong> <strong>la</strong> periferia a <strong>la</strong> capital<br />

se produjo un distanciami<strong>en</strong>to que <strong>de</strong>bilitó <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre pari<strong>en</strong>tes. Y aunque esos dos<br />

hermanos manti<strong>en</strong><strong>en</strong> cierto contacto con sus tías, <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong> que estas sigan<br />

at<strong>en</strong>diéndoles ha t<strong>en</strong>ido c<strong>la</strong>ras consecu<strong>en</strong>cias negativas <strong>en</strong> su socialización (<strong>la</strong> <strong>de</strong>sat<strong>en</strong>ción). Y<br />

probablem<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>drá aún más <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus hermanos pequeños, qui<strong>en</strong>es están creci<strong>en</strong>do<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> niños sin tías que cui<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ellos, ni primos con los que jugar.<br />

4.1. El tercer país<br />

Que los sujetos no t<strong>en</strong>gan familiares <strong>en</strong> España ni significa que sólo los t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> el<br />

país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>, pues estos pue<strong>de</strong>n vivir <strong>en</strong> otro(s) país(es). A m<strong>en</strong>udo los viajes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias<br />

migrantes as<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> España al extranjero para reunirse con familiares no ti<strong>en</strong>e por <strong>de</strong>stino<br />

el país <strong>de</strong> sus padres. Esto suce<strong>de</strong> mi<strong>en</strong>tras los abuelos aún viv<strong>en</strong> allá y se va a visitarlos cada<br />

cierto tiempo (<strong>la</strong> costumbre <strong>de</strong> los marroquíes resi<strong>de</strong>ntes <strong>en</strong> Europa es ir una o dos veces al<br />

año, y <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> los <strong>la</strong>tinoamericanos con m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>cia). Pero si ya no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

asc<strong>en</strong><strong>de</strong>ntes directos <strong>en</strong> ese país, los viajes se hac<strong>en</strong> cada vez m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>tes, y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

con él se <strong>de</strong>bilita con los años.<br />

Aparte <strong>de</strong> esos viajes al país <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> para visitar a los abuelos, también se viaja –y a<br />

m<strong>en</strong>udo con más frecu<strong>en</strong>cia– a otros países para visitar a tíos y primos, miembros <strong>de</strong> una red<br />

<strong>de</strong> par<strong>en</strong>tesco que se ha ext<strong>en</strong>dido trasnacionalm<strong>en</strong>te, a medida que los miembros <strong>de</strong> una<br />

misma familia han ido emigrando. Recor<strong>de</strong>mos lo dicho <strong>en</strong> el capítulo 4 sobre <strong>la</strong> estrecha<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre familia y migración: muchos proyectos migratorios son proyectos familiares,<br />

pues incluso cuando es un único miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia el que emigra, los <strong>de</strong>más se v<strong>en</strong><br />

implicados <strong>en</strong> el proceso y afectados por él. Una vez que un miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia se asi<strong>en</strong>ta<br />

<strong>en</strong> otro país, se establece una ca<strong>de</strong>na migratoria por <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong>n transitar sus hermanos/as,<br />

sobrinos/as, cuñados/as, primos/as, etc. Incluso aunque estos <strong>de</strong>cidan no viajar al mismo país,<br />

sino que prueb<strong>en</strong> suerte <strong>en</strong> otro distinto, su proyecto pue<strong>de</strong> ser financiado con <strong>la</strong>s remesas<br />

<strong>en</strong>viadas por el pionero <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, y <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> este les aportará <strong>en</strong>señanzas sobre<br />

los pasos que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> dar <strong>en</strong> sus respectivas av<strong>en</strong>turas migratorias.<br />

Al principio <strong>de</strong> este capítulo comparábamos los casos <strong>de</strong> Marga y Gema, dici<strong>en</strong>do que<br />

el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> sus respectivas familias parecía muy simi<strong>la</strong>r, y que fue luego, una vez <strong>en</strong> España,<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!