25.04.2013 Views

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

Competencias básicas - CPR Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cambiantes del medio. En nuestra ruta pueden aparecer factores externos que obliguen a resolver<br />

problemas motrices de manera inmediata (evitar el atropello de una persona que sale del mercado<br />

pondrá en marcha mecanismos de repercusión motriz con objeto de evitar el atropello y hacernos<br />

daño).<br />

— Competencia social y ciudadana:<br />

La tarea contribuye al desarrollo de la competencia social y ciudadana, tomando en consideración<br />

las interacciones sociales que se producen. La realización de actividades físicas sociomotrices<br />

permite la relación social y el respeto a las demás personas (ceder el paso a un ciudadano y<br />

ciudadana), a la vez que propicia el desarrollo de habilidades sociales y de actitudes inclusivas.<br />

— Autonomía e iniciativa personal.<br />

La aportación de la tarea al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal se produce<br />

emplazando a los alumnos y alumnas a tomar decisiones con progresiva autonomía sobre<br />

aspectos de ejecución y de organización de las distintas tareas motrices, promoviendo actitudes<br />

de superación y perseverancia para la consecución de sus propios logros. El control del cuerpo y<br />

del objeto (la bicicleta) ante un factor externo que se les presenta (un peatón que desea cruzar)<br />

implica mecanismos de resolución de problemas motrices que inciden sobre los mecanismos de<br />

percepción y de decisión. Se contribuye así al desarrollo de la creatividad, afrontando la<br />

búsqueda de soluciones de forma individual o colectiva.<br />

4. Descripción de la tarea<br />

Esta tarea está diseñada para fomentar el conocimiento y uso de las normas de circulación <strong>básicas</strong><br />

(como conductor y peatón) y la utilización de la bicicleta, así como para conocer el entorno<br />

inmediato.<br />

Se ubica en el tercer trimestre, en el que se desarrollan unidades de juegos populares, alternativos<br />

y en la naturaleza, debido a la mejora de tiempo meteorológico y a la festividad del Día de<br />

Canarias. Se estima el tiempo adecuado en tres semanas (9 sesiones).<br />

Las actividades a desarrollar por el alumnado (entre otras) son las siguientes:<br />

— Búsqueda de planos del barrio en Internet o en guías.<br />

— Búsqueda de información de los lugares más interesantes del barrio.<br />

— Elaboración de ruta por el barrio, visitando los sitios más emblemáticos.<br />

— Realización de un PowerPoint con los datos más significativos de los lugares de<br />

interés que vamos a visitar.<br />

— Elaboración de las señales de tráfico y diseño de circuitos (simulando el entorno del<br />

alumnado).<br />

— Trabajo manual con la bicicleta. Montaje y desmontaje.<br />

5. Organización, metodología y espacios<br />

El trabajo sería individual, en grupos reducidos y en gran grupo.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!