25.04.2013 Views

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cuál es el origen de las competencias <strong>básicas</strong>? ¿Aparecen en la LOE y, en<br />

ese caso, qué se dice de ellas?<br />

Ante la necesidad de actualizar el sistema educativo para afrontar los retos y necesidades de la<br />

sociedad española de comienzos del siglo XXI se implanta la Ley Orgánica de Educación (LOE),<br />

aprobada el 3 de mayo de 2006. Uno de los principios inspiradores de esta ley consiste en un<br />

compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea para los<br />

próximos años, pues el proceso de construcción europea está llevando a una cierta convergencia<br />

de los sistemas de educación y formación, que se ha traducido en el establecimiento de unos<br />

objetivos educativos comunes para las dos primeras décadas del siglo XXI.<br />

Para conseguir que estos principios se conviertan en realidad, hay que actuar en varias<br />

direcciones complementarias. Una de estas reside en concebir la formación como un proceso<br />

permanente que se desarrolla durante toda la vida, lo que implica, ante todo, proporcionar a los<br />

jóvenes una educación completa, que abarque los conocimientos y las competencias <strong>básicas</strong><br />

necesarias en la sociedad actual, que les permita desarrollar los valores que sustentan la práctica<br />

de la ciudadanía democrática, la vida en común y la cohesión social, que estimule en ellos y ellas<br />

el deseo de seguir aprendiendo y la capacidad de aprender por sí mismos.<br />

De modo resumido, se resaltan algunas menciones relevantes a la inserción de las<br />

competencias <strong>básicas</strong> en la LOE:<br />

1. En el art. 6, referido al currículo, se lo define como «el conjunto de objetivos,<br />

competencias <strong>básicas</strong>, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada<br />

una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley».<br />

2. En el art. 20, relativo a la evaluación en la E. Primaria, se determina que el<br />

alumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha<br />

alcanzado las competencias <strong>básicas</strong> correspondientes y el adecuado grado de madurez.<br />

3. En el art. 21, al mencionar la evaluación de diagnóstico, se señala que al finalizar<br />

el segundo ciclo de la educación primaria todos los centros realizarán una evaluación de<br />

diagnóstico de las competencias <strong>básicas</strong> alcanzadas por sus alumnos, con carácter<br />

formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto<br />

de la comunidad educativa.<br />

4. El art. 28, en relación con la evaluación y promoción en la ESO, establece que las<br />

decisiones sobre la obtención del título al final de esa etapa serán adoptadas de forma<br />

colegiada por el conjunto de profesores del alumno respectivo, atendiendo a la<br />

consecución de las competencias <strong>básicas</strong> y a los objetivos de la etapa. En el art. 31 se<br />

insiste en que la superación de las competencias <strong>básicas</strong> y de los mencionados objetivos<br />

será necesaria para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria<br />

Obligatoria.<br />

¿Existe otra normativa estatal de interés en las que se traten o desarrollen las<br />

competencias <strong>básicas</strong>?<br />

Conviene destacar que en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen<br />

las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, y en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de<br />

diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación<br />

Secundaria Obligatoria, se recoge textualmente: «la incorporación de competencias <strong>básicas</strong> al<br />

currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles,<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!